• Inicio
  • Contacto

chilelibredetabaco

  • Nosotros
  • Nuestro Trabajo
    • Nuestras Acciones
    • Nuestra Voz en los Medios
    • Nuestros estudios y materiales
  • Actualidad
  • Tabaquismo en Chile
    • Boletin Chile Libre de Tabaco
    • Cifras y tendencias
    • Las medidas mas efectivas
    • Recursos para dejar de fumar
    • Todo sobre el humo de tabaco
  • Centro de documentación
    • Radiografia de la tabacalera
    • Investigacion y estudios
    • Enlaces
      • Dia Mundial Sin Tabaco

PARA 1 DE MAYO, DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES, entregamos decenas de denuncias sobre la exposición involuntaria al humo de tabaco en lugares de trabajo

27 abril 2012

Tweet
Compartir en LinkedIn

Testimonios  de trabajadores expuestos involuntariamente al humo  de tabaco fueron entregados a la Ministra del Trabajo, Evelyn Matthei.

30 de abril de 2012 — En las vísperas del 1º de mayo, cuando se celebra en Chile y  el mundo un nuevo Día Internacional de los Trabajadores, CHILE LIBRE DE TABACO se comunicó con la Ministra del Trabajo Evelyn Matthei en nombre de los miles de trabajadores chilenos cuyos derechos laborales están siendo infringidos  por la actual Ley de Tabaco.

“Son testimonios de riesgos laborales que Ud. — y los trabajadores de Chile — deben conocer”, señala la carta enviada a la Ministra de Trabajo. La misiva va acompañada por decenas de testimonios subidos al muro del sitio web de CHILE LIBRE DE TABACO por los mismos afectados. Son denuncias espontáneas entregadas por trabajadores de oficinas, depósitos de insumos médicos, talleres mecánicos, universidades, hospitales, restaurantes, bares, casinos de juego y de la misma Cámara de Diputados.

Leer aquí los testimonios y denuncias de trabajadores chilenos afectados por exposición involuntaria al humo de tabaco en el lugar de trabajo.

Según la Encuesta Nacional de Salud 2009-10,  la exposición involuntaria al humo de tabaco en lugares de trabajo afecta a casi un tercio de los trabajadores y trabajadoras del país. En el sector gastronómico y nocturno, casi el 65% de los trabajadores señala  estar siempre o casi siempre expuesto al humo de tabaco en el  trabajo. según un estudio  realizado en Santiago por la Universidad de Chile.

 

Ver  hoja informativa Prevalencia de humo de tabaco ambiental en lugares de trabajo.

Problemas laborales y de salud

Los testimonios entregados a la Ministra de Trabajo revelan la gran preocupación entre trabajadores por las situaciones cotidianas de exposición al humo de cigarro en el trabajo. También demuestra la enorme debilidad de la ley actual para hacer respetar los  derechos laborales y proteger su salud.

Temas recurrentes en las denuncias son:
* la inefectividad de las zonas separadas en proteger contra exposición al humo de tabaco
* no respetar turnos en área de  fumadores
* la falta de protecciones para las mujeres embarazadas
* los impactos en la salud
* ausencia de mecanismos de fiscalización
* legislación ambigua y discriminatoria
*  necesidad de trabajar se sobrepone a preocupaciones por los impactos a la salud, obligando a trabajar en recintos con humo del tabaco
* dificultades de tratar el tema con colegas y jefes por temor a represalias.

Sin impactos económicos negativos

También informamos a la Ministra sobre las constantes consultas que recibimos buscando  locales sin humo de tabaco para comer y bailar. Esta demanda se contrapone a los comentarios de algunos empresarios que se oponen a políticas de ambientes laborales 100% libres de humo de tabaco por temor a perder clientela.  La evidencia científica demuestra lo contrario —  que el impacto en las facturaciones,  el empleo y los ingresos de los  trabajadores del sector gastronómico y nocturno no cambian — o incluso cambian para mejor. Así lo demuestran los estudios evaluativos post-legislación realizados por el economista argentino Dr. Martín González-Rozada en Buenos Aires, Ciudad de México y una decena de otras ciudades. El Dr. González-Rozada  tuvo la oportunidad de presentar esta evidencia a la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados de Chile el día 10 de abril, en una visita al Congreso de la República.

Ver resumen del estudio: Efectos economicos leyes sin humo, ciudades argentinas

 

Tweet
Compartir en LinkedIn

Publicado en: Actualidad

Fundación EPES
Creative Commons License

El contenido de este sitio web está licenciado bajo una licencia Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported.

Este sitio web es coordinado por Fundación EPES
con el apoyo de Campaign for Tobacco Free Kids
Chile Libre de Tabaco en Facebook Chile Libre de Tabaco en Twitter
Twitter
Visit Us
Tweet