• Inicio
  • Contacto

chilelibredetabaco

  • Nosotros
  • Nuestro Trabajo
    • Nuestras Acciones
    • Nuestra Voz en los Medios
    • Nuestros estudios y materiales
  • Actualidad
  • Tabaquismo en Chile
    • Boletin Chile Libre de Tabaco
    • Cifras y tendencias
    • Las medidas mas efectivas
    • Recursos para dejar de fumar
    • Todo sobre el humo de tabaco
  • Centro de documentación
    • Radiografia de la tabacalera
    • Investigacion y estudios
    • Enlaces
      • Dia Mundial Sin Tabaco

NUEVO INFORME: Tabaquismo en Chile a cinco años del Convenio Marco: Mucho que hacer todavía

20 noviembre 2010

Tweet
Compartir en LinkedIn

20 de noviembre de 2010 –“En este local fumamos todos”

Así reza el letrero de un concurrido restaurante santiaguino, captado en el nuevo informe “Chile: Situación del tabaquismo a cinco años de la ratificación del Convenio Marco para el Control del Tabaco y los desafíos pendientes”, presentado por Chile Libre de Tabaco.

El documento, que revisa los compromisos asumidos por Chile al ratificar, en 2005, el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco, demuestra “las grandes deudas que aún tenemos que saldar en legislación, fiscalización y tratamiento para dejar de ser el país más fumador de América  y el 18º en el mundo” dice Dra. Lidia Amarales, ex sub secretaria de salud e integrante de Chile Libre de Tabaco, una iniciativa de expertos nacionales y organizaciones sociales impulsada por Fundación EPES.

El documento detalla los artículos sin cumplir, las metas sanitarias sin alcanzar y la influencia de la industria tabacalera. Sus cifras develan niveles de tabaquismo que “nos dejan igual que el cigarro: sin aliento”, dijo María Teresa Valenzuela Schmidt, autora del informe. Entre ellas:

  • la brecha entre hombres y mujeres que fuman se ha reducido en forma preocupante: de 47%  vs.  20% en 1971  a  46,3%  vs. 41%  en 2004
  • el alto nivel de  consumo (más del 50%) en los adultos jóvenes (19 a 34 años)
  • el récord de tener a los escolares entre 13 y 15 años más fumadores de América Latina
  • la creciente inequidad de consumo entre el nivel socioeconómico bajo y alto.

El informe reconoce el comienzo de un tibio descenso en el consumo (de 42,4% a 41,2% en la población general), impulsado por la Ley del Tabaco de 2006. Desde entonces, el consumo de tabaco en escolares ha disminuido en 9 puntos, debido a la prohibición absoluta de fumar en las escuelas y de vender cigarrillos en la entrada de los colegios.

La falta de cumplimiento cabal del Convenio Marco se refleja en estos magros resultados y la urgente necesidad de bajar las altas tasa de consumo. Por lo tanto, en el informe, Chile Libre de Tabaco recomienda, por la vía  de una reforma a la Ley 20.105, las siguientes medidas:

  • Prohibición absoluta de fumar en los espacios públicos cerrados, especialmente en bares y restaurantes: queremos ambientes 100% libres del humo del tabaco.
  • Subir significativamente el impuesto específico al tabaco:  es absolutamente insuficiente el 3% ya implementado, más aún, cuando el compromiso inicial fue aumentar entre 7% a 10% del impuesto.
  • Prohibir publicidad del tabaco en los puntos de venta.
  • Aumentar el número de advertencias gráficas en las cajetillas e implementar otras medidas para advertir sobre  los peligros del consumo, con campañas y programas de  prevención focalizados en escolares y mujeres.
  • Prohibir la publicidad encubierta de los cigarrillos, la que se  aprecia fundamentalmente en películas, programas de TV y publicaciones de prensa.
  • Crear y mantener programas de cesación del tabaquismo en los establecimientos de salud de la red pública, para apoyar  también a aquellas personas que intentan dejar el cigarro y  requieren ayuda para hacerlo.
  • Cambiar las condiciones para la fiscalización de la Ley, dándole atribuciones a las personas para denunciar las  infracciones y a la SEREMI para sancionar.
  • Implementar programas de prevención del tabaquismo y campañas en los medios masivos.

La presentación del informe  de Chile Libre de Tabaco coincide con la clausura de la Conferencia de las Partes  (COP4) del Convenio Marco que se realizó esta semana en Uruguay con la participación de autoridades chilenas. Chile todavía no ha entregado su reporte oficial correspondiente a los cinco años de implementación del tratado. En su último reporte, del año 2008, el Ministerio de Salud cita la “fortaleza económica y política de la industria del tabaco” como el obstáculo principal para la implementación del Convenio Marco en el país.

===========================
CONFERENCIA DE PRENSA

FECHA: Sábado 20 de noviembre de 2010 a las 10:00 hrs
LUGAR: Dominica 14 (con Pío Nono, sede de Ciudad Viva),  Barrio Bellavista, Santiago

Presentación del informe
“CHILE: SITUACIÓN DEL TABAQUISMO A CINCO AÑOS DE LA RATIFICACIÓN DEL CONVENIO MARCO  Y LOS DESAFÍOS PENDIENTES
” 

PARTICIPAN: Dra. Lidia Amarales, ex sub-secretaria de Salud;
Maria Teresa Valenzuela Schmidt, Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad de Chile

PARA ENTREVISTAS : María Teresa Valenzuela Schmidt:(09) 9334-4304;
Dra. Lidia Amarales:(09) 9445-3200;  Lezak Shallat (09) 9669-1012

Tweet
Compartir en LinkedIn

Publicado en: Actualidad

Fundación EPES
Creative Commons License

El contenido de este sitio web está licenciado bajo una licencia Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported.

Este sitio web es coordinado por Fundación EPES
con el apoyo de Campaign for Tobacco Free Kids
Chile Libre de Tabaco en Facebook Chile Libre de Tabaco en Twitter
Twitter
Visit Us
Tweet