• Inicio
  • Contacto

chilelibredetabaco

  • Nosotros
  • Nuestro Trabajo
    • Nuestras Acciones
    • Nuestra Voz en los Medios
    • Nuestros estudios y materiales
  • Actualidad
  • Tabaquismo en Chile
    • Boletin Chile Libre de Tabaco
    • Cifras y tendencias
    • Las medidas mas efectivas
    • Recursos para dejar de fumar
    • Todo sobre el humo de tabaco
  • Centro de documentación
    • Radiografia de la tabacalera
    • Investigacion y estudios
    • Enlaces
      • Dia Mundial Sin Tabaco

NUESTRA NUEVA HOJA INFORMATIVA: «Ambientes públicos cerrados sin humo de tabaco: Lo que dice la evidencia y las buenas prácticas»

28 mayo 2011

Tweet
Compartir en LinkedIn

28 de mayo de 2011 —Damos la bienvenida a nuestra nueva hoja informativa «Ambientes públicos cerrados sin humo de tabaco: Lo que dice la evidencia y las buenas prácticas» publicada hoy  en las vísperas del  Día Mundial Sin Tabaco  (31 de mayo) y para avanzar la discusión parlamentaria y pública hacia CHILE, PAÍS SIN HUMO DE TABACO.

Es el resumen más completo, actualizado y accesible de evidencia nacional e internacional más relevante para Chile y las mejores prácticas de implementación desde la región.  El documento de 4 páginas ha sido preparado por María Teresa Valenzuela Schmidt, académica de la Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

Toda la información más relevante para Chile.

HITOS DEL RESUMEN DE EVIDENCIAS

El humo ambiental del tabaco, o humo de segunda mano, es el que exhala el fumador y que lo afecta tanto a él como a los no fumadores. El fumador elige exponerse; el NO fumador, no.

Los ambientes libres de humo de tabaco mejoran  y protegen la salud de fumadores y no fumadores,  motivan  a  abandonar el cigarro y ayudan a reducir el consumo de tabaco

Los sistemas de ventilación no sirven para controlar los riesgos a la salud que implica la exposición a humo ambiental de tabaco. No hay ningún nivel seguro de exposición al humo ambiental del tabaco .

* IMPACTO EN LA SALUD DEL HUMO DE TABACO AMBIENTAL

En Chile se demostró que la concentración de nicotina ambiental en espacios para no-fumadores de bares y restaurantes es 3 veces mayor que en los locales que son completamente para no-fumadores.

El 65% de los trabajadores NO fumadores de bares y restaurantes en Chile están expuestos permanentemente al humo ambiental del tabaco.

Los trabajadores NO fumadores de bares y restaurantes para fumadores de Santiago presentan mayores índices de nicotina en pelo que aquellos que trabajan en locales para NO fumadores.

* IMPACTO POSITIVO DE AMBIENTES 100% LIBRES DE HUMO DE TABACO

Hasta en un 11%  disminuye la prevalencia de tabaquismo cuando se implementan los ambientes 100% libres de humo de tabaco en todos los espacios públicos cerrados y en los lugares de trabajo. Su impacto es especialmente notorio en la población adulta entre 25 y 54 años, grupo etario en que 1 de cada 2 personas fuma en Chile.

La exposición al humo de tabaco ambiental aumenta 31% el riesgo de infarto agudo de miocardio entre los NO fumadores. En Chile, el año 2008, el 8,5% del total de muertes se debió a esta causa.

Las políticas de ambientes libres de humo en lugares de trabajo reducen el consumo y ayudan a dejar de fumar a los trabajadores.

No aumenta el tabaquismo en el hogar cuando se prohíbe fumar en los lugares públicos y de trabajo. Restricciones  a fumar en espacios públicos tienen un efecto protector en la prevalencia de consumo de tabaco.

* IMPACTO ECONÓMICO

La implementación de leyes que incluyen los ambientes públicos cerrados 100% libres  de humo de tabaco no causan pérdidas  económicas en bares, restaurantes y otros  locales afines; incluso, mejoran las ganancias. Esto ha sido ampliamente demostrado en  países como Canadá (Ontario), USA (Nueva  York), Escocia, Irlanda, Italia, Noruega,  Francia y México. Los principales indicadores  que han medido estos estudios son: cambios  en precios y ventas, impuestos y empleos del sector gastronómico, además de apreciaciones  de dueños de bares y restaurantes.

* OPINIONES DE CLIENTES Y TRABAJADORES/AS DE BARES Y RESTAURANTES

EL 70% de los clientes fumadores de restaurantes de Santiago está de acuerdo con que no se fume al interior de estos locales, y en una proporción mayor (76%) declaran que asistirían con la misma frecuencia a los restaurantes o que, incluso, la aumentarían.

En Buenos Aires, el 80% de los mozos/as de restaurantes y bares se mostró de acuerdo con que en sus lugares de trabajo no se fume; esto, previo a la declaración de la ciudad como 100% libre de humo de tabaco en diciembre de 2010.

En México D.F., el 78% de los encuestados/as estuvo de acuerdo con la aplicación de la ley de ambientes 100% libres de humo de tabaco; el 48% de los fumadores declaró que seguiría asistiendo o iría con más frecuencia a restaurantes después de aplicada la ley.

Implementar espacios 100% libres de humo de tabaco no cuesta ni un solo peso, por lo tanto, las leyes no requieren de mucho tiempo para entrar en vigencia. En Honduras, el plazo de implementación fue de 6 meses y en Buenos Aires de 1 año.

— Descargar aquí Ambientes públicos cerrados sin humo de tabaco: Lo que dice la evidencia y las buenas prácticas

Tweet
Compartir en LinkedIn

Publicado en: Actualidad

Fundación EPES
Creative Commons License

El contenido de este sitio web está licenciado bajo una licencia Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported.

Este sitio web es coordinado por Fundación EPES
con el apoyo de Campaign for Tobacco Free Kids
Chile Libre de Tabaco en Facebook Chile Libre de Tabaco en Twitter
Twitter
Visit Us
Tweet