• Inicio
  • Contacto

chilelibredetabaco

  • Nosotros
  • Nuestro Trabajo
    • Nuestras Acciones
    • Nuestra Voz en los Medios
    • Nuestros estudios y materiales
  • Actualidad
  • Tabaquismo en Chile
    • Boletin Chile Libre de Tabaco
    • Cifras y tendencias
    • Las medidas mas efectivas
    • Recursos para dejar de fumar
    • Todo sobre el humo de tabaco
  • Centro de documentación
    • Radiografia de la tabacalera
    • Investigacion y estudios
    • Enlaces
      • Dia Mundial Sin Tabaco

Ratificación de Protocolo Internacional contra comercio ilícito es una medida ideal para acompañar alza de impuestos al tabaco

14 julio 2014

Tweet
Compartir en LinkedIn

Captura de pantalla 2014-07-14 a la(s) 16.51.14El proyecto de acuerdo, patrocinado por un grupo de senadores, es una respuesta inteligente y eficaz a argumentos fomentados por la industria tabacalera, que se opone a elevar los impuestos.

11 de julio de 2014.- (CHLT) La solicitud de siete senadores de ratificar un Protocolo internacional que fortalece la acción gubernamental contra el mercado negro de tabaco es una medida complementaria importante para acompañar los nuevos impuestos bajo discusión.

La recomendación de ratificar el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco promovido por la Organización Mundial de la Salud, lleva la firma de los senadores Alejandro Guillier (Ind), Antonio Horvath (Ind), Pedro Araya (Ind), Adriana Muñoz (PPD), Carlos Bianchi (Ind), Rabindranath Quinteros (PS) y Alejandro Navarro (MAS).

Para Sonia Covarrubias, coordinadora de Chile Libre de Tabaco, la iniciativa de los senadores es «una respuesta inteligente y eficaz frente a los argumentos de la industria tabacalera que busca sepultar la propuesta de mayores impuestos bajo la supuesta amenaza de una ola de contrabando».

Según el Proyecto de Acuerdo ingresado al Senado por los parlamentarios, «las pérdidas por menor recaudación para el Estado chileno por contrabando de cigarrillos llegaron en 2013 a US$18 millones según cifras del Servicio Nacional de Aduanas, lo que representa un 1,2% del total del ingreso fiscal por impuestos al tabaco del mismo año. Lo anterior demuestra una alta eficacia del Estado chileno, a través de las policías, para combatir el comercio ilegal, tarea que se vería reforzada si Chile suscribiera y ratificara el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco, promovido por la Organización Mundial de la Salud».

Adoptado internacionalmente en el 2012, el Protocolo requiere el visto bueno del Ejecutivo para su eventual ratificación por Chile. El Protocolo busca fortalecer herramientas contra el contrabando de tabaco como la diligencia debida, el mantenimiento de registros, las medidas de seguridad y preventivas, y medidas relacionadas con las ventas por internet, derechos de aduana, las zonas francas y el tránsito internacional.

Esta iniciativa se materializa en un marco legislativo propicio de mayores avances legislativos en políticas públicas de control de tabaco, como las que actualmente se están discutiendo en la Comisiones de Hacienda y de Salud del Senado.

Tweet
Compartir en LinkedIn

Publicado en: Impuesto al Tabaco

Fundación EPES
Creative Commons License

El contenido de este sitio web está licenciado bajo una licencia Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported.

Este sitio web es coordinado por Fundación EPES
con el apoyo de Campaign for Tobacco Free Kids
Chile Libre de Tabaco en Facebook Chile Libre de Tabaco en Twitter
Twitter
Visit Us
Tweet