• Inicio
  • Contacto

chilelibredetabaco

  • Nosotros
  • Nuestro Trabajo
    • Nuestras Acciones
    • Nuestra Voz en los Medios
    • Nuestros estudios y materiales
  • Actualidad
  • Tabaquismo en Chile
    • Boletin Chile Libre de Tabaco
    • Cifras y tendencias
    • Las medidas mas efectivas
    • Recursos para dejar de fumar
    • Todo sobre el humo de tabaco
  • Centro de documentación
    • Radiografia de la tabacalera
    • Investigacion y estudios
    • Enlaces
      • Dia Mundial Sin Tabaco

Mesa Ciudadana Tabaco o Salud denunció a Canal 13 ante Consejo Nacional de Televisión por emitir reportaje que vulnera prohibición de publicidad

7 diciembre 2018

Tweet
Compartir en LinkedIn

Según la OMS, los productos de tabaco calentados (PTC) producen aerosoles con nicotina y otras sustancias químicas que los usuarios inhalan por la boca.
Captura de pantalla 2018-12-07 a la(s) 15.33.33Santiago de Chile, 7 de diciembre 2018.- La Mesa Ciudadana Tabaco o Salud realizó esta mañana una denuncia anta el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) contra Canal 13 por emitir reportaje de Teletrece, que hace publicidad a productos de tabaco calentados (PTC), vulnerando la ley de tabaco y el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esto constituye además una grave falta a la ética periodística, por ser un reportaje sesgado, promovido por la tabacalera Phillips Morris, y omitir todo lo publicado por la OMS sobre los PTC.

La propia Presidenta del Consejo Nacional de Televisión, Catalina Parot, recibió la denuncia de parte de representantes de la Mesa Ciudadana Tabaco o Salud, instancia que agrupa a diversas organizaciones profesionales, académicas y sociales.

Catalina Parot se reunió con la Dra. Lidia Amarales, de Respiralibre; Sonia Covarrubias, de Chile Libre de Tabaco; y María José Prieto, profesora asociada del Departamento de Kinesiología, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).

Reportaje denunciado ante el CNTV

Según la OMS, los productos de tabaco calentados (PTC) producen aerosoles con nicotina y otras sustancias químicas que los usuarios inhalan por la boca. Liberan nicotina (contenida en el tabaco), una sustancia altamente adictiva que los hace adictivos. Además, contienen aditivos no tabáquicos y suelen estar aromatizados.

Los PTC permiten imitar el hábito de fumar cigarrillos convencionales, y algunos utilizan cigarrillos diseñados específicamente para contener el tabaco que se calienta.

Existen algunos de esos productos disponibles en varios mercados, entre ellos, iQOS de Philip Morris International, Ploom TECH de Japan Tobacco International, Glo de British American Tobacco, y PAX de PAX labs.

Más información en Nota informativa sobre PTC, de la OMS

Tweet
Compartir en LinkedIn

Publicado en: Actualidad, Destacado, Nuestras Acciones

Fundación EPES
Creative Commons License

El contenido de este sitio web está licenciado bajo una licencia Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported.

Este sitio web es coordinado por Fundación EPES
con el apoyo de Campaign for Tobacco Free Kids
Chile Libre de Tabaco en Facebook Chile Libre de Tabaco en Twitter
Twitter
Visit Us
Tweet