• Inicio
  • Contacto

chilelibredetabaco

  • Nosotros
  • Nuestro Trabajo
    • Nuestras Acciones
    • Nuestra Voz en los Medios
    • Nuestros estudios y materiales
  • Actualidad
  • Tabaquismo en Chile
    • Boletin Chile Libre de Tabaco
    • Cifras y tendencias
    • Las medidas mas efectivas
    • Recursos para dejar de fumar
    • Todo sobre el humo de tabaco
  • Centro de documentación
    • Radiografia de la tabacalera
    • Investigacion y estudios
    • Enlaces
      • Dia Mundial Sin Tabaco

Apoyo y compromiso transversal de senadores al aumento significativo de impuesto al tabaco en la Reforma Tributaria

23 junio 2014

Senador Francisco Chahuán (RN), María Teresa Valenzuela y Sonia Covarrubias de Chile Libre de Tabaco, senador Alfonso De Urresti (PS), Alejandro Guerra, presidente de No Fumadores Chile, y el senador Alejandro Navarro (MAS).

Los senadores Francisco Chahuán (RN), Alejandro Navarro (MAS) y Alfonso De Urresti (PS) manifestaron su apoyo y compromiso de aumentar los impuestos al tabaco, de manera significativa, en la Reforma Tributaria, cuyo proyecto de ley se discute en el Parlamento.

Los senadores realizaron un punto de prensa, luego que María Teresa Valenzuela, académica de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile e integrante de Chile Libre de Tabaco expusiera en la Comisión de Hacienda del Senado.

El senador Francisco Chahuán aseguró que “aumentar el precio de los cigarrillos, a partir de un alza a los impuestos, es la medida que nos permitirá en el país bajar los índices de consumo de tabaco en jóvenes, una de las más altas de mundo. Vamos a apoyar un alza tributaria al tabaco que permita recaudar recursos para el Estado y que tenga impacto en salud pública”.

Alfonso De Urresti (PS) afirmó que “nos sumamos a esta iniciativa transversal de senadores y organizaciones, porque entendemos que el alza de impuestos al tabaco resulta fundamental en materia recaudatoria, en el marco de la Reforma Tributaria, pero también una señal clara para desincentivar el consumo de tabaco en nuestro país”.

Alejandro Navarro (MAS) dijo que “la propuesta de aumento a los impuestos al tabaco aprobada en la Cámara de Diputados, que sube 13 pesos por cajetilla, es absolutamente insuficiente. El Estado gasta 3 mil millones de dólares en atenciones de salud en enfermedades asociadas al tabaco. En el Senado vamos a elevar el impuesto de tabaco a una tasa disuasiva porque debemos aprobar una política con impacto en salud pública y no solo recaudatoria».

Además de Chahuán, De Urresti y Navarro, se han sumado a la campaña “Más impuesto al Tabaco + Salud”, los senadores del PPD Ricardo Lagos Weber, Guido Girardi, y Felipe Harboe; los socialistas Fulvio Rossi, y la senadora de la DC Carolina Goic. También, los diputados Giorgio Jackson (Revolución Democrática) y Pepe Auth (PPD).

Publicado en: Actualidad, Destacado, Impuesto al Tabaco

IMAGENES DE CAMPAÑA

20 junio 2014

Senador (PPD) Felipe Harboe
Subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows.
Roberto del Águila de la Organización Panamericana de la Salud. Mayo de 2014.
Dr. Eduardo Bianco, director para América Latina de la Alianza para el Convenio Marco para el Control del Tabaco, senador Ricardo Lagos Weber, Sonia Covarrubias y Lezak Shallat, de Chile Libre de Tabaco. Junio de 2014.
Senadora Carolina Goic y Sonia Covarrubias, de Chile Libre de Tabaco. Mayo de 2014.
Experto internacional y cardiólogo uruguayo Dr. Eduardo Bianco, director para América Latina de la Alianza para el Convenio Marco para el Control del Tabaco, en entrevista con la prensa chilena. Mayo 2014.
Alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao.
Marcia Erazo, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
José Luis Castro, Director Ejecutivo de la Unión Internacional Contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias.
La Ministra de Salud, Helia Molina, se suma a la campaña Más Impuesto al Tabaco + Salud
María Teresa Valenzuela, académica de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Sebastián Peña, coordinador del Frente por una Reforma Tributaria Saludable, y senador (PS) Alfonso De Urresti. Mayo de 2014.
Captura de pantalla 2014-07-14 a la(s) 17.14.32
Sebastián Peña del Frente por una Reforma Tributaria Saludable; Sonia Covarrubias de Chile Libre de Tabaco, Alejandro Guerra de No Fumadores Chile, y Miguel García, “Don Miguel”, entregan carta en La Moneda, dirigida la presidenta Michelle Bachelet, solicitando aumentar los impuestos al tabaco. 8 de Julio 2014

Publicado en: Portada

Senadores PPD proponen a Ministro de Hacienda aumento de impuestos al tabaco

17 junio 2014

La bancada de senadores PPD se reunió este lunes con el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, a quien entregaron  “el apoyo incondicional”, al programa de  la Presidenta Bachelet y a la reforma tributaria que lo hace “financieramente viable”. Agregaron que cualquier modificación debe ser compensada con mayores gravámenes al “tabaco, gaseosas dulces y alimentos altos en azucares”. [Leer más…]

Publicado en: Impuesto al Tabaco

CHLT expuso ante Comisión de Hacienda del Senado abogando por aumentar los impuestos al tabaco

12 junio 2014

mtv-haciendaValparaíso, de Chile. 12 de junio de 2014 (CHLT).- María Teresa Valenzuela, integrante de Chile Libre de Tabaco y académica de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, expuso sobre los impactos del aumento de los impuestos al tabaco en la salud pública, ante la Comisión de Hacienda del Senado, donde se discute el proyecto de Ley de Reforma Tributaria.

Valenzuela afirmó que “la Reforma Tributaria debe recaudar mayores recursos para los cambios requeridos en el sistema educacional, pero también debe utilizarse para impactar positivamente en los indicadores de salud más relevantes de la población chilena. Esta debe ser una Reforma Tributaria Saludable”.

La académica agregó que Chile debe avanzar en el cumplimiento del artículo 6 del Convenio Marco para el Control del Tabaco, referido a impuestos y precios. “El alza de impuestos es la medida más costo efectiva para bajar las tasas de tabaquismo, es una barrera para el inicio del consumo entre las y los jóvenes, afecta de manera especial a quienes tienen menos recursos y desalienta a que ex fumadores empiecen a fumar nuevamente”, señaló la académica.

“Chile tiene, comparativamente, un precio del tabaco bajo y la accesibilidad del ciudadano a este producto es alta. Una cajetilla de 20 cigarrillos cuesta en nuestro país el equivalente a US$ 3,8 y en países como Canadá o Noruega su costo es de US$ 10 y US$ 15, respectivamente”.

María Teresa Valenzuela en entrevista con la prensa, tras exponer en el Congreso.
María Teresa Valenzuela en entrevista con la prensa, tras exponer en el Congreso.

María Teresa Valenzuela también indicó que se debe avanzar en la implementación de mejores prácticas de impuestos, bajo las recomendaciones de la OMS. Esto contempla “aumento gradual del impuesto en forma regular; reajuste por inflación y que considere el poder adquisitivo; aplicación del impuesto a todos los productos de tabaco, no sólo a los cigarrillos, incluyendo los más baratos para evitar sustitución de productos; aplicación de medidas contra la evasión fiscal y el contrabando; y reinvertir en salud, en programas de cesación tabáquica”.

Junto a María Teresa Valenzuela de Chile Libre de Tabaco, expuso Sebastián Peña,  coordinador del Frente por una Reforma Tributaria Saludable; Marianela Castillo, asesora del Departamento de Economía del Ministerio de Salud, y Alejandro Guerra, presidente de No Fumadores de Chile.

Publicado en: Actualidad, Destacado, Impuesto al Tabaco

Chile Libre de Tabaco ante Comisión de Salud del Senado pide avanzar en cumplimiento del Convenio Marco

11 junio 2014

IMG_7391Santiago de Chile, 11 de junio de 2014 (CHLT).- Sonia Covarrubias, coordinadora de Chile Libre de Tabaco, expuso ante la Comisión de Salud del Senado, en el marco de la discusión del proyecto de ley que busca adecuar la legislación nacional al estándar del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco.

Ante la presencia de los senadores y del Subsecretario de Salud Pública, Dr. Jaime Burrows, Sonia Covarrubias hizo hincapié en los temas pendientes en materia de control de tabaco en Chile, como incrementar la fiscalización en los puntos ventas y ambientes libres de humo, prohibir cigarrillos mentolados y otros aditivos, programas públicos de cesación, y elevar los impuestos al tabaco.

“A través de un monitoreo ciudadano en la comuna de El Bosque, hemos detectado una alta vulneración de la ley en comunas pobres. Se fuma en espacios cerrados de acceso público, como restaurantes y casinos informales”, denunció.

Covarrubias afirmó que se debe avanzar en el cumplimento del artículo 14 del Convenio Marco referido a la ayuda para dejar de fumar. El 33% de fumadores/as son adictos a la nicotina y necesitan ayuda para dejar de fumar. Esta cifra aumenta a 47,1% en las mujeres. El 65.7% de los fumadores tiene intención de abandonar el tabaco, aumentando a 78,5% en el grupo etario de 25-44 años, no teniendo ninguna oferta pública de cesación.

Además, para Chile Libre de Tabaco resulta urgente prohibir cigarrillos mentolados y otros aditivos (sabores, sustancias) que seducen a los jóvenes al inicio de consumo y aumenten los niveles de adicción, daño o riesgo a los consumidores de tabaco.

IMG_7416“La industria del tabaco ha manipulado el contenido de mentol y las estrategias de marketing, enfocándolas hacia quienes se inician en el hábito de fumar y hacia la juventud. La memoria de BAT Chile señala que las ventas de los cigarrillos mentolados aumentaron en un 126% el 2012”, agregó Covarrubias.

Asimismo, la coordinadora de Chile Libre de Tabaco señaló que “el tabaquismo es un mal negocio para el Estado. El alza del impuesto específico al tabaco de un 12% aprobada recientemente en la Cámara de Diputados, es insuficiente para bajar las tasas de tabaquismo y ser una barrera para el inicio del consumo entre las y los jóvenes. No sólo queremos generar un país más equitativo sino que también más saludable”.

En la sesión de la Comisión de Salud, expuso además el Director de Asuntos Corporativos British American Tobacco (BAT) Chile, Carlos López Arancet, quien defendió los intereses económicos de la industria, criticando algunas medidas incorporadas en el proyecto de ley.

Los argumentos entregados por BAT fueron refutados por el presidente de la Comisión de Salud, senador (PPD) Guido Girardi y por el senador (PS) Fulvio Rossi.

Según BAT Chile, el establecimiento de responsabilidad objetiva y solidaria de todo perjuicio causado por el consumo de tabaco es ajeno al ordenamiento jurídico del país. Además, planteó que la propuesta de incrementar el actual 50% de advertencias “no tiene justificación y sólo facilitará el comercio ilícito”.

El senador Guido Girardi calificó la implementación del “etiquetado genérico”, como una “medida humanitaria”. En este tema, “no vamos a tranzar, porque hay un interés superior que es la salud pública. Si la empresa quiere demandar al Estado que lo haga. Aquí estamos por proteger y defender la vida”.

Agregó que “es lamentable la argumentación de BAT. La marca es importante para las empresas. Hay un mundo Marlboro, que tiene que ver con la identidad y con el sentido de pertenencia. Si no fuera así, la industria no tendría el propósito de proteger la marca”.

Según el senador Girardi, las “demandas proceden porque las prácticas de las tabacaleras son en base al engaño. Estas empresas tienen un tema central que es impulsar campañas dirigidas a los niños/as para que se inicien en el consumo”.

En esta misma línea, el senador Fulvio Rossi aseguró que se debe avanzar en el cumplimiento del artículo 11 del Convenio Marco, referido a las normas obligatorias empaquetado y etiquetado, que promueve un estándar sin colores, descriptores, ni simbolismo de la marca.

“Si buscamos como país disminuir el consumo de tabaco debemos hacer modificaciones en el etiquetado. La industria lo ha señalado: la marca de los cigarrillos lo es todo. Hay argumentos en el Convenio Marco y en distintos estudios que se puede interferir en el consumo de tabaco, a través de etiquetados planos”.

El Subsecretario de Salud Pública, Dr. Jaime Burrows, dijo que “si actualmente, con toda la evidencia que se maneja respecto de daño que genera el tabaco en la salud de la población, la industria tabacalera solicitara permiso para comercializar su producto, no se lo otorgaríamos”.

También participó de la sesión, el encargado de la Unidad de Tabaco del Ministerio de Salud, Celso Muñiz, y el coordinador legislativo del MINSAL, Dr. Enrique Accorsi.

Publicado en: Actualidad, Destacado, Impuesto al Tabaco

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • …
  • 60
  • Página siguiente »
Fundación EPES
Creative Commons License

El contenido de este sitio web está licenciado bajo una licencia Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported.

Este sitio web es coordinado por Fundación EPES
con el apoyo de Campaign for Tobacco Free Kids
Chile Libre de Tabaco en Facebook Chile Libre de Tabaco en Twitter
Twitter
Visit Us
Tweet