• Inicio
  • Contacto

chilelibredetabaco

  • Nosotros
  • Nuestro Trabajo
    • Nuestras Acciones
    • Nuestra Voz en los Medios
    • Nuestros estudios y materiales
  • Actualidad
  • Tabaquismo en Chile
    • Boletin Chile Libre de Tabaco
    • Cifras y tendencias
    • Las medidas mas efectivas
    • Recursos para dejar de fumar
    • Todo sobre el humo de tabaco
  • Centro de documentación
    • Radiografia de la tabacalera
    • Investigacion y estudios
    • Enlaces
      • Dia Mundial Sin Tabaco

HISTÓRICA Y SALUDABLE VOTACIÓN: EL SENADO APRUEBA ELIMINAR EL HUMO DE TABACO DE BARES, RESTAURANTES Y TODO ESPACIO CERRADO

1 noviembre 2012

Con 21 votos a favor, 5 en contra, el Senado de Chile hizo lo que todos esperábamos: no se podrá fumar en lugares cerrados de acceso público.

31 de octubre de 2012—  Faltan  detalles aún por resolver, pero se aprobó por una mayoría abrumadora el corazón de las nuevas reformas a la ley de tabaco:  el Senado aprobó la normativa que prohibirá fumar en pubs, restaurantes, discotecas y casinos de juego.

Con 21 votos a favor, 5 en contra (ver detalle abajo), el Senado tomó la histórica y saludable decisión de proteger la salud y vida de los millones de chilenos y chilenas expuestos involuntariamente al tóxico humo de tabaco.

“¡Chao humo!” señaló Sonia Covarrubias, coordinadora de CHILE LIBRE DE TABACO. “El Senado hizo lo que tenía que hacer: escuchar las voces de un país asfixiado que exige respeto a la hora de encender un cigarro  Esta norma no prohíbe fumar, pero sí garantiza la libertad de no fumar humo ajeno en espacios públicos compartidos”.

El día anterior, los senadores acordaron definir “espacio cerrado” como un lugar techado con una o más paredes, basado en la recomendación del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco.

Tanto esta definición como la eliminación total de salas para fumadores en bares, restaurantes, discotecas y casinos de juegos difieren de la interpretación legal ya votada en la Cámara de Diputados en enero. Estos puntos, y varios otros, tendrán que ser aprobados por la Cámara, y eventualmente resueltos en una Comisión Mixta.

El Senado también autorizó a los directores de hospitales y otros organismos públicos prohibir fumar en los patios.

Aún esta pendiente la prohibición de fumar en recintos deportivos y espectáculos al aire libre, enviada nuevamente a la Comisión de Salud para clarificación.

VOTACIÓN NORMATIVA QUE PROHÍBE FUMAR EN PUBS, RESTAURANTES, DISCOTECAS Y CASINOS DE JUEGO: A favor (21): Isabel Allende (PS), Soledad Alvear (DC) , Carlos Bianchi (Ind), Camilo Escalona (PS), Alberto Espina (RN), Alejandro García Huidobro (UDI), Guido Girardi (PPD), José Antonio Gómez (PRSD), Antonio Horvath (RN), Ricardo Lagos Weber (PPD), Hernan Larrain  (UDI), Pedro Muñoz (PS), Jaime Orpis  (UDI), Lily Pérez  (RN), Baldo Prokurica (RN), Ximena Rincón (DC), Fulvio Rossi (PS), Mariano Ruiz-Esquide (DC), Gonzalo Uriarte (UDI), Ignacio Walker (DC), Patricio Walker (DC). En contra (5):  Juan Antonio Coloma (UDI), Jovino Novoa (UDI), Víctor Pérez (UDI), Jorge Pizarro (DC), Eugenio Tuma (PPD). Abstenciones (1): Juan Pablo Letelier (PS). Ausentes (11): Carlos Cantero (Ind), Francisco Chahuan (RN), Eduardo Frei  (DC), José García Ruminot  (RN), Carlos Ignacio Kuschel  (RN), Carlos Larraín  (RN), Alejandro Navarro (MAS), Jaime Quintana (PPD), Hosain Sabag (DC), Ena Von Baer  (UDI), Andres Zaldivar (DC)


REFORMAS PARA MAYOR FISCALIZACIÓN NO SE LOGRARON… AÚN

Menos feliz fue la votación sobre nuevos mecanismos de fiscalización para la nueva legislación, cuya actual  implementación  ha sido deficiente.  El anhelo del Ministerio de Salud de dar mayores atribuciones a las autoridades sanitarias  para fiscalizar y sancionar infracciones no prosperó.

“Es una atribución absolutamente clave para el éxito de esta ley, y vamos a insistir en ella”, comentó el Ministro de Salud Jaime Mañalich, quien asistió la sesión. Refutó la argumentación de los senadores que se oponen a la medida por considerar que confiere demasiado poder a las autoridades de salud, y prometió volver al Congreso con los dictámenes de la Corta Suprema que lo respalda.

Ver conteos: http://www.senado.cl/prontus_senado/site/edic/base/port/inicio.html


ADITIVOS: INDUSTRIA FELIZ, JÓVENES DESPROTEGIDOS

Los senadores también zanjaron el controvertido tema de los aditivos, ratificando  por unanimidad el texto propuesto por la Comisión de Agricultura, en el cual  el Ministerio de Salud puede prohibir el uso de aditivos y sustancias que “aumenten los niveles de adicción, daño o riesgo en los consumidores”.

Con este lenguaje, los legisladores dejaron contentos a los productores de tabaco y su único comprador, BAT Chile, pero no tomaron el paso más atrevido de prohibir los saborizantes que “engatusan a nuestros jóvenes, los más fumadores del mundo”, según señaló el Senador Guido Girardi, integrante de la Comisión de Salud.


PUBLICIDAD EN LA MIRA CONSTITUCIONAL

Aún está pendiente la revisión de la constitucionalidad de algunas medidas complementarias a la ya existente prohibición de publicidad de tabaco.

Las comisiones respectivas tienen plazo para el 6 de noviembre para entregar sus informes, lo que permitiría votar los últimos detalles durante la misma semana y así despachar el proyecto nuevamente a  la Cámara de Diputados para ratificar o no lo aprobado por el Senado.


INTERVENCIONES DE LOS SENADORES

Senador Jovino Novoa: Manifestó sus dudas sobre el articulado que señala  excepciones a  los lugares donde se pueda fumar, y propuso que lo estudiara la Comisión de Salud.

Senador Fulvio Rossi: Reiteró que los articulados tienen un propósito específico que es proteger la salud de las personas y defender las libertades. Destacó que la iniciativa está claramente redactada, en especial, donde se indica cuáles son los lugares donde no se puede fumar en ninguna circunstancia y en cuáles existen excepciones.

Senador Juan Pablo Letelier: Expresó su disconformidad sobre la normativa que prohibe fumar en restaurantes, pubs y casinos. Precisó la necesidad que dichos lugares cuenten con áreas especiales para los fumadores. «Entiendo el espíritu de defender a los trabajadores  de ambientes libres de humo de tabaco, pero esta norma no está redactada en forma consecuente. No sé si es para defender a los trabajadores, porque sabemos que hay muchos de ellos que están sometidos a elementos nocivos como agrotóxicos».

Senadora Isabel Allende: «Creo que el mejor resultado es cuando existe una legislación que promueva a ambientes libres de humo tabaco en lugares cerrados, como pubs, restaurantes y casinos. Debemos recordar que la legislación pasada que separaba ambientes para fumadores y no fumadores no ha funcionado. Debemos tener una ley eficiente que proteja la salud de todos y que ayude a los que son adictos al tabaco, a que por lo menos fumarán menos con este tipo de norma».

Senador Guido Girardi: «Existen estudios internacionales que demuestran que trabajadores que están expuestos a humo de tabaco tienen algún grado de nicótica en la orina. Se sabe que las barreras físicas entre fumadores y no fumadores que se aplicaron a restaurantes y pubs no son eficientes en impedir que  las personas se vean afectadas por el humo del cigarrillo. Además, el tabaco daña la salud de las personas, aumenta los infartos y cánceres, debemos proteger a las personas».

Senadora Ximena Rincón: «En este tema sólo debemos tener una conducta: de protección. El que quiera fumar que lo haga, pero que no afecte a  quienes no lo quieren. Debemos garantizar el bien de todos y todas y a los  trabajadores que laboran cada día en un ambiente de humo de tabaco y que no tiene alternativa labora. Con este proyecto «no impide que 3000 agricultores chilenos se dediquen al cultivo del tabaco». También se mostró a favor de la otra normativa que concede al Ministerio de Salud la facultad de prohibir la incorporación de aditivos al tabaco.

Senador Andrés Zaldívar: «Todos estamos convencidos que el tabaco es dañino al igual que el alcohol. Creo que con esta legislación no se cierra la regulación total del consumo del tabaco, porque la realidad es otra, y este tema no se solucionará por reglamentación». El parlamentario argumentó la gran dificultad que implicará fiscalizar en lugares abiertos o cerrados donde se impida fumar en esta legislación, y subrayó la necesidad de educar y aplicar un plan de prevención en la población.

Senador Mariano Ruiz-Esquide: «No me parece razonable que se nos diga que estamos haciendo algo contrario a la lógica y no permitiremos fumar. Lo que estamos tratando de hacer en la legislación es algo razonable. En la actualidad,  nuestro país tiene un grave problema de salud, producto del consumo del tabaco y del humo de los cigarrillos. Está gastando en salud lo que no debe. En definitiva es que buscamos es evitar que un tercero fume cuando la otra persona lo haga».

Senador Alejandro García-Huidobro expresó su posición a favor que se prohíba fumar en pubs, restaurantes y casinos. «Recuerdo cuando estuve en el Café Haití de Rancagua hace un año atrás. Se me acercó un trabajador y me dijo cuándo habrá una ley para que no se fume en restaurantes. Él es asmático y cada día está afectado por el humo del tabaco donde desarrolla su jornada laboral. Casos como éstos nos permiten reflexionar sobre la importancia de esta iniciativa».

Senador Alberto Espina: «No estamos en contra de la Organización Mundial de la Salud, pero la redacción de la propuesta (definición de “espacios cerrados” no estaba tan clara. Estoy a favor que se prohíba fumar en pubs, restaurantes y casinos, porque se daña a terceras personas y a los trabajadores que se desempeñar en el lugar. Reconozco que soy fumador y mientras más restricciones haya, mejor para nosotros, fumaremos  menos».

Senador Ricardo Lagos Weber : «En este proyecto no se trata de  impedir que las personas fumen, sino de proteger a los fumadores pasivos se ven afectados por el humo del tabaco. Todo lo que se defiende en esta iniciativa es la libertad individual, al momento de fumar, pero en el cual el costo del empleo no sea afectar la salud de las personas».

Senador Jaime Orpis  quien se declaró como fumador, comentó que «mientras más regulación implique esta legislación, menos voy a fumar». Sin embargo,  «tengo algunas dudas sobre la norma que permite, previa autorización del director o administrador de hospitales u órganos del Estado, fumar en lugares abiertos al interior de dichos recintos y no se haga lo mismo con los pubs, restaurantes, y casinos».

Senador Hernán Larraín Fernández: «No me gusta el carácter imperativo que tiene una de sus normas, contrario al espíritu de la ley, sobre la habilitación para fumar en lugares abiertos que estén ubicados al interior de hospitales y órganos del Estado, previa autorización del director o la administración».

Senador Juan Antonio Coloma: «El artículo en el cual el Ministerio de Salud tendrá la facultad para prohibir uso de aditivos y sustancias en los productos con tabaco, sólo podrá hacerlo cuando tales ingredientes aumenten los riesgos de adicción en los consumidores, en la medida que se comprueben dichos daños».

Senador Gonzalo Uriarte valoró el artículo en el cual se permite que la Autoridad Sanitaria fiscalice el cumplimiento de la ley y añadió que «esta disposición ya está consagrada en el Código Sanitario y cuenta con la tutela de la Corte Suprema».

Senadora Soledad Alvear explicó que muchas de las normas requieren quórum calificado para su aprobación y destacó la importancia de la iniciativa en la protección de la salud de las personas que diariamente se ven afectadas con el humo del tabaco.

Además, estuvo presente el Ministro de Salud Jaime Mañalich quien señaló:  «La prohibición de fumar en restaurantes, pubs y casinos es un artículo nuclear y matriz respecto de la nueva ley del tabaco. El espíritu de este proyecto es lograr que todo ambiente cerrado sea libre de humo de tabaco y por supuesto, incluye pubs y restaurantes. Además,  protege a los fumadores activos, porque ellos recibirán menos dosis de alquitrán en dichos lugares».


Publicado en: Actualidad

VOTACIÓN DE LA LEY DE TABACO EN SENADO: EL AIRE LIMPIO AÚN ESPERA

31 octubre 2012

El debate sobre la propuesta central de ampliar espacios libres de humo de tabaco a bares, restaurantes, pubs, discos, casinos de juego y similares será tratada hoy, miércoles 31 de octubre.

Alumnos del Colegio Adventista de Valparaíso en el Senado.

31 de octubre de 2012 — Senadores desinformados, textos mal redactados, ganas de obstaculizar, o clarificar, demoras y confusiones. Hubo de todo en la discusión de las reformas a la ley de tabaco ayer martes 30 de octubre.

Y desde la tribuna, CHILE LIBRE DE TABACO monitoreó la votación, artículo por artículo. “Estamos preocupados por el futuro de una ley razonable, urgente y en peligro de ser capturada por prejuicios individuales, intereses comerciales y, ante todo, una muerte lenta por inacción”, señala Sonia Covarrubias, coordinadora de la agrupación ciudadana.

Después de disputar la entrada a la sesión con cientos de agricultores acarreados por la industria tabacalera,  CHLT y sus acompañantes (ver foto adjunta), presenció el debate que hoy continúa y que determinará hasta dónde los no-fumadores tendrán que soportar la exposición involuntaria al humo tóxico de cigarrillos.

La discusión no fue simple. Se pidieron revisiones y aclaraciones que ponen el peligro el despacho oportuno de una ley que ya ha estado 18 meses en tramitación y que debería contar con el apoyo transversal de todos los sectores políticos.

Entre los acuerdos de ayer: revisar la recomendación de prohibir fumar en recintos deportivos y revisar, en la Comisión de Constitución, nuevas medidas que complementarían la prohibición ya existente de publicidad de tabaco.

Además, los Senadores aprobaron  (con 17 votos a favor, 10 en contra y 1 abstención) una definición de “espacios cerrados” que se podría aplicar no sólo a recintos entre cuatro paredes sino también a espacios exteriores cubiertos por un techo, según la recomendación de la Organización Mundial de la Salud.

En cambio, “quedamos preocupados por la poca voluntad demostrada de asegurar la salud de las personas que trabajan en las oficinas pequeñas y particulares donde actualmente se permite fumar”, señala Covarrubias.

Ver resumen completo de los artículos votados en: http://www.chilelibredetabaco.cl/2012/10/30-de-octubre-resumen-de-articulos-votados-en-senado-la-discusion-continua-el-31-de-octubre/

Publicado en: Actualidad

30 DE OCTUBRE: RESUMEN DE ARTÍCULOS VOTADOS EN EL SENADO; LA DISCUSIÒN CONTINÚA EL 31 DE OCTUBRE

30 octubre 2012

Aún está pendiente la discusión de ampliar los espacios  libres de humo de tabaco a bares, restaurantes, pubs, discos y similares. El Senado continuará con la votación el miércoles 31 de octubre.

30 de octubre de 2012 — Sin  terminar está la discusión y votación en el Senado sobre el proyecto de ley que ampliará los espacios libres de humo de tabaco a todo espacio cerrado de acceso público.  Al cierre de la sesión de hoy, se habían votado los siguientes artículos, con los resultados indicados.

 

 

 

Ver la transmisión de la sesión en: http://www.senado.cl/prontus_audiovisual/site/artic/20121030/pags/20121030223756.html


PROHIBICIÓN DE FUMAR EN ESTADIOS: DEVUELTA PARA  REVISIÓN A LA COMISIÓN DE SALUD 

 Por 28 votos a favor y 5 en contra se aprobó  la solicitud del Senador Juan Pablo Letelier (PS) de pedir un segundo informe a  la Comisión de Salud  sobre la prohibición de fumar en recintos deportivos y lugares donde se presenten espectáculos culturales.

Hay plazo para presentar indicaciones hasta el 6 de noviembre .

A favor: Isabel Allende, Soledad Alvear, Carlos Bianchi, Carlos Cantero, Francisco Chahuan, Juan Antonio Coloma, Camilo Escalona, Alberto Espina, Eduardo Frei, Alejandro García Huidobro, Jose García Ruminot, Antonio Horvath, Carlos Ignacio Kuschel, Hernán Larrain, Juan Pablo Letelier, Pedro Muñoz, Jovino Novoa, Jaime Orpis, Lily Pérez, Víctor Pérez, Jorge Pizarro, Baldo Prokurica, Ximena Rincón, Mariano Ruiz-Esquide, Hosain Sabag , Eugenio Tuma. Gonzalo Uriarte, Ignacio Walker, Patricio Walker. En contra: Guido Girardi, José Antonio Gómez, Ricardo Lagos Weber, Jaime Quintana, Fulvio Rossi. Ausente: Alejandro Navarro, Carlos Larrain, Andrés Zaldivar,  Ena Von Baer

_______________________________

NUEVAS PROHIBICIONES SOBRE PUBLICIDAD (Art. 3): ENVIADAS PARA REVISIÓN A LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN 


Por 18 votos a favor y 13 en contra se  apoyó la petición del Senador Hernán Larraín (UDI) de pedir un  informe a  la Comisión de Constitución sobre la constitucionalidad de prohibir  publicidad de tabaco al interior y exterior de lugares de venta; publicidad encubierta (placement) pagada por la industria tabacalera;  personas fumando en vivo en programas televisados y radiales en horario para de menores de edad; solicitar  a la industria tabacalera  que informe  al Ministerio de Salud «el detalle de sus gastos destinados a promoción y cabildeo, los destinatarios de sus recursos y sus contratos, y los convenios y alianzas estratégicas con agrupaciones o empresas de otros giros comerciales, incluyendo sus actividades desarrolladas bajo el rótulo de responsabilidad social empresarial.”.

La Comisión tiene hasta el 6 de noviembre para entregar el  informe .

A favor: Soledad Alvear, Carlos Cantero, Juan Antonio Coloma, Alberto Espina, Eduardo Frei, Alejandro García Huidobro, José García Ruminot, Carlos Ignacio Kuschel, Hernán Larrain, Juan Pablo Letelier, Jovino Novoa, Jaime Orpis, Víctor Pérez, Jorge Pizarro, Baldo Prokurica, Gonzalo Uriarte, Ignacio Walker, Patricio Walker. En contra: Isabel Allende, Francisco Chahuan, Camilo Escalona, Guido Girardi, Jose Antonio Gómez, Ricardo Lagos Weber, Pedro Muñoz, Jaime Quintana, Ximena Rincón, Fulvio Rossi, Mariano Ruiz-Esquide, Hosain Sabag , Eugenio Tuma. Ausente: Carlos Bianchi , Antonio Horvath, Carlos Larrain, Alejandro Navarro, Lily Pérez,, Andrés Zaldivar,  Ena Von Baer

_______________________________

MAYOR VISIBILIDAD DE ADVERTENCIAS SANITARIAS : APROBADO 

Por unanimidad, se aprobó una mayor de  las advertencias sanitarias, y la exigencia de que estén visibles en  todos los puntos de venta de productos de tabaco.

_______________________________

 

DEFINICIÓN DE «ESPACIO INTERIOR O CERRADO»  COMO LUGAR CON TECHO Y UNA O MÁS PAREDES (Art. 2): APROBADO

Por 17 votos a favor, 10 en contra y 1 abstención se aprobó la definición de espacio interior o cerrado como aquel lugar «cubierto por un techo o cerrado entre una o más paredes o muros, independientemente del material utilizado, de la existencia de puertas o ventanas y de que la estructura sea permanente o temporal».

A favor: Isabel Allende, Carlos Bianchi , Francisco Chahuan, Camilo Escalona, Jose García Ruminot, Guido Girardi, José Antonio Gómez, Antonio Horvath,  Carlos Ignacio Kuschel, Ricardo Lagos Weber, Lily Pérez, Jaime Quintana, Fulvio Rossi, Mariano Ruiz-Esquide, Gonzalo Uriarte, Ignacio Walker, Patricio Walker. En contra: Juan Antonio Coloma, Alberto Espina, Eduardo Frei, Alejandro García Huidobro, Jovino Novoa, Víctor Pérez, Jorge Pizarro, Baldo Prokurica, Eugenio Tuma, Andrés Zaldivar. Abstención: Hernán Larraín. Ausente:  Soledad Alvear, Carlos Cantero, Carlos Larrain, Juan Pablo Letelier, Pedro Muñoz, Alejandro Navarro, Jaime Orpis, Ximena Rincón, Hosain Sabag , Ena Von Baer

_______________________________

PROHIBICIÓN DE FUMAR EN LUGARES DE TRABAJO : RECHAZADO

Por 21 votos a favor y 2 en contra se rechazó  la prohibición de fumar en lugares de trabajo, sean públicos o privados.

A favor: Guido Girardi, Mariano Ruiz-Esquide. En contra: Isabel Allende , Soledad Alvear , Carlos Cantero, Juan Antonio Coloma, Alberto Espina, Eduardo Frei, Alejandro García Huidobro, Jose García Ruminot, Carlos Ignacio Kuschel, Ricardo Lagos Weber, Hernán Larrain, Jovino Novoa, Jaime Orpis, Lily Pérez, Víctor Pérez, Jorge Pizarro, Baldo Prokurica, Eugenio Tuma. Gonzalo Uriarte, Ignacio Walker, Patricio Walker. Ausente: Carlos Bianchi, Francisco Chahuan, Camilo Escalona, Jose Antonio Gómez, Antonio Horvath, Carlos Larrain, Juan Pablo Letelier, Pedro Muñoz, Alejandro Navarro, Jaime Quintana, Ximena Rincón, Hosain Sabag , Fulvio Rossi, Andrés Zaldivar,  Ena Von Baer

_______________________________

TRANSPARENTAR PRESTACIÓN DE ASESORÍAS POLÍTICAS A LA INDUSTRIA TABACALERA
EN CHILE

Se apoyó la petición del Senador Mariano Ruiz-Esquide (DC) de solicitar al Ministerio de Justicia un informe identificando los  integrantes del directorio de las fundaciones de los partidos políticos e institutos que realizan asesorías políticas institucionales  y  la identificación del presidente del directorio de  Chiletabacos.

_______________________________

 

INTERVENCIONES DE LOS SENADORES

Senador Fulvio Rossi (PS): «Este proyecto fomenta los ambientes libres de humo de tabaco, conciliando las libertades del fumador y no fumador.  En la actualidad existen cerca de 600.000 fumadores pasivos que mueren por el humo del tabaco; todos sabemos que en un recital o estadio cuando uno fuma, el humo sube. Esta iniciativa también prohíbe la publicidad en los  puntos de venta de los cigarrillos y establece un plan nacional de prevención y educación para nuestra población».

Senador Mariano Ruiz-Esquide (DC): «Este proyecto está redactado con especial consideración para que sea razonable y al mismo tiempo que tenga relación con la legislación mundial. Hoy el tabaco produce daño, mientras hace 10 o 15 años atrás cuando hicimos la discusión de esta materia no había certeza clínica y científica; sería insensato limitar esta iniciativa, porque se diga que no se sabe que si el tabaco produce daño o no».

Senadora Soledad Alvear (DC) expresó sus dudas sobre la redacción de un artículo del proyecto que se refiere a la prohibición de fumar en recintos deportivos, gimnasios y lugares en que se presenten espectáculos culturales y musicales.  Según la parlamentaria, «no se mencionan a los espectáculos deportivos en esta norma».

Senador Baldo Prokurica (RN): «Soy contrario al consumo del  tabaco y fui fumador antes. Nadie pone en duda que el tabaco es un veneno que produce daño, cáncer y efectos negativos al ser humano.  Sin embargo, en este proyecto existen normas que son absurdas en su aplicación, como ejemplo, prohibir fumar en recintos abiertos como el Estadio Nacional».

Senador Guido Girardi (PPD): «Nuestro país tiene la mayor prevalencia del consumo del tabaco, lejos posee el primer lugar en mujeres y niños. Esta situación se produce porque en Chile se ha permitido que empresas indecentes que tienen publicidades con costos millonarios al igual que sus ingresos, usen mentiras para engatusar a los niños. Este tipo de legislación están instaladas en todos los países europeos y hay estudios serios que demuestran que logran disminuir los infartos y cánceres en la población. Este proyecto ratifica el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre consumo del tabaco, en el cual Chile se suscribió voluntariamente».

Senador Gonzalo Uriarte (UDI): «Este proyecto pone el foco en la salud de las personas y evitar un daño. Chile es uno de los países con más alto grado de consumo de tabaquismo no sólo mujeres, sino también jóvenes. El Estado tiene un alto costo de una población afectada por el tabaquismo, sin embargo, es necesario efectuar una legislación adecuada y con equilibrio y que  logre respetar al mismo tiempo, las libertades de las personas».

Senador Juan Pablo Letelier (PS): «No soy un fumador y me gustaría que mis hijos no lo hicieran y que ningún agricultor deba producir tabaco. Pero la realidad es otra y los fenómenos son más complejos. Es bueno revisar la regulación sobre el tabaco y cuidar los derechos de las personas y los espacios libres de humo. Pero me parece extremo defender los derechos para unos en unas cosas y no para otras; no soy de aquellos que por una legislación apurada se resuelvan los temas».

Senador Jorge Pizarro (DC): «No soy fumador y no me gusta que la gente fume el tabaco porque hace mal para la salud;  Es preciso hacer todo lo necesario para que los jóvenes y niños no adquieran el hábito de fumar. No obstante,  de ahí prohibir el consumo del tabaco totalmente y caer en contradicción legislativa no me parece bueno. El autoritarismo no me ha gustado nunca. Además, no me parece clara la redacción de la OMS sobre este asunto».

Senadora Isabel Allende (PS): «Estoy de acuerdo que tenemos que lograr cada vez una legislación más eficiente, donde existan ambientes libres del humo del tabaco y defender la salud de las personas, combatir el tabaquismo pasivo. Sobre todo, porque nuestro país posee un alto índice de consumo de cigarrillos a nivel mundial y especialmente, con las mujeres. Destaco que el proyecto permita que a los Seremis regionales se les otorguen más facultades para efectuar su fiscalización».

Senador Carlos Bianchi (Ind): «Me preocupa  lo que pasa en la salud de las personas que trabajan  al interior de los casinos de juego. Sería bueno solicitar  al Ministro de Salud  un estudio técnico que evalúa de salud a quienes laboran en los casinos y que se ven afectados por una brutal contaminación producto del humo del tabaco».

Senador Alejandro García Huidobro (UDI): «Soy un ferviente partidario de este proyecto.  Es necesario prohibir fumar en lugares cerrados. Lo que estamos haciendo es salvar vidas. Esta iniciativa incentiva y crea una cultura de hábito de no fumar».

Senadora Lily Pérez (RN): «Estoy a favor de este proyecto. El tabaquismo produce diversas enfermedades y en Chile existe en la actualidad una gran  cantidad de fumadores pasivos, especialmente, las mujeres, los niños, las mujeres embarazadas. Si sumamos la contaminación que están expuestas esas personas más el humo del tabaco, es  muy alto. Esta iniciativa tiene un valor esencial que permite la libertad y la responsabilidad de las personas».

Senador Hernán Larraín Fernández (UDI):  «Existen problemas de constitucionalidad en algunos de los articulados de este proyecto, y en especial, en aquel que prohíbe la publicidad del tabaco y en el que se obliga a las tabacaleras a informar sus actividades y lobby. También tengo dudas en la redacción de algunos artículos, como la definición de prohibición de fumar en espacios interiores».

Senador Eugenio Tuma (PPD): «Hay una confusión en la redacción de la norma que define espacio cerrado, donde se señala que son  aquellos en los cuales exista una o más paredes. ¿Cómo va a ser espacio cerrado algo que posea sólo una pared?»

Senador Jovino Novoa (UDI): «Estoy en contra de la normativa que establece definiciones sobre espacios cerrados. El Convenio Marco de la OMS no lo establece muy claro. En Chile, tenemos una forma distinta de legislar. También existen problemas en la redacción de la norma que señala que se prohíbe fumar salvo sus patios o espacios al aire libre, lo que provocará una dificultad en su aplicación».

Senador Alberto Espina (UDI): «Estoy en contra de la norma que establece que los patios son un espacio cerrado, y por lo tanto, se prohíbe fumar en dichos recintos. No obstante, soy partidario de la otra normativa que señala que las tabacaleras deberán publicar información sobre el lobby que realicen».

Senador Francisco Chahuán (RN): «En relación a la normativa que define los espacios cerrados como aquellos con una o más paredes,  la Comisión de Salud acordó que se respetaría el criterio establecido en el Convenio Marco de la OMS, al cual Chile está suscrito y se ha comprometido a respetar».

Senador Ricardo Lagos Weber (PPD): «Creo en defender las libertades individuales. Es necesario prevenir y educar con respecto al tema del consumo del tabaco en nuestro país. Lo que defiendo es una legislación que —  junto con educar — proteja a los fumadores pasivos. Esta legislación no está cercenando la libertad individual».

Senador Juan Antonio Coloma (UDI): «Reclamo el derecho de hacer bien las cosas. Esta premura por legislar no corre conmigo. Si hay normas confusas o mal redactadas en ese proyecto luego podrían venir problemas y reclamo ciudadano. Me declaro como un no fumador, pero al mismo tiempo, respeto el derecho que una persona o dos fumen en un lugar privado cerrado».

Además, estuvo presente el Ministro de Salud Jaime Mañalich quien señaló: «Este proyecto se hace cargo de la deficiente legislación del 2005, cuyos resultados son las altas tasas de fumadores y busca que aquellas personas que no fuman no estén expuestas a la contaminación producido por el humo del tabaco».


FUENTE: http://www.senado.cl/prontus_galeria_noticias/site/artic/20121030/pags/20121030154959.html

 

 

Publicado en: Actualidad

EL 85% DE LAS CHILENAS APOYA CREAR LOS ESPACIOS LIBRES DE HUMO DE TABACO QUE HOY SE VOTAN

30 octubre 2012

30 de octubre de 2012 — Un nuevo estudio  de opinión encargado por el Ministerio de Salud  indica que — pesa a liderar la región en tasas de consumo —  el 85% de las mujeres chilenas apoya la creación de espacios libres de humo.

Los resultados de la encuesta se dieron a conocer hoy, horas antes de que el Senado se sesiona para votar reformas a la ley que ampliarán los espacios cerrados de acceso público — entre ellos bares, restaurantes, discos, etc. —  donde se prohibe fumar.

Un 57% de las consultadas respondió que creen que la nueva norma podría disminuir el consumo de tabaco. Entre mujeres fumadoras, el 91% reconoció que el hábito de fumar es dañino, al igual que el humo de segunda mano.

La consulta que recibió menos apoyo, sin embargo, fue  la prohibición de fumar en restaurantes, pubs y discotecas, que obtuvo el respaldo del 49% de las consultadas.

“En Chile se asocia el tabaquismo a la diversión. Ahí necesitamos un cambio conductual. En la semana, los fumadores consumen ocho cigarrillos en promedio, pero esto sube a 11 los fines de semana”, dijo el subsecretario de Salud, Jorge Díaz.

La prohibición de fumar en bares y restaurantes ha causado rechazo en gremios gastronómicos y vida nocturna, además del surgimiento de grupos como “Quiero Elegir”.

El último informe de la Organización Panamericana de la Salud, a fines del año pasado, puso una luz de alerta al mostrar que Chile tiene la población más fumadora de los 35 países de la región. Y este año, el Atlas del Tabaco, que recoge los datos de 170 países, mostró que la situación es más crítica, al concluir que las mujeres jóvenes son las que más fuman en el mundo.

Fuente:  El 85% de las mujeres apoya crear espacios libres de humo de tabaco, La Tercera, por Gabriela Sandoval

 

 

Publicado en: Actualidad

REFORMAS A LA LEY DE TABACO SE VOTAN EL 30 DE OCTUBRE EN EL SENADO: ¿QUÉ CAMBIARÁ Y QUÉ NO?

29 octubre 2012

Se vota el martes 30 de octubre en el Senado.

29 de octubre de 2012– La discusión de la ley de tabaco está como primer  punto  de la tabla del Senado para el martes 30 de octubre, en una sesión plenaria que comienza a las 16:00 hrs. Se espera que se alcancen a votar todos los artículos durante esta sesión; si no, la sesión debería continuar  al día siguiente (miércoles 31 de octubre a las 16:00 horas).

“Con este voto, los Senadores podrán limpiar el aire de Chile, del tóxico humo de tabaco y convencer al país que saben distinguir entre el bien público de todos y los intereses comerciales de algunos”, dice Sonia Covarrubias, de CHILE LIBRE DE TABACO.

 Las reformas buscan la ampliación de ambientes 100% libres de humo de tabaco a todo espacio cerrado de acceso público, incluyendo los bares, restaurantes, pubs, discos y oficinas donde hoy se permite fumar.

AMBIENTES 100% LIBRES DE HUMO DE TABACO (Art. 10 y 11):

LEY ACTUAL  APROBADO EN CÁMARA DE DIPUTADOS PROPUESTA FRENTE AL SENADO
  • Prohibido fumar en espacios cerrados, hospitales, malls, transporte, etc.
  • Prohibición de  fumar en espacios cerrados y patios de escuelas
  • Bares, restaurantes, discos etc.: Régimen optativo. Salas para fumar, según tamaño local. Menores de 18 años excluidos de lugares para fumadores.
  • · Se permite fumar en oficinas particulares, según tamaño y reglamento interno.
  •  Mantiene prohibición en espacios cerrados de hospitales, malls, transporte, etc.
  • Mantiene prohibición de  fumar en espacios cerrados y patios de escuelas
  • Bares, restaurantes, etc. Prohibición no está explicitada; hay diferencias de interpretación.
  • Se prohíbe fumar en gimnasios y recintos deportivos.
  • Mantiene prohibición en espacios cerrados de escuelas, hospitales, malls, transporte, etc.
  • Bares, restaurantes, discos etc.: Se elimina zonas de fumar y se prohíbe fumar adentro.
  • Se prohíbe fumar adentro de  todo lugar de trabajo.
  • Se prohíbe fumar en gimnasios y recintos deportivos.
  • No hay ninguna restricción de fumar en parques, plazas, etc.

Definición de “espacio cerrado o interior” (Art. 2.d)

Sin definición

Techado y con paredes en todos sus costados

 

Techado y cerrado entre una o más paredes (incorpora definición del CMCT)

 

 

 

OTROS CAMBIOS PROPUESTOS:
PUBLICIDAD (Art. 3): De acuerdo con la propuesta frente al Senado, se prohibirá:

  • Publicidad al exterior e interior de los puntos de venta
  • Placement (publicidad encubierta) financiado por la industria tabacalera.
  • Personas fumando en transmisiones en vivo de TV/radio en el horario para menores,
  • Además, de acuerdo con las recomendaciones del Artículo 5,3 del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT, ratificado por Chile en 2005), se pide que las compañías tabacaleras “deberán informar anualmente al Ministerio de Salud el detalle de sus gastos destinados a promoción y cabildeo, los destinatarios de sus recursos y sus contratos, y los convenios y alianzas estratégicas con agrupaciones o empresas de otros giros comerciales, incluyendo sus actividades desarrolladas bajo el rótulo de responsabilidad social empresarial”.

ADVERTENCIAS SANITARIAS (Art. 6): La advertencia única anual incrementaría en número (de dos a seis) que rotarían entre 12 y 24 meses. Además, tendrán que ser visibles siempre, especialmente en los puntos de venta.

EDUCACIÓN (Art. 7): La propuesta pide un plan nacional educativo, actualizado cada cinco años.

ADITIVOS (Art. 9): La recomendación del Ministerio de Salud de eliminar saborizantes que inciden en el inicio del tabaquismo fue rechazada por la Comisión de Agricultura, debido a la fuerte oposición de agricultores y de la industria tabacalera.

FISCALIZACIÓN Y SANCIONES (Art. 15 y 16): Se busca mejorar la escasa fiscalización actual dando atribuciones a la Autoridad Sanitaria (SEREMI) para inspeccionar y sancionar infracciones.

SE MANTIENEN LAS ACTUALES PROHIBICIONES A: términos engañosos; venta a menores de 18 años; venta de cigarrillos sueltos y paquetes con menos de 11 unidades; venta a 100 metros de escuelas y colegios.

PRÓXIMOS PASOS:

El resultado de esta votación es clave para el futuro de la ley.  Si las recomendaciones sobre ambientes 100% libres de humo se pierden en esta votación, será difícil rescatarlas. Si se aprueban, el proyecto vuelve a la Cámara de Diputados, donde se discutirán las propuestas distintas a la versión ya aprobada.

Vale la pena recordar que la votación en la Cámara de Diputados el pasado 20 de enero, concluyó en un polémico desenlace, donde una decena de diputados aseguraron haber votado equivocadamente en contra de ambientes libres de humo de tabaco.

Cualquier  discrepancia posterior podrá ser negociada en una Comisión Mixta de integrantes de las comisiones de salud de las dos Cámaras.

 

 

 


Publicado en: Actualidad

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • …
  • 60
  • Página siguiente »
Fundación EPES
Creative Commons License

El contenido de este sitio web está licenciado bajo una licencia Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported.

Este sitio web es coordinado por Fundación EPES
con el apoyo de Campaign for Tobacco Free Kids
Chile Libre de Tabaco en Facebook Chile Libre de Tabaco en Twitter
Twitter
Visit Us
Tweet