• Inicio
  • Contacto

chilelibredetabaco

  • Nosotros
  • Nuestro Trabajo
    • Nuestras Acciones
    • Nuestra Voz en los Medios
    • Nuestros estudios y materiales
  • Actualidad
  • Tabaquismo en Chile
    • Boletin Chile Libre de Tabaco
    • Cifras y tendencias
    • Las medidas mas efectivas
    • Recursos para dejar de fumar
    • Todo sobre el humo de tabaco
  • Centro de documentación
    • Radiografia de la tabacalera
    • Investigacion y estudios
    • Enlaces
      • Dia Mundial Sin Tabaco

SENADO APROBÓ EN SALA LA IDEA DE LEGISLAR AMBIENTES LIBRES DE HUMO DE TABACO

23 mayo 2012


Con 24 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones, se aprobó la propuesta (Bol. 7914-11) de prohibir fumar en espacios cerrados de acceso público.

23 de mayo de 2012 — La votación tuvo lugar a las 19:20 hoy en la Sala del Senado y fue anunciado por el Ministro de Salud, Jame Mañalich, via su cuenta de Twitter.

«Esta votación representa una muy buen señal al país en vísperas del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra el 31 de mayo «, señaló Sonia Covarrubias, vocera de  CHILE LIBRE DE TABACO.  «La gente lo dice, las encuestas lo dicen: la mayoría de los chilenos queremos respirar aire sin humo de tabaco. Era hora de que nuestros senadores se pronunciaran, también».

La aprobación en general del proyecto de ley (Bol 7914-11) presentado por el Presidente Sebastián Piñera hace un año permite iniciar  en el Senado la discusión en particular de las reformas que ampliarían los espacios libres de humo de tabaco a restaurantes, bares, discos, casinos, estadios, oficinas de trabajo y todo espacio cerrado con acceso público. También aumentaría el número de advertencias sanitarias en circulación y mejorará los mecanismos de fiscalización de la ley de tabaco.

“Ahora le toca al Congreso apurar y agilizar los trámites legislativos para poder tener nueva ley de tabaco este año” agregó  Covarrubias.

El proyecto de ley tuvo un paso accidentado por la Cámara de Diputados en enero pasado, cuando se aprobó un texto que aparentemente no recogía la idea central de la propuesta: eliminar las áreas para fumadores en lugares cerrados de afluencia pública. Después de una confusa votación , una decena de diputados confesaron que se habían equivocados al votar. Otros, incluyendo el mismo Ministro de Salud, Jaime Mañalich,  denunciaron fuertes presiones  de la industria tabacalera y afines.

CHILE LIBRE DE TABACO felicita a los senadores que reconocen la necesidad urgente de frenar la epidemia del tabaquismo en Chile con medidas eficaces como ambientes 100% libres de humo y que votaron a favor: Soledad Alvear (DC), Francisco  Chauán (RN), Camilo Escalona (PS), Alberto Espina (RN), Alejandro Garcia Huidobro (UDI), Guido Girardi  (PPD), José Antonio Gómez (PRSD), Antonio Horvath  (RN), Ricardo Lagos Weber (PPD), Hernán Larraín  (UDI),  Pedro Muñoz  (PS), Alejandro Navarro (MAS), Jaime Orpis (UDI), Lily Pérez  (RN), Víctor Pérez (UDI), Jaime Quintana (PPD), Ximena Rincón (DC), Fulvio Rossi (PS), Mariano Ruiz-Esquide (DC), Eugenio Tuma  (PPD), Gonzalo Uriarte (UDI), Ena Von Baer (UDI), Patricio Walker  ç(DC) y Andrés Zaldivar (DC).

Los tres senadores que votaron en contra son:  Juan Antonio Coloma (UDI), Carlos Ignacio Kuschel (RN) y Carlos Larrain (RN).  Abstuvieron  Baldo Prokurica (RN) y Ignacio Walker (DC).

Estuvieron ausentes: Isabel Allende (PS),  Carlos Bianchi (Ind), Carlos Cantero (Ind),  Eduardo Frei (DC), José Garcia (RN), Juan Pablo Letelier (PS), Jovino Novoa  (UDI), Jorge Pizarro (DC) y Hosain Sabaj (DC).


Contenido del Proyecto:

– Elimina la posibilidad de efectuar publicidad del tabaco en el exterior de los locales de venta de estos productos, y prohíbe todo tipo de publicidad indirecta, donde se muestre en medios de comunicación masiva, la marca o el consumo de productos hechos de tabaco.

– Prohíbe cualquier forma de publicidad de productos hechos con tabaco en lugares que se encuentren a menos de 300 metros de distancia de los establecimientos de enseñanza básica y media

– Establece la existencia de un plan nacional de educación sobre el tabaco y sus daños, el que deberá actualizarse al menos cada cinco años.

– Prohíbe fumar en todo espacio cerrado que sea un lugar accesible al público o de uso comercial colectivo, independientemente de quien sea el propietario o de quien tenga derecho de acceso a ellos.

– Elimina la norma que permitía fumar en las oficinas individuales de los recintos o dependencias de los órganos del Estado, cuando éstas cuenten con ventilación hacia el aire libre o extracción del aire hacia el exterior.

– Elimina la norma que permitía, a los propietarios o administradores de los lugares de trabajo particulares,decidir sobre si en dichos lugares se podía o no fumar.

– Deroga la norma que regulaba la existencia de lugares diferenciados para fumadores y no fumadores en los restoranes, bares, pubs, discotecas, cabarés, casinos de juego y otros lugares de juego legalmente autorizados, y demás establecimientos similares, en los que por tratarse de lugares cerrados, queda prohibido fumar.

– Extiende la facultad fiscalizadora del cumplimiento de las normas de la Ley del tabaco, a los inspectores de la municipalidad respectiva.

 

 


Publicado en: Actualidad

¿QUÉ DIJERON LOS SENADORES EN DISCUSIÓN GENERAL DEL PROYECTO PARA REFORMAR LA LEY DE TABACO?

23 mayo 2012

23 de mayo 2012 — Video la discusión en el Senado, 23 de mayo 2012, donde se aprobó en general el proyecto de ley para  ambientes 100% libres de humo de tabaco, mayores restricciones a la venta de tabaco y mejor fiscalización. Dura una hora pero vale la pena escuchar la discusión en el plenario, las opiniones en pro y en contra.

Aprueban en general proyecto sobre ambientes libres del humo de tabaco pero anticipan cambios

También se puede escuchar las intervenciones individuales de los senadores Fulvio Rossi, Francisco Chahuán, Guido Girardi, Mariano Ruiz-Esquide, Gonzalo Uriarte, Soledad Alvear, Carlos Larraín, Alejandro Navarro, Alejandro García-Huidobro, Alberto Espina, Víctor Pérez y Juan Antonio Coloma.

 Intervención H.S. Fulvio Rossi C.

Intervención H.S. Francisco Chahuán Ch.

 Intervención H.S. Guido Girardi L.

 Intervención H.S. Mariano Ruiz-Esquide J.

 Intervención H.S. Gonzalo Uriarte H.

 Intervención H.S. Soledad Alvear V.

 Intervención H.S. Carlos Larraín P.

 Intervención H.S. Alejandro García-Huidobro S.

 Intervención H.S. Alberto Espina O.

 Intervención H.S. Víctor Pérez V.

 Intervención H.S. Juan Antonio Coloma

 

 


 

 

Publicado en: Actualidad

Galardonado con premio Día Mundial Sin Tabaco 2012 el Senador mexicano recibido por el Congreso chileno en abril

17 mayo 2012

En Chile, Senador Ernesto Saro compartió sus experiencias de  injerencia de la  industria tabacalera en las políticas de salud pública de México y abogó por las reformas anti-humo actualmente entrampadas en el Senado nacional.

16  mayo de 2012 — El Senador mexicano Ernesto Saro, Presidente de la Comisión de Salud del Senado de México,  quien estuvo en Chile en abril invitado por CHILE LIBRE DE TABACO,  ha recibido el premio del Día Mundial Sin Tabaco para 2012.

Senador Saro recibe el galardón por su liderazgo en decretar la  Ley General del Control de Tabaco de su país, que permitió en México eliminar las áreas para fumadores en locales cerrados públicos, aumentar los avisos sanitarios, prohibir la publicidad  y llevar a cabo una política impositiva con una perspectiva de salud pública.

En su visita a Chile como integrante de una delegación de cinco expertos latinoamericanos, Saro compartió sus experiencias como legislador enfrentado al lobby tabacalera,  y cómo la industria intenta frenar las políticas de salud.

El mexicano se  encuentra entre los tres galardonados del Día Mundial sin Tabaco 2012, que se celebra anualmente el 31 de mayo. El tema  este año es  la interferencia de la industria del tabaco y la necesidad, , según la Organización Mundial de la Salud, de denunciar los intentos cada vez más agresivos de la industria para socavar el Convenio Marco para el Control del Tabaco.

También se premiaron esta año el director de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA) y Corporate Accountability International, una ONG líder de acción ciudadana en América Latina.

El año pasado, CHLT fue reconocido por la OPS con la versión 2011 del mismo premio.

Publicado en: Actualidad

Carta abierta a Philip Morris International exige fin de litigios judiciales en contra de países por implementar políticas de control del tabaco

9 mayo 2012

CHILE LIBRE DE TABACO y cientos de organizaciones firmaron la carta que se presentó hoy en la junta anual de accionistas PMI.

9 de mayo de 2012, Nueva York– Cientos de organizaciones ciudadanas alrededor del mundo , y los Ministros de Salud de una decena de países, exigieron hoy a Philip Morris International (PMI) poner fin de su estrategia agresiva de litigios en contra de países que implementan acciones de control del tabaco.

INTIMIDACIÓN. Fin a la interferencia de la industria tabacalera. Denunciar y resistir las tácticas de industria tabacalera para socavar el control del tabaco. Afiche Día Mundial Sin Tabaco 2012. Organización Mundial de la Salud

La  CARTA ABIERTA A PHILIP MORRIS INTERNATIONAL fue entregado hoy en Nueva York a Louis Camilleri, Presidente Ejecutivo de PMI, durante la junta anual de accionistas de la multinacional tabacalera.

Mientras que las muertas globales por tabaco rodean al 6 millones de personas por año, Philip Morris International ha intensificado sus acciones legales contra medidas para proteger la salud pública de la epidemia.  Actualmente, PMI ha emprendido litigios en Australia, Noruega y Uruguay para frenar el aumento de tamaño de  las advertencias sanitarias de las cajetillas de cigarrillos. Aunque las tácticas varían según el país, los litigios judiciales representan una nueva y agresiva estrategia de interferencia.

«Es una estrategia de intimidación mediante el litigio judicial” señaló Yul Francisco Dorado, director para América Latina de Corporate Accountability International, gestor de la carta.

Los firmantes de la carta, entre ellos CHILE LIBRE DE TABACO,  temen que las acciones de PMI buscan no sólo intimidar a los países involucrados sino también disuadir a otros países de adoptar medidas parecidas.

En Chile, PMI está presente en el mercado nacional con la importación y venta de cigarrillos Marlboro. Su porcentaje pequeño del mercado  — PMI vende 1 de cada 10 cigarros fumados en Chile vs 9 de 10 de British American Tobacco (BAT) Chile, ex Chiletabacos — ha sido objeto de acciones legales en contra de su rival, alegando competencia desleal y prácticas monopólicas.

Las demandas de PMI contra Uruguay y Australia «tipifican la respuesta de la industria tabacalera a los países que ejercen su derecho de proteger la salud pública: la intimidación constante”, señala el Dr. Douglas Bettcher, director de la Iniciativa Sin Tabaco de la OMS.

La interferencia de la industria tabacalera en la salud pública es el tema escogido por la OMS para del Día Mundial Sin Tabaco 2012, el próximo 31 de mayo.

 

Publicado en: Actualidad

ADHESIVO A LA VISTA: RESTAURANTES A LO LARGO DE CHILE SE DECLARAN SIN HUMO

8 mayo 2012

Con campaña de  adhesivos llamativos en locales y mapa digital,  ya no cuesta nada encontrar un lugar sabroso en Santiago para salir a comer sin humo de tabaco.

6 de mayo de 2012 —  Un buen dato para los y las golosos/as que transitan por las anchas alamedas de Santiago de la Nueva Extremadura en busca de un restaurante donde no se permite fumar, la respuesta está a la vista.

“Aquí lo pasamos bien sin humo de tabaco” dice el colorido adhesivo que CHILE LIBRE DE TABACO ya ha colocado en puertas y vitrinas de  unos 50 locales de comida  en los barrios de Providencia, Bellavista, Barrio Brasil , Vitacura y el sureño Pucón.

El adhesivo indica que el local es 100% libre de humo de tabaco — o sea, que no tiene ninguna zona para fumadores, excepto al aire libre.

La respuesta a la idea de identificar lugares y atraer al público no fumador ha sido aceptada con entusiasmo por los dueños y administradores. Todos reconocen que ahora nadie cuestiona las razones para no fumar en espacios cerrados.

Hostería !école! en Pucón

“Hace unos pocos años atrás, hubo gente que reclamaba mucho al pedirles que no fumara en nuestro restaurante,” señala Marta Barra, administradora de Hostería ¡école! en Pucón. “Especialmente nuestros clientes chilenos ya que nuestros clientes de otros países nos cuentan que en otros lugares está tan común que nadie ni lo cuestiona.”

MAPA EN INTERNET

Además de ser fácilmente identificable como un  local libre de humo por el autoadhesvio, los locales adheridos a la inciativa aparecen en un mapa digital (tipo MapCity) en la página Facebook PANORAMAS SIN HUMO DE TABACO   y en nuestro sitio web .

En cuanto a oferta gastronómica, hay datos para unos 60 locales de todos los tipos, de comida chilena, peruana, china, italiana, árabe, vegetariana, sushi, pizzerías, sandwicherías hasta cafés y heladerías.

AÚN FALTA: BAILAR SIN HUMO

Sin embargo, para los amantes del carrete y del baile, sigue habiendo una ausencia dolorosa:  las discotecas y salas de baile libres de humo.   Para CHILE LIBRE DE TABACO, esto se soluciona con aprobar la reforma legislativa pendiente para eliminar de humo de tabaco de todo espacio cerrado de acceso público.

La arquitecta Valeska Pino, quien  organiza Happy Hour y Fiestas sin Humo en bares y discos santiaguinas, apunta al cambio cultural que, por desconocimiento,  aún falta por consolidar.

Antes de salir fuera de Chile, señala Pino, “yo pensaba que era normal salir a bailar y fumar.  Pero después “viví  dos años en Australia, donde la gente sale a carretear y no fuman dentro de las discotecas. Para mí fue maravilloso. Acá en los discos, nadie pregunta ni siquiera si te molesta el humo”.

 

NO ESTAMOS SOLOS

La iniciativa “Panoramas sin humo de tabaco” debutó el pasado 16 de marzo. (Ver reportaje y galeria de fotos del lanzamiento aquí). Y a la fecha,  contamos con 145 “fans”  y nos han consultado cientos de personas.

Además, hemos encontrado una página «amiga» en Facebook: Chile Smoke Free, con un listado de restaurantes en Santiago donde se puede comer sin humo.

También han publicado nuestro mapa en sus sitios dos agrupaciones de estudiantes universitarios

  • Ecocentro Mayor de la Universidad Mayor (www.ecocentromayor.cl)
  • Sin Colillas UC en la Universidad Católica (http://sincolillauc.ceuc.cl/)

 

Publicado en: Actualidad

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • …
  • 60
  • Página siguiente »
Fundación EPES
Creative Commons License

El contenido de este sitio web está licenciado bajo una licencia Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported.

Este sitio web es coordinado por Fundación EPES
con el apoyo de Campaign for Tobacco Free Kids
Chile Libre de Tabaco en Facebook Chile Libre de Tabaco en Twitter
Twitter
Visit Us
Tweet