• Inicio
  • Contacto

chilelibredetabaco

  • Nosotros
  • Nuestro Trabajo
    • Nuestras Acciones
    • Nuestra Voz en los Medios
    • Nuestros estudios y materiales
  • Actualidad
  • Tabaquismo en Chile
    • Boletin Chile Libre de Tabaco
    • Cifras y tendencias
    • Las medidas mas efectivas
    • Recursos para dejar de fumar
    • Todo sobre el humo de tabaco
  • Centro de documentación
    • Radiografia de la tabacalera
    • Investigacion y estudios
    • Enlaces
      • Dia Mundial Sin Tabaco

SUMA URGENCIA, APOYO PARA DEJAR DE FUMAR Y OJO CON LA INDUSTRIA TABACALERA: Reaccionamos a propuesta antitabaco del Ministerio de Salud

15 marzo 2011

15 de marzo de 2011 — Como el  paso pendiente más urgente para proteger la salud de trabajadores, jóvenes y al 60% de la población que no fuma,  recibió hoy Chile Libre de Tabaco el anuncio del Ministerio de Salud del envío inminente al Congreso de una ley que busca declarar a Chile un país 100% libre de humo de tabaco.

La propuesta ministerial fue presentada por el Subsecretario de Salud Pública, Dr. Jorge Díaz. en el marco de la jornada de análisis y estrategias a favor del aire limpio realizada hoy en Santiago.

Pero la medida quedará corta si no se acompaña con garantías de acceso a tratamiento para personas que quieren dejar de fumar, dice Chile Libre de Tabaco, agrupación ciudadana que organizó el evento, en conjunto con la Salud.

“No cuesta ni un solo peso implementar espacios cerrados 100% libre de humo”, dijo Sonia Covarrubias, de Chile Libre de Tabaco. “En cambio, cada mes que no se implementa esta política cobra la vida de 2.300 chilenos y chilenas por enfermedades asociadas al tabaco. Por lo tanto, la propuesta ministerial al Congreso debería ir con suma urgencia”, dice Covarrubias.

El éxito de Uruguay, primer país libre de humo de tabaco en las Américas, demuestra la efectividad de estas políticas, según el médico y ex parlamentario Dr. Miguel Asqueta, impulsor de esta medida en su país.

“En Uruguay, luego del inicio de los ambientes 100% libres de humo, se redujeron en un 17%  los infartos, sobre todo entre los adultos más jóvenes”, (menores de 45 años) señaló Asqueta. Además, la prevalencia del tabaquismo en Uruguay ha caído en 8 puntos porcentuales  de 33 % a 25 % en los 5 años que lleva la legislación.

Una vez decretados los ambientes 100% libres de humo de tabaco, Chile estará nuevamente en la vanguardia de los países con políticas probadamente eficaces para revertir las tasas de consumo de tabaco, que están  entre las más altas de la región. Pero la experiencia de Uruguay – que enfrenta una demanda de la tabacalera Philip Morris International – también demuestra la necesidad de defender de los intereses comerciales no sólo la salud pública sino también las políticas de salud.

Publicado en: Actualidad

EL MODELO URUGUAYO: Un ejemplo para Chile

14 marzo 2011

14 de marzo de 2011– Entrevista con Dr. Miguel Asqueta, médico y ex diputado  uruguayo, en TVN Chile.

Dr. Asqueta participa en la JORNADA DE ANALISIS Y ESTRATEGIAS: AMBIENTES 100% LIBRES DE HUMO DE TABACO EN CHILE, organizada por Chile Libre de Tabaco y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el 15 de marzo, con la presencia de Dr. Jorge Díaz, Subsecretario de Salud Pública, Ministerio de Salud,  Diputada Karla Rubilar y Diputado  Enrique Accorsi.

Ver entrevista en : http://www.litoralpress.cl/deposito/videos/3975529.wmv

Dr. Miguel Asqueta: Chile también puede ser un país 100% libre de humo de tabaco

Publicado en: Actualidad

FUMADORES SANTIAGUINOS APOYAN PROHIBICIÓN DE CONSUMIR TABACO EN RESTAURANTES

10 marzo 2011

80% de los encuestados mantendría o aumentaría la frecuencia de visita a restaurantes si no se fumara dentro de ellos.

10 de marzo de 2011 — Una nueva encuesta hecha por Chile Libre de Tabaco y la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile mostró que, entre fumadores,  70%  apoyan la prohibición de fumar en restaurantes y 75% aumentaría o mantendría sus visitas a restaurantes aunque no se les permitiese fumar adentro.

La encuesta abarcó a 384 clientes de 48 restaurantes de los sectores Bellavista, Centro, Ñuñoa, El Bosque y Borde Río.

La gran mayoría de los fumadores apoya la eventual prohibición de fumar al interior de los restaurantes. El estudio indica, además, que 75%  de las personas que consumen tabaco seguirían acudiendo a comer a restaurantes si en ellos no se les permitiera  encender cigarrillos.

La encuesta se hizo para aportar datos hasta ahora inexistentes sobre las preferencias de los clientes de restaurantes, ante el anuncio del Ministro de Salud, Jaime Mañalich, de enviar al Congreso un proyecto de ley que prohibiría el consumo de tabaco en cualquier espacio público cerrado.

Comer sin humo

La encuesta se realizó los jueves,  viernes y sábados del mes de febrero de 2011 en 48 restaurantes de  Bellavista, Centro, Ñuñoa, El Bosque y Borde Río. Los clientes  fueron consultados a la salida de los locales a la hora del almuerzo o de la cena.  60% eran fumadores habituales y 40% se declararon como no fumadores.

El 52%  eligió espacios para no fumadores durante su permanencia en el restaurante. Entre los fumadores, el 28% se inclinó por las áreas libres de humo. Cabe destacar que casi el 40% de los fumadores declara que le molesta el humo de tabaco cuando come en restaurantes. Un mayoritario 96% percibe que el tabaco es dañino o muy dañino para los no fumadores.

El 78% están de acuerdo de no fuman dentro de los restaurantes. Entre los fumadores, un 76% aumentaría o mantendría su frecuencia de visita si no se permitiese fumar dentro de los locales.

Los resultados dan cuenta de una mayor  tolerancia y respeto hacia los derechos de los no fumadores, que se refleja, por ejemplo, en la disposición de quienes fuman a postergar el consumo de tabaco mientras comen, en beneficio de un ambiente más agradable.

Los datos fueron dados a conocer por el Director de la Escuela de Salud Pública, Dr. Oscar Arteaga, y los autores de la encuesta, los académicos María Teresa Valenzuela – integrante de Chile Libre de Tabaco —  y Jorge Rodríguez.

Ver la encuesta completa aquí.

Publicado en: Actualidad

VOTACIÓN DEL VIDEO-DEBATE: 65% a favor de no fumar en lugares públicos cerrados

14 febrero 2011

Debate y votación en línea: ¿Eliminar el humo de tabaco en restaurantes y bares?

10 de febrero 2011 — Votación en línea sobre el video-debate entre Dra. Lidia Amarales,Chile Libre de Tabaco, y Fernando Bórquez, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios Nocturnos, sobre el bien común, la libertad y el humo de tabaco en restaurantes y bares.

Ver debate completo en http://politicastereo.tv/debates/ver/249#

Publicado en: Actualidad

DIA MUNDIAL CONTRA EL CANCER: ¿Hablemos de tabaco?

3 febrero 2011

El 4 de febrero es el Dia Mundial contra el Cáncer

La OMS estima que 84 millones de personas podrían morir de cáncer entre los años 2005 y 2015 sin niguna intervención. Más del 70% de las muertes por cáncer suceden en países de ingresos bajos y medianos. Pero más del 40% de los cánceres son evitables, simplemente absteniéndose de fumar, siguiendo una alimentación saludable y haciendo ejercicio.

Chile: muertes por cáncer duplican

En Chile, eInforme Cancer Map 2011, presentado el 10 de enero , revela que el porcentaje de muertes por cáncer e es el doble de hace 40 años: en 1970 era de 12,1% y en 2005, de 24,8%. El cáncer es  la segunda causa de las defunciones en Chile, sólo superada por las enfermedades cardiovasculares.

El consumo de tabaco es la principal causa a combatir para reducir la mortalidad de los chilenos a causa de cáncer, según el Dr. Jorge Jiménez de la Jara, investigador principal del estudio.

Este informe recoge toda la investigación sobre cáncer realizada en Chile desde 2001 hasta 2007. Fue elaborado por el BioMedical Research Consortium, integrado por la Universidad Católica, Farmacéutica Recalcine y Conicyt, entre otros.

IFMSA-Chile, la Federacion Internacional de Estudiantes de Medicina, está circulando un llamado  de la OMS a los gobiernos para que intensifiquen la acción contra el cáncer.

Publicado en: Actualidad

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • …
  • 60
  • Página siguiente »
Fundación EPES
Creative Commons License

El contenido de este sitio web está licenciado bajo una licencia Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported.

Este sitio web es coordinado por Fundación EPES
con el apoyo de Campaign for Tobacco Free Kids
Chile Libre de Tabaco en Facebook Chile Libre de Tabaco en Twitter
Twitter
Visit Us
Tweet