• Inicio
  • Contacto

chilelibredetabaco

  • Nosotros
  • Nuestro Trabajo
    • Nuestras Acciones
    • Nuestra Voz en los Medios
    • Nuestros estudios y materiales
  • Actualidad
  • Tabaquismo en Chile
    • Boletin Chile Libre de Tabaco
    • Cifras y tendencias
    • Las medidas mas efectivas
    • Recursos para dejar de fumar
    • Todo sobre el humo de tabaco
  • Centro de documentación
    • Radiografia de la tabacalera
    • Investigacion y estudios
    • Enlaces
      • Dia Mundial Sin Tabaco

Chile Libre de Tabaco participó activamente en 16to Congreso Mundial Tabaco o Salud en Abu Dhabi

31 marzo 2015

María Teresa Valenzuela, de Chile Libre de Tabaco, en el simposio “La prohibición de los productos de tabaco con saborizantes: visión global de los problemas mundiales y los avances”.

En representación de “Chile Libre de Tabaco”, María Teresa Valenzuela, académica de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, y Sonia Covarrubias, Secretaria Ejecutiva de Fundación EPES, expusieron en simposios en el 16to Congreso Mundial Tabaco o Salud, realizado desde el 17 al 21 de Marzo, en Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos.

La conferencia reunió a más 2.000 especialistas de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que colaboran en asuntos médicos, de salud pública y políticas públicas, relacionados con el control mundial del tabaco.

La experiencia chilena para prohibir el mentol y los aditivos

María Teresa Valenzuela participó en el simposio “La prohibición de los productos de tabaco con saborizantes: visión global de los problemas mundiales y los avances”, coordinado por Rob Cunningham de la Sociedad Canadiense del Cáncer. En su presentación entregó detalles de la campaña para prohibir el mentol y otros aditivos en los productos de tabaco en Chile.

Maria Teresa Valenzuela, de Chile Libre de Tabaco.

Explicó que la nueva ley en vigencia desde el 2013 le entrega facultades al Ministerio de Salud para poder prohibir el uso de aditivos. El Minsal elaboró un decreto para prohibir el uso del mentol en cigarrillos, el cual fue rechazado en tres oportunidades por el Contralor General de la República; el último decreto del Minsal fue enviado con 425 páginas de evidencia científica sobre los daños del mentol. “El pronunciamiento del Contralor General, con argumentos que niegan el daño que causa el mentol en los productos de tabaco, sobrepasan con creces las atribuciones formales de su cargo, que consisten en evaluar la legalidad de ciertas normas y leyes de la República y no la calidad técnica o la validez científica de la evidencia que las apoya”.

María Teresa Valenzuela señaló en su exposición, que “Chile Libre de Tabaco” envió documentos al Contralor con evidencia del daño del mentol y los aditivos e instando a que se aprobara el decreto del Minsal. Una de las muchas acciones realizadas consistió en hacer llegar cartas al Contralor General, de expertos internacionales, como el Prof. Stanton Glantz de la Universidad de California en San Francisco y el Prof. Jack Henningfield de la Escuela de Medicina de Johns Hopkins University. “Nadie nos escuchó, no tuvimos una respuesta”, dijo.

La académica de la Universidad de Chile se mostró esperanzada en los avances en la tramitación legislativa del proyecto de ley, que busca adecuar la legislación nacional al estándar del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, y contempla la prohibición del mentol y otros aditivos. El 17 de marzo, la Comisión de Salud aprobó la medida, que será votada próximamente en la sala del Senado.

Cigarrillo “ecológico”

El nuevo Lucky Strike “ecológico», que se promueve como «sin aditivos»

En el encuentro internacional, María Teresa Valenzuela mostró la imagen del nuevo Lucky Strike “ecológico”. “Este es un producto nuevo de BAT Chile, hecho con papel reciclado y un empaquetado que dice (en inglés) “sin aditivos”. Nadie sabe si esto es real, ni siquiera el Ministerio de Salud”. La denuncia sorprendió a los asistentes, quienes se mostraron asombrados del engaño que esto significa para la población chilena.

Cabe consignar, que los cigarrillos mentolados son un producto altamente lucrativo para las tabacaleras. Desde 2008 a 2013, duplicaron su participación en el mercado; y el segmento de todos los cigarrillos con aditivos, no sólo mentol, creció 16 veces en el mismo período.

“Chile Libre de Tabaco” expuso sobre las Estrategias de comunicación para el control del tabaco

En tanto, Sonia Covarrubias participó en el Panel «Estrategias de comunicación innovadoras para promover Políticas Públicas para el Control del Tabaco en América Latina”, junto a comunicadoras de Brasil, México y Argentina.

Sonia Covarrubias, junto a las comunicadoras de Brasil, México y Argentina.

Bajo el título “Estrategia comunicacional, aspecto clave para la abogacía en el control de tabaco”, Covarrubias expuso sobre el trabajo de “Chile Libre de Tabaco” para incidir en materia de política pública.

El desarrollo de una estrategia comunicacional ha permitido “reponer en la agenda política y pública el tema del control de tabaco; empoderar a la ciudadanía en torno al derecho de vivir en un ambiente libre de humo de tabaco; promover la participación informada y propositiva de la sociedad civil en torno al tema”.

Sonia Covarrubias, de Chile Libre de Tabaco

Covarrubias agregó que la estrategia es un apoyo a la construcción de credibilidad de la organización, llegar a tomadores de decisión y contribuir a formar opinión pública.

En su presentación expuso a través de imágenes la reciente campaña para aumentar los impuestos al tabaco, que utilizó las redes sociales para difundir sus mensajes y visibilidad el apoyo a la medida por parte de actores sociales y políticos.

Es clave – sostuvo la coordinadora de Chile Libre de Tabaco- “estar atentos al contexto político y social para aprovechar oportunidades y el monitoreo constante de la industria del tabaco para contrarrestar argumentos”.

Publicado en: Actualidad, Destacado

Declaración de la 16ª Conferencia Mundial sobre Tabaco o Salud, en Abu Dhabi

26 marzo 2015

La 16ª Conferencia Mundial sobre Tabaco o Salud (16a WCTOH) reconoce que:

– Todos los productos del tabaco son perjudiciales, son la principal causa de enfermedad y muerte en el mundo, y suponen una carga especialmente pesada para los países de ingresos bajos y medios y deben ser desnormalizados en todo el mundo,

– Encarar la epidemia de tabaco debe ser una prioridad esencial en el contexto de la reducción de la carga de enfermedades no transmisibles y la protección de la juventud,

– Los daños causados ​​por el tabaco son de carácter multidimensional, que afecta a múltiples áreas del desarrollo humano sostenible (el medio ambiente, la pobreza, la agricultura y otras relacionadas con el género),

– La industria del tabaco es el vector de la epidemia,

– El aumento sustancial y regular en los impuestos al consumo de tabaco que elevan los precios y hacen tabaco menos asequible puede reducir efectivamente el consumo de tabaco y mejorar la salud pública, así como generar ingresos adicionales que se pueden aplicar hacia los objetivos de salud pública,

– Los productores de tabaco son explotados por la industria del tabaco y necesitamos políticas explícitas en las regiones productoras de tabaco para apoyar a los pequeños agricultores para cambiar del tabaco a otros medios de vida beneficiosos para la salud y el medio ambiente,

– El Convenio Marco es una herramienta eficaz para el control del tabaco, pero su aplicación en el ámbito nacional no ha cumplido todos sus objetivos,

– La Conferencia pide colaboración y coordinación en los planos local, nacional, regional y mundial para aplicar plenamente el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) y para hacer avanzar el control del tabaco,

– La conferencia hace un doble llamamiento, a la comunidad mundial del tabaco para que redoble sus esfuerzos y así llegar a los agentes y, a los gobiernos a mantener los compromisos adquiridos en la Asamblea Mundial de la Salud en 2013 y en la sexta Conferencia de las Partes del CMCT en 2014 para reducir la prevalencia del consumo de tabaco en un 30% para el año 2025 a través de la ejecución acelerada del CMCT,

– La conferencia elogia las jurisdicciones, incluyendo el estado australiano de Tasmania, que están avanzando iniciativas para crear generaciones libres de tabaco para todas las personas nacidas a partir del año 2000,

– Los delegados en la 16ª WCTOH afirman su apoyo a todos los países que han adoptado o están considerando adoptar el empaquetado genérico o advertencias gráficas de salud que cubren más del 85%, entre ellos la India, Pakistán y Nepal, y pedirles que se mantengan firmes contra la presión de la industria del tabaco.

Por todo ello la Conferencia recomienda que para el año 2018:

Todos los países que aún no son Partes en el Convenio ratifiquen o se adhieran al CMCT de la OMS,
40 países desarrollen e introduzcan planes de acción y prioricen las políticas e intervenciones para proteger a los niños y jóvenes para lograr el objetivo de “No Más de Tabaco en el siglo 21″ (NMT s21),

Los gobiernos avancen para tratar el tabaco de forma única en todo el comercio y la inversión y que se apoyen mutuamente en la exclusión del tabaco de los acuerdos comerciales y de inversión que se encuentran en proceso de negociación,

Se incluyan indicadores de control de tabaco en los objetivos de desarrollo sostenible post 2015 propuestos y que el tabaco se consideren una prioridad del desarrollo a nivel global,

Al menos 30 países hayan adoptado el empaquetado genérico y por lo menos 100 países tengan advertencias con imágenes que cubran el 50% o más de las superficies principales expuestas de los productos de tabaco (artículo 11),

60 países incluyan e implementen el control del tabaco en todos los planes nacionales de salud y desarrollo, incluidos los planes de acción de enfermedades no transmisibles y los Marcos de Asistencia de Desarrollo de las Naciones Unidas,

El “Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos del Tabaco” entre en vigor,

Se puedan regular todos los productos nuevos y existentes de tabaco en todas las iniciativas políticas de control del tabaco,

Todas las Partes establezcan y financien un mecanismo coordinador nacional multisectorial del CMCT de la OMS totalmente protegido de la industria del tabaco (artículos 5.2 y 5.3) y adopten medidas integrales para prevenir la injerencia de la industria del tabaco en las políticas de salud pública de conformidad con las directrices del artículo 5.3,

Al menos 15 países adicionales tengan un 70% de impuesto especial en el precio al por menor de productos de tabaco (artículo 6),
Todas las partes cumplan con sus obligaciones, en virtud del artículo 8, de adoptar una legislación nacional que establezca lugares públicos cerrados y lugares de trabajo libres de humo, incluyendo bares y restaurantes, sin posibilidad de establecer zonas de fumadores,

50 países restrinjan o prohíban los aditivos en los productos de tabaco incluyendo el mentol y otros sabores (artículo 9),

60 países hayan implementado una prohibición total de toda forma de publicidad del tabaco, promoción y patrocinio, incluyendo formas transfronterizas, Internet y visualización de productos en puntos de venta, y relacionado con ello, el empaquetado genérico de los productos de tabaco (artículo 13),

Al menos el 50% de las Partes del CMCT de la OMS haya desarrollado y publicado una estrategia nacional oficial para el tratamiento de la dependencia del tabaco, de conformidad con las recomendaciones del artículo 14.

Fuente: Blog Tobacco related 

Publicado en: Actualidad, Destacado

CHLT celebra que Comisión de Salud del Senado apruebe proyecto de ley que prohibe el mentol como aditivo en los cigarrillos

18 marzo 2015

Valparaíso de Chile, 17 de marzo de 2015.-La Comisión de Salud del Senado aprobó este martes en particular el proyecto que adecua la legislación nacional al estándar del Convenio Marco de la Organización Mundial de Salud para el Control del Tabaco.

La sesión fue encabezada por el nuevo presidente de la instancia, el senador (PS) Fulvio Rossi, e integrada por los parlamentarios Guido Girardi (PPD), Carolina Goic (DC) y Jacqueline Rysselberghe (UDI). El senador Francisco Chahuán (RN) estuvo ausente de la votación. [Leer más…]

Publicado en: Actualidad, Destacado, No al Mentol

Tras denuncia de CHLT, Autoridad Sanitaria fiscaliza puntos de venta con publicidad de tabaco

9 marzo 2015

«La ley es clara: Se prohíbe la publicidad del tabaco y de elementos de las marcas relacionados con dicho producto. Ante estas denuncias, hemos venido a constatar estas deficiencias y en los 3 locales que hemos inspeccionado, hemos encontrado irregularidades”, señaló el SEREMI de Salud de la Región Metropolitana.  [Leer más…]

Publicado en: Actualidad, Destacado, Prohibición de publicidad de tabaco

Fiscalizaciones por tabaco disminuyen un tercio en segundo año de vigencia de ley

16 febrero 2015

Seremos de Salud informaron 14.013 inspecciones realizadas en 2014; 7.705 menos que en 2013.

[Leer más…]

Publicado en: Actualidad, Destacado

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • 60
  • Página siguiente »
Fundación EPES
Creative Commons License

El contenido de este sitio web está licenciado bajo una licencia Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported.

Este sitio web es coordinado por Fundación EPES
con el apoyo de Campaign for Tobacco Free Kids
Chile Libre de Tabaco en Facebook Chile Libre de Tabaco en Twitter
Twitter
Visit Us
Tweet