• Inicio
  • Contacto

chilelibredetabaco

  • Nosotros
  • Nuestro Trabajo
    • Nuestras Acciones
    • Nuestra Voz en los Medios
    • Nuestros estudios y materiales
  • Actualidad
  • Tabaquismo en Chile
    • Boletin Chile Libre de Tabaco
    • Cifras y tendencias
    • Las medidas mas efectivas
    • Recursos para dejar de fumar
    • Todo sobre el humo de tabaco
  • Centro de documentación
    • Radiografia de la tabacalera
    • Investigacion y estudios
    • Enlaces
      • Dia Mundial Sin Tabaco

¿POR QUÉ ESTUVIMOS HOY FRENTE A LAS OFICINAS DE BAT CHILE?

26 diciembre 2012

Porque es hora de poner la salud nuestra por encima de los intereses comerciales de los señores del piso 19

26 de diciembre de 2012 — CHILE LIBRE DE TABACO protestó hoy frente a la sede de BAT Chile (ex Chiletabacos, la empresa tabacalera más importante del país), para rechazar la interferencia de la industria del tabaco en las políticas públicas de salud y cualquier gestión para dilatar la aprobación ambientes 100% libres de humo de tabaco en Chile.

Nos acompanó en esta acción la Dra. Carolina Herrera, presidente de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias (SER) y Dr. Camilo Bass, presidente de la Agrupación de Médicos de Atención Primaria.

“Estamos aquí para hacernos eco de la Organización Mundial de la Salud cuando declara que ‘existe un conflicto fundamental e irreconciliable entre los intereses de la industria tabacalera y los intereses de las políticas de salud pública’, dijo Sonia Covarrubias, vocera de CHILE LIBRE DE TABACO .

“Que nadie se olvide de dónde vienen los 46 muertes al día que la industria tabacalera provoca en Chile y la necesidad inmediata de contar con una legislación que nos protege de este producto que mate a la mitad de sus consumidores y enferma a los demás.

Según Covarrubias, la discusión de esta ley ya lleva dos anos en el Congreso. En este lapso:

  • Han muerto casi 70.000 chilenos víctimas del tabaco;
  • Se han hecho adictos al tabaco, sin vuelta atrás, cientos de miles de niños, lo que  representa millones de dólares para los bolsillos de la industria tabacalera
  • La industria del tabaco han pagado USD$4.37 millones de dólares en impuestos desde 2010, lo que no cubre el gasto en salud.

“No hay que desconocer que el erario estatal también es adicto al tabaco”, señaló Covarrubias.

El próximo miércoles 2 de enero, la Cámara de Diputados votará las reformas, ya aprobadas por el Senado, que deberán eliminar el humo de tabaco de todo espacio cerrado de acceso público y también de los estadios deportivos.

“Nuestros legisladores tiene que escuchar a la voz asfixiada de la ciudadanía, hartas de humo, y no a las voces de poder económico y política que emana del piso 19 de este edificio, filial de una empresa multinacional repudiada en el mundo entero por su bullying comercial, sus tácticas y subterfugios de proteger sus rentas al costo de la salud nuestra”, señaló Covarrubias.

 

Publicado en: Actualidad

AMBIENTES LIBRES DE HUMO DE TABACO: EL REGALO DE NAVIDAD QUE NO FUE AÚN PUEDE SER LA RESOLUCIÓN MÁS SALUDABLE DEL AÑO 2013

25 diciembre 2012

Ayer, diputados opositores a las reformas a la ley de tabaco lograron demorar la aprobación del proyecto avalado por el Senado. Nueva fecha para la votación: el 2 de enero de 2013.

 21 de diciembre de 2012 — Nueva oportunidad habrá para hacer de Chile un país libre de humo de tabaco en el año 2013, en la primera sesión legislativa del año, el 2 de enero.

“Los opositores a esta ley,  y sus amigos en la industria tabacalera, le robaron a los niños de Chile el mejor regalo de Navidad que el Congreso les podría haber dado: aire sin humo de tabaco” señala Sonia Covarrubias de  CHILE LIBRE DE TABACO.  “Por fortuna, el nuevo año nos dará una nueva oportunidad de empezar el 2013 sin el aire intoxicado por el tabaco al que nunca deberíamos habernos acostumbrado”.

La discusión de la ley está en el segundo punto de la tabla de la Cámara para aceptar o no el texto ya aprobado por el Senado (martes 18 de diciembre).

Si los diputados aprueban eset texto tal como está, el humo de segundo mano desaparecerá de todo espacio cerrado de acceso público y de los estadios deportivos, salvando así a miles de vidas y bajando las tasas alarmantes de consumo de tabaco entre jóvenes y adultos chilenos.

Si los diputados no aceptan la propuesta, el proyecto irá a Comisión Mixta para zanjar los puntos donde no hay acuerdo entre la versión del Senado y la versión aprobada por los diputados el 18 de enero pasado.

Como los puntos de discordia se perfilan la definición de espacios cerrados, ya que determinará si las terrazas techadas serán o no libres de humo, y  la prohibición de fumar los estadios. Otros puntos conflictivos se centran en nuevas restricciones a la publicidad, tanto indirecta como en los puntos de venta.

La sesión ayer de la Cámara de Diputados se desarrolló entre gritos, enojos y acusaciones de lobby y obstáculos. La interrupción de la Ministra de Trabajo Evelyn Matthei encendió los ánimos. Esto dio lugar a que el diputado Marcelo Schilling (PS) pusiera en evidencia la incómoda cercanía del actual Presidente del directorio de la tabacalera nacional, BAT Chile, Carlos Cáceres, con autoridades gubernamentales asociadas al think tank conservador Instituto Libertad y Desarrollo.

 

 

 

 

Publicado en: Actualidad

CÁMARA DE DIPUTADOS POSTERGA PARA 2 DE ENERO VOTACIÓN DE PROYECTO QUE MODIFICA LEY DEL TABACO

20 diciembre 2012

 Hoy en una polémica sesión, la Cámara de Diputados postergó para la primera semana de enero la votación de las modificaciones del Senado al proyecto de ley de ambientes libres de humo de tabaco.

20 de diciembre de 2012 — En una polémica sesión, la Cámara de Diputados postergó para la primera semana de enero la votación de las modificaciones del Senado al proyecto de ley que modifica la Ley N° 19.419, en materia de ambientes libres de humo de tabaco.

La votación fue postergada para después de la semana distrital, luego que se llegara a la hora de cierre de la sesión (13:15 horas) sin que alcanzaran a intervenir todos los diputados inscritos y sin que se aprobara el cierre del debate, lo que hubiese permitido votar la propuesta.

La situación generó molestia entre parlamentarios de la Concertación, que acusaron a la Unión Demócrata Independiente de trabar la votación del proyecto y ceder a la presión de las empresas tabacaleras.

El hecho además ocasionó un impasse entre la Ministra del Trabajo Evelyn Matthei y el diputado DC Roberto León, luego que el diputado no diera la unanimidad para que se votara antes del proyecto de tabaco una normativa que beneficiaba a trabajadores portuarios y a la cual el Ejecutivo le puso discusión inmediata cuando ya se había iniciado la discusión de la iniciativa del tabaco.

El jefe de la bancada del Partido Socialista Marcelo Schilling, acusó “una maniobra escandalosa y lamentable de la ministra Matthei a favor de las tabacaleras, haciendo un uso abusivo e ilegítimo de los intereses de los trabajadores portuarios y de los funcionarios de la Educación interesados en la aprobación de un bono por parte de este parlamento”.

El parlamentario explicó que después que se había organizado la tabla de la sesión de este jueves y en la que habían tres proyectos para votar con la misma urgencia, ingresar durante el curso de la sesión la urgencia de los bonos para postergar, dilatar e impedir la votación del proyecto de ley que regula el consumo del tabaco en Chile”.

“Es realmente una cuestión escandalosa, ojalá ella pusiera el mismo celo, empeño, energía, rabia, a favor de la defensa de los trabajadores”, dijo Schilling.

El DC Matías Walker, en tanto, lamentó “el lobby de las empresas tabacaleras que han permitido que prácticamente todos los diputados de la UDI se inscriban con el solo objeto de terminar la orden del día y quedar discusiones pendientes y dilatar la votación del proyecto antitabaco”.

“No podemos seguir legislando sin una buena ley que regule el lobby, lo vimos en la Ley de Pesca, en la ley que permite agilizar la formación de empresas y que atentaba contra ciertos privilegios de los notarios y conservadores, y lo hemos visto hoy día con la ley antitabaco, tenemos que avanzar en la regulación del lobby”, dijo el legislador.

El subjefe de la bancada de diputados de la Democracia Cristiana, Ricardo Rincón, aclaró que la postura de la bancada era votar todos los proyectos que estaban en la tabla y consultó a la ministra Matthei por qué si se podía votar el proyecto de los portuarios, no se podía votar la norma que regula el tabaco. “Cuando hay voluntad se pueden votar todos los proyectos”, manifestó.

El jefe de la bancada de la Unión Demócrata Independiente, Felipe Ward, al inicio de la sesión había solicitado el acuerdo de la sala para postergar la votación del proyecto para después de la semana distrital.

“Me perece que es un tratamiento acelerado el que estamos participando en el día de hoy. Se trata de un proyecto de mucha relevancia, que ha causado mucha polémica en los medios de comunicación y que tiene implicancias muy profundas pero le garantizo que hay un porcentaje importante de parlamentarios que no conocemos las modificaciones del senado que fueron aprobadas el día de ayer”, dijo Ward durante el debate.

Argumentó además que la suma urgencia del proyecto vence el próximo 2 enero, lo que daba el tiempo adecuado para que los legisladores estudiaran las modificaciones y votar el proyecto la primera semana de enero.

“Aquí no hay interés por dilatar el proyecto simplemente para votarlo más adelante y poder lograr no se apruebe el día de hoy por capricho”, acotó.

Fuente: upi/so// publicado en El Mostrador 

Publicado en: Actualidad

DIPUTADOS ANALIZARON MODIFICACIONES DEL SENADO A LEY SOBRE AMBIENTES LIBRES DE HUMO DE TABACO, PERO NO VOTARON

20 diciembre 2012

 La iniciativa quedó pendiente para enero 2013.

20 de diciembre del 2012  –La Cámara de Diputados analizó los cambios del Senado al proyecto (boletín 7914) que modifica la ley 19.419, en materia de ambientes libres de humo de tabaco.

Entre los cambios, el Senado definió como espacio interior o cerrado aquel espacio cubierto por un techo o cerrado entre una o más paredes o muros, independientemente del material utilizado, de la existencia de puertas o ventanas y de que la estructura sea permanente o temporal.

Asimismo, se estableció la prohibición de la publicidad del tabaco y de elementos de las marcas relacionadas con dicho producto. Esta prohibición se extiende en los mismos términos y con los mismos efectos a la publicidad indirecta realizada por medio de emplazamiento, donde se muestra en medios de comunicación masiva el consumo de productos o marcas de productos hechos de tabaco.

Además se prohíbe en programas transmitidos en vivo, por televisión o radio, en horario para menores, la aparición de personas fumando o señalando características favorables al consumo de tabaco. También se prohíbe la publicidad en las señales internacionales de los medios de comunicación chilenos o sitios de Internet con dominio “punto cl”.

Las compañías tabacaleras deberán informar anualmente al Ministerio de Salud el detalle de donaciones efectuadas, así como los gastos en que incurran en virtud de convenios con instituciones públicas, organizaciones deportivas, comunitarias, entidades académicas, culturales y organizaciones no gubernamentales.

El fabricante o importador de los productos de tabaco deberán informar anualmente al Ministerio de Salud sobre sus constituyentes y los aditivos que se incorporan a ellos, en calidad y cantidad, así como las sustancias utilizadas para el tratamiento del tabaco. No podrán comercializarse los productos de tabaco que contengan aditivos que no hayan sido previamente informados al Ministerio de Salud.

El Ministerio podrá prohibir el uso de aditivos y sustancias que se incorporen al tabaco en el proceso de fabricación, cuando tales aditivos y sustancias aumenten los niveles de adicción, daño o riesgo en los consumidores. Además, podrá establecer los límites máximos permitidos de las sustancias contenidas en los productos de tabaco. Asimismo, fijará las normas sobre difusión de la información referida a los aditivos y sustancias incorporadas al tabaco y sus efectos en la salud de los consumidores.   Los envases de cigarrillos deberán expresar clara y visiblemente en una de sus caras laterales los principales componentes de este producto en los términos establecidos por el Ministerio de Salud.

El Senado incorporó dentro de los lugares donde se prohíbe fumar las galerías, tribunas y otras aposentadurías destinadas al público en los recintos deportivos, gimnasios o estadios. Esta prohibición se extiende a la cancha y a toda el área comprendida en el perímetro conformado por dichas galerías, tribunas y aposentadurías, salvo en los lugares especialmente habilitados para fumar que podrán tener estos mencionados.

De la misma forma, el texto prohíbe fumar en pubs, restaurantes, discotecas, casinos de juego, teatros y cines. En el caso de establecimientos de salud públicos y privados y en dependencias de órganos del Estado, se deberán habilitar, en los patios o espacios al aire libre, cuando ellos existan, lugares especiales para fumadores.

 

Fuente: Cámara de Diputados: http://www.camara.cl/prensa/noticias_detalle.aspx?prmid=62105

Publicado en: Actualidad

CON SUMA URGENCIA ENTRÓ A LA CÁMARA DE DIPUTADOS LA LEY DE AMBIENTES 100% LIBRES DE HUMO DE TABACO, DESPUÉS QUE EL SENADO APROBÓ ESTADIOS SIN HUMO

19 diciembre 2012

El despacho se efectuó esta mañana con la indicación de “suma urgencia”, con lo que se podrá ver en la sala de los diputados en los próximos días.

19 de diciembre de 2012 — Sin ningún voto en contra, el Senado ayer votó agregar las gradas y canchas de los estadios deportivos a la nueva lista de lugares de acceso público donde, si los diputados están de acuerdo, no se podrá fumar.

Con 19 favor a favor y 0 en contra (ver listado abajo), los senadores resolvieron este punto para así despachar a la Cámara de Diputados el proyecto  legislativo que modifica la ley No. 19.419 en materia de ambientes libres de humo de tabaco, (Boletín 7914-11).

“Felicitamos a los senadores que escucharon el llamado ciudadano a ponerse las pilas y votar la ley, después de tantas postergaciones cuestionables”, señaló Sonia Covarrubias, de  CHILE LIBRE DE TABACO. “Cuando de nuestra salud se trata, tenemos el deber de perder la paciencia y hacer los reclamos que nos corresponden. Así lo hicimos y así respondieron”.

El día anterior, la agrupación había realizado una manifestación frente a La Moneda, entregando una carta al Ejecutivo denunciando las demoras.

Con el proyecto de ley frente a la Cámara de Diputados para aprobar o modificar el texto aprobado por el Senado, la vocera expresó su preocupación por dos puntos. “Aún es insuficiente las protección establecida en esta ley a los trabajadores de oficinas particulares frente a la exposición involuntaria al humo de tabaco”, señaló.

El segundo punto de preocupación es la negativa del Senado de ampliar las atribuciones de las autoridades sanitarias para fiscalizar y sancionar la nueva ley.  “Queremos nuevos mecanismos que funcionen. No nos convence el argumento que ahora solo bastaría la mejor disposición o voluntad de los actuales responsables para implementar de verdad un Chile sin humo de tabaco.”

 

A favor de estadios libres de humo de tabaco (19): Isabel Allende (PS), Carlos Cantero (Ind), Francisco Chahuán (RN), Juan Antonio Coloma (UDI), Alberto Espina (UDI), Alejandro García Huidobro (UDI), Guido Girardi (PPD), Ricardo Lagos Weber (PPD), Hernán Larraín F. (UDI), Pedro Muñoz (PS), Alejandro Navarro (MAS), Jaime Orpis (UDI), Victor Pérez  (UDI),  Baldo Prokurica  (RN), Jaime Quintana (PPD), Fulvio Rossi (PS), Ena Von Baer (UDI), Patricio Walker (DC), Andrés Zaldívar (DC);

En contra: 0; Abstuvo (1): Juan Pablo Letelier (PS);

Pareos: Ignacio Walker (DC) /Eugenio Tuma (PS);

Ausentes: Soledad Alvear (DC), Carlos Bianchi (Ind), Camilo Escalona (PS), Eduardo Frei (DC), José Garcia R, José Antonio Gómez (PRSD), Antonio Horvath (RN), Carlos Ignacio Kuschel (RN), Carlos Larraín (RN), Jovino Novoa (UDI), Lily Pérez (RN), Jorge Pizarro  (DC), Ximena Rincón (DC), Mariano Ruiz-Esquide (DC), Hossain Sabaj (DC), Gonzalo Urriarte (UDI)

Publicado en: Actualidad

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • …
  • 60
  • Página siguiente »
Fundación EPES
Creative Commons License

El contenido de este sitio web está licenciado bajo una licencia Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported.

Este sitio web es coordinado por Fundación EPES
con el apoyo de Campaign for Tobacco Free Kids
Chile Libre de Tabaco en Facebook Chile Libre de Tabaco en Twitter
Twitter
Visit Us
Tweet