• Inicio
  • Contacto

chilelibredetabaco

  • Nosotros
  • Nuestro Trabajo
    • Nuestras Acciones
    • Nuestra Voz en los Medios
    • Nuestros estudios y materiales
  • Actualidad
  • Tabaquismo en Chile
    • Boletin Chile Libre de Tabaco
    • Cifras y tendencias
    • Las medidas mas efectivas
    • Recursos para dejar de fumar
    • Todo sobre el humo de tabaco
  • Centro de documentación
    • Radiografia de la tabacalera
    • Investigacion y estudios
    • Enlaces
      • Dia Mundial Sin Tabaco

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES SOLICITAN APOYO PARA REFORMA LEGISLATIVA A CAMILO ESCALONA, PRESIDENTE DEL SENADO

25 octubre 2012

Organizaciones líderes en control de tabaco envían carta al Presidente del Senado de Chile pidiendo proteger la población del humo de tabaco.

 25 de octubre de 2012 — Firmado por  Gigi Kellett, Directora, Campaign Challenging Big Tobacco, Corporate Accountability International; Laurent Huber, Director, Framework Convention Alliance (FCA); Matt Myers, Presidente, Campaign for Tobacco-Free Kids; Ehsan Latif, Tobacco Control Director, International Union Against Tuberculosis and Lung Disease; y Eduardo Morales, Presidente, Fundación Interamericana del Corazón, la carta dice:

«Pedimos su apoyo para la aprobación de una ley que establezca ambientes 100% libres de humo de tabaco, sin excepciones, en línea con el Art. 8 del Convenio y sus Directrices para la aplicación».

«Nosotros somos representantes de organizaciones internacionales de salud pública comprometidas con el trabajo en las políticas públicas de control del tabaco  con el fin de proteger a los individuos, las familias y las sociedades frente a los daños devastadores que producen el consumo de tabaco y la exposición al humo del tabaco».

«Es nuestra intención ofrecer apoyo para concretar una legislación en consonancia con las disposiciones del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) de la Organización Mundial Salud (OMS) y asegurar que su aplicación protegerá efectivamente la vida y la salud de todos los habitantes de Chile.

Publicado en: Actualidad

VOTACIÓN DE LA LEY DE TABACO EN EL SENADO: PRIMER PUNTO EN LA TABLA PARA MARTES 30 DE OCTUBRE

23 octubre 2012

Primer punto de la tabla para el martes 30 de octubre.

23 de octubre de 2012 — Hoy se dio a conocer la tabla de la próxima sesión ordinaria de la Sala del Senado, y el inicio de la discusión en particular de las reformas a la Ley de Tabaco está en el primer punto.

El martes 30 de octubre, los senadores comenzarán a discutir la ley a las 16:00 horas en una sesión  que se prolongará  hasta  las 20:00.   De no terminar la discusión y alcanzar a votar, lo más probable es que se siga la discusión en la sesión siguiente, el miércoles 31 de octubre, también a las 16:00 horas.

El debate legislativo será transmito en el Canal TV Senado (tanto vía señal abierta como  internet), en: http://www.senado.cl/prontus_senado/site/edic/base/port/tvsenado.html

Si no se despacha en esta fecha, no se volverá a ver en Sala hasta el martes 6 de noviembre, aunque siempre puede ser tema de discusiones a puertas cerradas entre los distintos comités políticos. El proyecto de ley está designado con «urgencia simple»

¿QUÉ ESTÁN EN JUEGO? AMBIENTES 100% LIBRES DE HUMO DE TABACO

El cambio medular de la reforma es la ampliación de ambientes 100% libres de humo de tabaco  para  incluir a restaurantes, bares, discos, casinos de juego, oficinas particulares y todo lugar cerrado de acceso público.  Según la votación de la Comisión de Salud del Senado,  el pasado 14 de agosto, se entiende como «espacio cerrado» o «espacio interior»  todo lugar techado con al menos una pared. Esta definición refleja la definición avalada por el Convenio Marco de la Organización de la Salud Mundial para el Control del Tabaco, ratificado por Chile.

Otras propuestas aprobadas por la Comisión de Salud y pendiente ahora de la aprobación de todos los Senadores son:

  • Prohibición de fumar  en recintos deportivos (estadios) y culturales.
  • Incremento en el número de advertencias en las cajetillas y rotación simultanea de distintas advertencias.
  • Prohibición de fumar en programas televisivos durante horarios para menores de edad.
  • Ampliar y fortalecer  los mecanismos de fiscalización de la nueva ley, dando nuevas atribuciones  a las autoridades sanitarias regionales (SEREMI)  para fiscalizar y multar.
A fines de mayo, los senadores aprobaron — con 24 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones —  la idea de legislar en general sobre ambientes 100% libres de humo de tabaco.
Previo a su estudio en el Senado,  las reformas tuvieron un paso accidentado por la Cámara de Diputados cuando, en enero, los diputados aprobaron un texto que no recogía de forma explícita la idea central de eliminar las áreas para fumadores en lugares cerrados de afluencia pública. Después de una votación confusa, una decena de diputados confesaron que se habían equivocado al votar. Otros diputados, y el mismo Ministro de Salud, Jaime Mañalich,  denunciaron presiones fuertes de la industria tabacalera y afines.

OJOS LATINOAMERICANOS 

La votación del Senado está en la mira no solo de la ciudadanía chilena sino también de la comunidad salubrista latinoamericana. Expertos y activistas desde Argentina, Brasil,  Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Panamá,  Perú, Uruguay y organizaciones internacionales de salud pública han mandado cartas a los senadores, compartiendo con ellos las experiencias positivas de sus países con la implementación de ambientes 100% libres de humo de tabaco.

La copia de una carta enviada a los legisladores desde la Fundación Interamericana del Corazón Argentina dice así:

«Estimado Senador,

 Ante la inminente votación de las reformas a  la Ley de Tabaco  por parte del Senado chileno, quisiera compartir con Ud.  la experiencia exitosa de mi país Argentina.

 Como integrante de la comunidad de salud pública de Argentina, quisiera asegurarle que la implementación de ambientes 100%  libres de humo de tabaco en espacios cerrados de acceso público ha sido una medida sumamente positiva para la protección de la salud de nuestra población, con excelentes resultados en la disminución de muertes y enfermedades relacionadas al tabaco y en el consumo. Además, esta medida en Argentina ha encontrado gran aceptación por parte del público, incluso entre los sectores comerciales que inicialmente lo resistieron. Contamos con estudios de investigación a nivel local que muestran una aceptación de los ambientes 100% libres de humo  en mas del 90% de la población argentina. Adjunto el link con las investigaciones:

 http://www.ficargentina.org/index.php?option=com_content&view=category&id=11&Itemid=22&lang=es

Dentro del conjunto de países en desarrollo, América Latina ha sido una de las regiones más golpeadas por la comercialización de tabaco entre sus mujeres y jóvenes, como es evidente en Chile.  Sin embargo, nuestra región también ha sido entre las más enérgicas en incorporar a sus legislaciones las recomendaciones del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco.  Una de estas recomendaciones es la implementación de ambientes 100% libres de humo para proteger tanto a los no-fumadores como a los mismos fumadores del humo tóxico de tabaco, importante factor de riesgo en las muertes prematuras.

Ahora Chile tiene la oportunidad de unirse a la tendencia regional, aprobando una legislación que no sólo le reportará mejor salud y vida para su población sino también le pondrá a la cabeza de los  esfuerzos regionales contra el tabaquismo.

Saludos cordiales 

Dra. Mariela Alderete
Vice-directora Ejecutiva
Fundación Interamericana del Corazón Argentina
www.ficargentina.org

 

 

Publicado en: Actualidad

¿POR QUÉ VOTAR PARA AMBIENTES 100% LIBRES DE HUMO DE TABACO?

18 octubre 2012


EL HUMO DE SEGUNDA MANO ES CAUSA CONOCIDA DE MUERTE Y ENFERMEDADES.
NO EXISTE  UN NIVEL DE EXPOSICIÓN  SEGURO AL HUMO DE TABACO.

“Las evidencias son claras; no existe un nivel seguro de exposición al humo del tabaco de segunda mano. Varios países ya han tomado cartas en el asunto. Insto a todos los países que aún no lo han hecho a que ejecuten este paso inmediato e importante a fin de proteger la salud de todas las personas, exigiendo que los lugares de trabajo y lugares públicos cerrados estén 100% libres de humo”.
— Dra. Margaret Chan, Directora General, Organización Mundial de la Salud

 TRABAJADORES CHILENOS ESTÁN EXPUESTOS DE FORMA INVOLUNTARIA AL HUMO DE TABACO

  • Casi un tercio (30%) de las y las trabajadores/as chilenos están expuesto al humo ambiental de tabaco en sus lugares de trabajo. (Primera Encuesta Nacional de Empleo, Trabajo, Salud y Calidad de Vida 2009-2010).
  • 65% de las y los trabajadores/as no-fumadores de bares y restaurantes en Chile, están expuestos/as permanentemente al humo de tabaco ambiental (Erazo,M; Iglesias, V., Droppelmann, A et al. “Secondhand tobacco smoke in bars and restaurantes in Santiago, Chile: evaluation of partial smoking ban legislation in public places”. Tobacco Control 2010; 19: 469-474)

DONDE SE PERMITE FUMAR, TRABAJADORES NO-FUMADORES ENFRENTAN RIESGOS A SU SALUD

  • Estudio de 206 trabajadores  no-fumadores en 59 restaurantes y bares santiaguinos encontró que la concentración de cotinina en orina (indicador de exposición a humo de tabaco) en trabajadores de locales para fumadores es 10 veces mayor en relación a los que trabajan en locales para no-fumadores. (Escuela de Salud Pública, U. de Chile (Iglesias 2011, por publicar)

AMBIENTES 100% LIBRES DE HUMO DE TABACO APORTAN A BALANCES ECONÓMICOS POSITIVOS

  • Uruguay: A un año de implementación de la ley, no hubo pérdidas económicas en restaurantes, parrilladas, bares, cervecerías, confiterías, pizzerías, salas de baile y clubes nocturnos. (Ramos,  Alejandro y Curti, Dardo. “Evaluación económica del impacto de la medida de 100% libres de humo de y tabaco sobre el sector de la hostelería en Uruguay”. Montevideo, 2007.)
  • Buenos  Aires: Un estudio que examinó datos de facturación de 6.810 establecimientos y de empleo de 8.047 establecimientos en Buenos Aires entre 2005 y 2007 mostró que la facturación  en bares, pizzerías y restaurantes creció un 5,8 % y el empleo se incrementó en un 3% (Rozada, Martin “Efecto de la Ley de Ambientes Libres de Humo sobre la facturación y el empleo en bares, pizzerías y restaurantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, 2010)

AMBIENTES 100% LIBRES DE HUMO DE TABACO DISMINUYEN LAS MUERTES Y ENFERMEDADES 

  • Uruguay: A cinco años de la ley uruguaya, se registró la disminución  de un  17 % de ingresos por infartos agudos de miocardio, mayormente en los jóvenes y especialmente los días viernes y sábados.(Sandoya, Edgardo et al. “Impacto de la prohibición de fumar en espacios cerrados sobre los ingresos por infarto agudo al miocardio en Uruguay”. Revista Médica Uruguay 2010; 26: 206-215.)
     
  • Argentina: Después de la implementación de la ley 100% libre de humo en la provincia de Santa Fe, se observó una disminución inmediata y significativa de las admisiones hospitalarias por síndrome coronario agudo, tendencia que se ha mantenido.(Ferrante D, Linetzky B, Virgolini M, Schoj V, Apelberg B. Disminución de las admisiones hospitalarias por síndrome coronario agudo después de la implementación exitosa de una ley 100% libre de humo en Argentina: comparación con restricciones parciales al consumo de cigarrillos. Tobacco Control. 2011 May; 21:402-406).

LA OPINIÓN PÚBLICA APOYA AMBIENTES  100% LIBRES DE HUMO DE TABACO

  • 72% de santiaguinos entre 18 y 65 años está de acuerdo con el proyecto de ley que prohíbe fumar en lugares cerrados de acceso público (Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública/Publimetro, Enero 2011)
  • 78% de clientes de restaurantes de Santiago está de acuerdo o muy de acuerdo con que no se permita fumar al interior de los restaurantes (Encuesta a clientes de restaurantes de Santiago sobre ambientes sin humo de tabaco, Escuela de Salud Pública de la U. de Chile/Chile Libre de Tabaco, Marzo 2011)
  • Un 73% de los chilenos entre 18 y 70 años apoya restricciones de la nueva ley de tabaco. (La Tercera, Junio 2011)
  • El 54% de los trabajadores de restaurantes y pubs está de acuerdo o muy de acuerdo con que su lugar de trabajo sea 100% libre de humo de tabaco. (Opinión de meseros de restaurantes y pubs frente a ambientes 100% libres de humo de tabaco, Ministerio de Salud, Julio 2012)

PAÍSES LIBRES DE HUMO DE TABACO EN LA REGIÓN

  • La mayoría de  los países latinoamericanos — entre ellos Brasil, Costa Rica, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela, además de ciudades como México D.F y Buenos Aires — protegen a sus poblaciones del humo de tabaco en todos los espacios cerrados de acceso público.
  • En España, la antigua ley que autorizaba zonas separadas para fumadores fue reformada en el año 2010 para ampliar los espacios libres de humo de tabaco a todo espacio cerrado, con gran éxito y aceptación pública. 

IMPLEMENTAR  AMBIENTES 100% LIBRES DE HUMO EN BARES, RESTAURANTES, OFICINAS Y TODO LUGAR CERRADO DE ACCESO PÚBLICO SALVA VIDAS
….  Y  NO CUESTA UN PESO 

Bajar una versión pdf de esta hoja aqui.

Publicado en: Actualidad

LEY DE TABACO EN LA TABLA DEL SENADO: HOY SE PODRÁ VOTAR UN PAÍS LIBRE DE HUMO

17 octubre 2012

Hoy se podrá votar en la Sala del Senado la Ley de Tabaco.


17 de octubre de 2012 — 
La sesión ordinaria del Senado, donde votan todos los Senadores, empieza a las 16 horas y termina a las 20 horas. Antes, en lugar número 1, está la discusión general de la Ley de Pesca, por lo cual es posible que no alcancen comenzar la discusión de tabaco o no lleguen a votar.

El pasado viernes (12 de octubre), después de casi dos meses de discusiones y tramitaciones, la Comisión de Agricultura del Senado despachó su informe, en el cual no acogió la propuesta del Ministerio de Salud de  prohibir aditivos y saborizantes (como mentol) que seduzcan a los jóvenes para que empiecen a fumar.

En cambio, emitió un «acuerdo consensuado» que  señalando que el Ministerio de Salud «podrá prohibir el uso de aditivos y sustancias … cuando tales aditivos y sustancias aumenten los niveles de adicción, daño o riesgo en los consumidores de dichos productos» y «podrá establecer los límites máximos permitidos de las sustancias contenidas en los productos de tabaco». El

Senadores Fulvio Rossi y Guido Girard, integrantes de la Comisión de Salud,  acusaron al Ministro de Agricultura Luis Mayol de defender intereses económicos  al obstruir la prohibición de aditivos y saborizantes que hacen más atractivo fumar.

VISTO BUENO DE LA COMISIÓN DE SALUD

La Comisión de Salud del Senado aprobó, el 14 de agosto, espacios cerrados de acceso público –  incluyendo oficinas particulares –  y agregando, además, los estadios.

Los puntos principales aprobados por la Comisión de Salud fueron:

  • Prohibición  de fumar  en todo espacio de acceso público, entendiendo  como espacio cerrado todo lugar techado con al menos una pared.
  • Prohibición de fumar  en los estadios.
  • Prohibición de producir en Chile cigarrillos con saborizantes, como el mentol,  que agregan sabor que hace más atractivo fumar, como medida disuasiva al inicio del tabaquismo entre jóvenes.
  • Ampliación de las prohibiciones a la publicidad ya vigentes en el país, para que incluyan resquicios de publicidad encubierta como los pagos de la industria tabacalera para que aparezcan personas fumando en pantallas, revistas y otros medios de comunicación masivo.
  • Prohibir fumar en programas televisivos durante horarios para menores de edad.
  • Ampliar y fortalecer  los mecanismos de fiscalización de la nueva ley, dando nuevas atribuciones  a las autoridades sanitarias regionales (SEREMI)  para fiscalizar y multar.

 

 

Publicado en: Actualidad

NUEVA ADVERTENCIA EN CAJETILLA ENFATIZA RIESGO DE HUMO DE TABACO DE SEGUNDA MANO

10 octubre 2012

«El humo de tabaco te matará a ti y a los que te rodean!»

10 de octubre de 2012 —  Al partir  del 12 de noviembre empezarán a circular las nuevas advertencias en  las cajetillas de cigarrillos sobre los riesgos de fumar .

«El humo de tabaco te matará a ti y a los que te rodean!»

Así rezará, con adorno tipo publicitario y todo, una cara de la nueva advertencia sanitaria. La otra  muestra una grotesca pierna desfigurada  por obstrucción de las arterias, consecuencia del uso de tabaco.

Se trata de la séptima advertencia desde que la actual Ley de Tabaco autorizó al Ministerio de Salud  incorporar advertencias y fotos en el 50% de las dos caras principales de las cajetillas.

Según el Ministerio de Salud, que presentó la nueva advertencia hoy, esta medida es parte integral de su estrategia preventiva de convencer a los jóvenes que no deben empezar a fumar. Los otros aspectos claves son la ampliación de ambientes 100% libres de humo de tabaco en espacios cerrados de acceso público y encarecer el precio de los cigarrillos a través del aumento en el impuesto al tabaco. Aunque los esfuerzos están mostrando un leve baja en las tasas de consumo de tabaco en el país — especialmente entre jóvenes — aún mueren un promedio de 45 personas al día en Chile por enfermedades atribuibles al tabaco.

Dentro del paquete de reformas a la legislación de tabaco actualmente bajo discusión en el Congreso está una modificación al número y frecuencia de las advertencias sanitarias  que aumentaría el número de advertencias de un mínimo de 2 hasta un máximo de 6, con una rotación simultánea de entre 12  y  24 meses. Esta propuesta ha sido aprobada  por la Cámara de Diputados y espera la aprobación del Senado.

A Chile Libre de Tabaco nos gustaría también que la cajetillas incluyera un número telefónico de información (tipo Quitline) para ayudar a quienes deseen dejar de fumar motivados por las advertencias, complementado esto con campañas de comunicación masiva que refuercen los mensajes de las cajetillas.

En Australia, las cajetillas serán genéricas

En Australia, al partir del 1 de diciembre de 2012, las cajetillas de cigarrillos serán vendidas con diseño y forma idénticos para todas las marcas. Tendrán un color verde oscuro y estarán cubiertos por las advertencias habituales. Tendrán como único elemento distintivo la marca y el nombre del producto, impresos con los mismos caracteres. Una demanda interpuesta por Philip Morris International al gobierno de Australia para frenar la introducción de las cajetillas fue rechazada.

Publicado en: Actualidad

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • …
  • 60
  • Página siguiente »
Fundación EPES
Creative Commons License

El contenido de este sitio web está licenciado bajo una licencia Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported.

Este sitio web es coordinado por Fundación EPES
con el apoyo de Campaign for Tobacco Free Kids
Chile Libre de Tabaco en Facebook Chile Libre de Tabaco en Twitter
Twitter
Visit Us
Tweet