• Inicio
  • Contacto

chilelibredetabaco

  • Nosotros
  • Nuestro Trabajo
    • Nuestras Acciones
    • Nuestra Voz en los Medios
    • Nuestros estudios y materiales
  • Actualidad
  • Tabaquismo en Chile
    • Boletin Chile Libre de Tabaco
    • Cifras y tendencias
    • Las medidas mas efectivas
    • Recursos para dejar de fumar
    • Todo sobre el humo de tabaco
  • Centro de documentación
    • Radiografia de la tabacalera
    • Investigacion y estudios
    • Enlaces
      • Dia Mundial Sin Tabaco

COMISIÓN DE SALUD DEL SENADO APROBÓ PROYECTO DE AMBIENTES 100% LIBRES DE HUMO DE TABACO

14 agosto 2012

“El fumador pasivo será personaje del pasado”, señaló Sonia Covarrubias, vocera de la agrupación ciudadana CHILE LIBRE DE TABACO.

14 de agosto 2012 —Espacios cerrados de acceso público —  incluyendo oficinas particulares —  y agregando, además, los estadios: estos son los lugares donde se va a poder respirar sin tragar humo de tabaco, según el acuerdo alcanzado hoy en la Comisión de Salud del Senado.

La Comisión aprobó el proyecto que hará de Chile un país libre de humo de tabaco, después de semanas de controversia sobre publicidad encubierta, aditivos al tabaco y fumar en parques.

“Por lo pronto, el fumador pasivo será personaje del pasado”, señaló Sonia Covarrubias, vocera de la agrupación ciudadana CHILE LIBRE DE TABACO. “La falsas polémicas de las últimas semanas no pudieron descarrilar el sentido común de no permitir el humo tóxico del cigarro en los espacios cerrados donde trabajamos, nos entretenemos y respiramos”.

Los puntos principales del proyecto son:

  • Prohibición  de fumar  en todo espacio de acceso público, entendiendo  como espacio cerrado todo lugar techado con al menos una pared.
  • Prohibición de fumar  en los estadios.
  • Prohibición de producir en Chile cigarrillos con saborizantes, como el mentol,  que agregan sabor que hace más atractivo fumar, como medida disuasiva al inicio del tabaquismo entre jóvenes.
  • Ampliación de las prohibiciones a la publicidad ya vigentes en el país, para que incluyan resquicios de publicidad encubierta como los pagos de la industria tabacalera para que aparezcan personas fumando en pantallas, revistas y otros medios de comunicación masivo.
  • Prohibir fumar en programas televisivos durante horarios para menores de edad.
  • Ampliar y fortalecer  los mecanismos de fiscalización de la nueva ley, dando nuevas atribuciones  a las autoridades sanitarias regionales (SEREMI)  para fiscalizar y multar.

Participaron en la sesión los senadores Gonzalo Uriarte (UDI), Francisco Chahuán (RN), Guido Girardi (PPD), Fulvio Rossi (PS) y Jorge Pizarro  (en reemplazo a Mariano Ruiz Esquide, DC).

 


 

Publicado en: Actualidad

PRODUCTOS DE TABACO Y PERSONAS FUMANDO EN PANTALLA: DECLARACIÓN DE CHILE LIBRE DE TABACO

13 agosto 2012

Ante la discusión pública suscitada por el estudio de nuevas reformas a la ley de tabaco, CHILE LIBRE DE TABACO busca aportar con las siguientes consideraciones.

13 de agosto de 2012 —  Chile es el país con las tasas de consumo de tabaco más altas de América Latina y, en el caso de niñas entre 13 y 15 años, la más alta del mundo. El tabaquismo es  causa directa de 16.000 muertes por año.

El gobierno presentó un proyecto de ley para promover ambientes 100% libres de humo de tabaco al Congreso en mayo 2011. En enero 2012, la Cámara de Diputados aprobó una versión recortada que dejó fuera el artículo referente a ambientes libres de humo en el sector gastronómico. Se repuso el proyecto original en el Senado, que aprobó la idea de  legislar  en mayo de 2012. Desde entonces, el proyecto de ley ha estado en la Comisión de Salud, donde se discuten diversas indicaciones al texto.

Hay acuerdo en las Comisiones de Salud del Senado y de la Cámara de Diputados sobre  la necesidad de implementar una política de ambientes 100%  libres de humo de tabaco en espacios cerrados de acceso público, incluyendo lugares de trabajo. Esto es, y sigue siendo, el eje principal de la reforma.

Sin embargo, la presentación de diversas indicaciones suplementarias ha levantado un clima de polémica que amenaza con distraer la atención de proteger a los trabajadores y la población general de la exposición involuntaria del humo de tabaco. En particular, la indicación relacionada a la publicidad directa e indirecta ha sido blanco de distorsiones.

CHILE LIBRE DE TABACO busca aclarar la discusión constatando lo siguiente:

• La eliminación de la publicidad, promoción y patrocinio de tabaco ya es parte de la legislación chilena vigente, de acuerdo con su compromiso con el Convenio Marco de la Organización Mundial de Salud para el Control de Tabaco. Esta es una política pública validada por sus resultados en frenar, el inicio y  consumo de  tabaco entre los jóvenes.

• Con el alcance propio de una industria global,  las industria tabacalera emplea en todos sus mercados acciones legales, nuevas  estrategias de marketing y un conocido prontuario de subterfugios para captar nuevos consumidores entre la población infantil y juvenil.

PLACEMENT

•  En Chile, la Ley de Tabaco vigente (del 2006) no regula de manera explícita la forma de publicidad indirecta conocido como placement, que consiste en la colocación (en teleseries, películas y otros medios masivos) de marcas de cigarrillos o personas fumando cuando estos son auspiciados por la industria tabacalera, como ocurre en otros países.

•  La evidencia de otros países indica que, cuando se restringe la publicidad directa de tabaco — como ya es el caso en Chile — la industria tabacalera recurre a otras estrategias publicitarias — como placement — para seguir promocionando, en forma indirecta, sus productos.

PRESENCIA EN PANTALLA DE PERSONAS FUMANDO

•  Durante décadas, la industria tabacalera ha tenido la libertad total para desplegar su poder económico dentro del mundo publicitario y audiovisual para promover los  cigarrillos, con los resultados hoy reflejados en el consumo de tabaco, de 4 de cada 10 chilenos.

•  La preocupación manifestada por nuestros legisladores sobre la influencia de los medios de comunicación masivos (en especial de entretención) en promover acto de fumar como algo apetecible y glamoroso es una preocupación legítima y de sentido común. Esta preocupación es tan válida para el cigarro como para otras conductas (violencia, sexo, etc.) que ya han sido calificadas  en  horario para adultos (en televisión) y para ciertas edades de espectadores (películas).

•   Los medios de comunicación y producciones audiovisuales nacionales tienen un rol importante en contribuir a promover conductas saludables y construir una cultura que reconoce los daños que produce el tabaco. Es positivo que el debate coyuntural sobre el fumar en pantalla sea el punto de partida para hablar sobre  otras conductas que los niños ven en la TV.

•  Ninguna iniciativa destinada a frenar el inicio y epidemia del tabaquismo debe coartar la  libertad de expresión. Las medidas antes mencionadas (de horario restringido y advertencias al público)  ya son aceptadas por parte de actores y creadores audiovisuales para otras conductas dañinas.  Su aplicación al ámbito de tabaco es una propuesta que solicitamos a nuestros creativos considerar.

De existir este tipo de diálogo, no será necesario seguir con un debate falso que enfrenta la salud pública con la creación artística. Insistir en esta polarización distorsiona el ímpetu legislativo responsable, correcto y consensuado de proteger  la salud de los chilenos y los derechos laborales de sus trabajadores ampliando los ambientes 100% libres de humo de tabaco, medida de probada eficacia contra la primera causa de muerte prematura en el país. 

+++++++++

FUENTES
• Gac Sanit. 2009;23(3):238–243.  El cine como vector de expansión de la epidemia tabáquica http://www.elsevier.es/es/revistas/gaceta-sanitaria-138/el-cine-como-vector-expansion-epidemia-tabaquica-13138702-articulo-especial-2009
• American Cancer Society, Nov. 2008. How Do You Sell Death…
http://global.tobaccofreekids.org/files/pdfs/en/HDYSD_en.pdf
• Organización Mundial de la Salud. 2008. Tobacco industry interference with tobacco control
http://whqlibdoc.who.int/publications/2008/9789241597340_eng.pdf
• Campaign for Tobacco Free Kids, JunIo 2012, Tobacco Company Marketing to Kids.
http://www.tobaccofreekids.org/research/factsheets/pdf/0008.pdf
• British Medical Journal 2002. How the tobacco industry built its relationship with Hollywood
http://tobaccocontrol.bmj.com/content/11/suppl_1/i81.full

Iniciativas “Cine sin cigarrillos”
• University of California at San Francisco Smoke Free Movies: http://smokefreemovies.ucsf.edu/index.html
• American Legacy Foundation Smoke Free Movies Campaign: http://www.legacyforhealth.org/2017.aspx
• Organización Mundial de la Salud. Smoke Free Movies Initiative: http://www.who.int/tobacco/smoke_free_movies/en/index.htm

 

Publicado en: Actualidad

YA SALIÓ NUESTRO BOLETIN NO. 6: ¿NO SERÁ YA HORA DE…?

2 agosto 2012

Llegó la hora para decretar ambientes 100% libres de humo en espacios cerrados de acceso público

 Ya está circulando la sexta versión de nuestro boletín de noticias, con una guía de pasos para levantar tu voz como ciberactivista frente a los legisladores y los medios de comunicación.

2 de agosto de 2012 —  Resume de contenido del boletín No. 6:

¿En qué etapa está el proyecto de ley? 
Esta semana, la Comisión de Salud del Senado aprobó una propuesta que decretaría ambientes 100% libres de humo en bares, restaurantes, pubs, oficinas particulares y recintos deportivos. Esta nueva propuesta rescata los artículos rechazados por la Cámara de Diputados en la cuestionada votación de enero pasado. Además, el texto nuevo incluye mayor regulación sobre publicidad y los aditivos al tabaco. El próximo hito — votación en Sala por todos los senadores — depende de la urgencia establecida por las autoridades, pero debería ser dentro de las próximas semanas.

¿Cuáles son los puntos más controvertidos?
• La definición de “espacio cerrado” que incluye todo espacio techado con una o más paredes, independientemente del¡ material utilizado. Bajo esta definición, los espacios libres de humo podrán incluir algunas terrazas.
• Prohibición de fumar en estadios deportivos.
• Posibilidad de designar parques u otros espacios al aire libre donde congregan niños como lugares libres de humo de tabaco.
• Prohibición de placement (publicidad encubierta).
• Prohibición de publicidad en los puntos de venta de cigarrilllos.
• Prohibición de aditivos y saborizantes al tabaco.
• Mayores atribuciones para autoridades sanitarias (SEREMI) y las municipalidades en la fiscalización.

CUATRO PASOS PARA SER CIBERACTIVISTA

1. Comunicar con tu Senador y Diputado

• Enviar una carta: ver modelo aquí y correos aquí
       • Llamar por teléfono:  Senadores y Diputados
       • Enviar mensaje por Twitter: cuentas aquí y guía aquí.

2. Escribir a un periódico: direcciones para cartas aquí.
3. Adherir a nuestra petición en línea: firmar aquí.
4. Circular la petición entre sus contactos, enviándoles este link: http://www.chilelibredetabaco.cl/que-puedes-hacer/

CUIDA TU PROPIO ENTORNO

• Prefiere restaurantes y locales libres de humo.
 Nuestra página Facebook Panoramas Sin Humo mapea más de 100 restaurantes y cafés en Santiago donde se puede disfrutar sin respirar humo ajeno.

• Solicita a los fumadores que no fumen delante tuyo.
Usar esta hoja informativa para hablar con los vecinos, los compañeros de oficina, etc. Para obtener copias impresas, escríbenos a: info@chilelibredetabaco.cl

• Denuncia infracciones a la ley de tabaco a la SEREMI de Salud: Formulario de denuncias aquí.


BAJAR PDF DEL BOLETÍN AQUÍ.

Publicado en: Actualidad

COMISIÓN DE SALUD DEL SENADO AVANZA EN PROYECTO AMBIENTES 100% LIBRES DE HUMO DE TABACO

31 julio 2012

Legisladores concuerdan incluir oficinas particulares entre los  espacios cerrados libres de humo.

Fumar en pubs: Práctica en vías de extinción

31 de julio de 2012 — Chile tendrá una ley que “asimila a las mejores normas internacionales” en protección contra el humo de tabaco, tanto para trabajadores como para niños, anunció el Senador Francisco Chahuán (RN), integrante de la Comisión de Salud del Senado, al finalizar hoy el estudio de indicaciones para una nueva ley de tabaco.

La propuesta de la Comisión, que será presentada a todos los Senadores en una votación en Sala en las próximas semanas, amplía los lugares que serán libres de humo de tabaco para incluir, además de bares y restaurantes, las oficinas particulares e incluso algunos recintos al aire libre frecuentado por niños en espectáculos culturales y deportivos.

“El tema central es crear ambientes 100% libres de humo de tabaco,” señaló el Senador Fulvio Rossi, otro integrante de la Comisión, “y en esto hemos logrado un gran nivel de acuerdo con el Ministerio de Salud.” Por su parte, el Ministro de Salud, Jaime Mañalich, señaló que la Comisión de Salud del Senado no solamente acoge las propuestas anti-humo rechazadas por la Cámara de Diputados en enero pasado, sino que también incorpora otras, como mayor reglamentación sobre los aditivos que hacen más adictivo fumar.

“La incorporación de oficinas particulares a los lugares que contarán con protección contra el humo de tabaco es una mejora importante y responde a las muchas quejas que recibimos», señaló Sonia Covarrubias, vocera de CHILE LIBRE DE TABACO. «El aire libre de humo de tabaco no debe ser privilegio solamente de algunos trabajadores y no de otros».

Aún quedan puntos para afinar en el proyecto, entre ellos la posibilidad de designar algunos parques y plazas públicas libres de humo, con el fin de “disuadir el comportamiento imitativo de los niños”, como señaló el Ministro Mañalich.

Participaron en la sesión de la Comisión de Salud los senadores Francisco Chahuán (RN), Guido Girardi (PPD), Fulvio Rossi (PS) y Gonzalo Uriarte (UDI).

Publicado en: Actualidad

LOS NIÑOS Y NIÑAS DE CHILE NO PUEDEN ESPERAR MÁS POR UNA LEY DE AIRE SIN HUMO DE TABACO

24 julio 2012

Con las salas de urgencias repletas de emergencias respiratorias, CHILE LIBRE DE TABACO reclama legislar ahora sobre espacios cerrados sin humo de tabaco.

Frente al Hospital Calvo MacKenna, don Miguel y Sonia Covarrubias de CHILE LIBRE DE TABACO reparten volantes sobre humo de tabaco y niños.

24 de julio de 2012, Santiago — Frente al Hospital Calvo MacKenna, el hospital pediátrico más importante del país,  Chile Libre de Tabaco hoy reclamó la demora en legislar por ambientes sin humo de tabaco en espacios interiores cerrados.

“Las emergencias respiratorias que afectan a niños y niñas son una llamada de atención a los adultos y a los legisladores”, señaló la Dra. Lidia Amarales, vocera de Chile Libre de Tabaco. “A los padres, para que no fumen frente a los niños al interior del hogar ni en los autos. A los parlamentarios, para que legislen para proteger a los niños del humo de tabaco en lugares cerrados de acceso público.”

La reforma legislativa que ampliaría los espacios públicos cerrados donde no se puede fumar está en estudio por la Comisión de Salud del Senado. Se espera que la Comisión entregue sus recomendaciones en estas semanas y que los ambientes 100% libres de humo de tabaco en restaurantes, oficinas y otros lugares cerrados sean aprobados por los senadores en el mes de agosto.

Para Sonia Covarrubias, coordinadora  de Chile Libre de Tabaco, “no es posible legislar el comportamiento de los fumadores dentro de sus casas frente a los niños, ni dar a nuestros niños el aire limpio que merecen en las calles de nuestras ciudades contaminadas. Pero donde sí podemos garantizarles el derecho de respirar salud y no tabaco es en los espacios cerrados de acceso público.”

Casi el 80% de nuestras vidas ocurre en ambientes interiores, como la vivienda y el trabajo,” señala Dra. Amarales, médico broncopulmonar infantil. “Los hijos de padres fumadores presentan mayor número de enfermedades respiratorias y exacerbaciones del asma, aumentando considerablemente cuando los padres lo realizan al interior de los hogares”.

“La importancia de ambientes libres de  humo de tabaco es indiscutible, y sobre todo cuando hablamos de nuestros hijos y hijas”, señala Covarrubias. “Los niños que hoy llegan a este hospital con problemas respiratorios no deberían tener que reclamar mañana que la ley de tabaco no les protegió en espacios cerrados públicos.”

Publicado en: Actualidad

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • …
  • 60
  • Página siguiente »
Fundación EPES
Creative Commons License

El contenido de este sitio web está licenciado bajo una licencia Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported.

Este sitio web es coordinado por Fundación EPES
con el apoyo de Campaign for Tobacco Free Kids
Chile Libre de Tabaco en Facebook Chile Libre de Tabaco en Twitter
Twitter
Visit Us
Tweet