• Inicio
  • Contacto

chilelibredetabaco

  • Nosotros
  • Nuestro Trabajo
    • Nuestras Acciones
    • Nuestra Voz en los Medios
    • Nuestros estudios y materiales
  • Actualidad
  • Tabaquismo en Chile
    • Boletin Chile Libre de Tabaco
    • Cifras y tendencias
    • Las medidas mas efectivas
    • Recursos para dejar de fumar
    • Todo sobre el humo de tabaco
  • Centro de documentación
    • Radiografia de la tabacalera
    • Investigacion y estudios
    • Enlaces
      • Dia Mundial Sin Tabaco

ADVERTENCIA EN CAJETILLAS sirve de modelo para campaña sobre impacto de la industria salmonera

2 febrero 2011

2 de febrero 2011 – Hoy se lanzó la nueva campaña internacional El Salmón de Cultivo Mata que  emplea el modelo de las  cajetillas de cigarrillos para denunciar con su propias advertencias sanitarias los riesgos del cultivo industrial de camarón, atún y peces transgénicos.

La campaña utiliza una gráfica similar al mensaje  «Fumar mata» y otras advertencias que ahora aparecen en las cajetillas de cigarrillos en casi todo el mundo.

Hasta el título —  Humo en el agua, cáncer en las costas – del nuevo informe  de la  Alianza Global Contra la Acuicultura Industrial (GAAIA) sobre  los impactos ambientales, sanitarios y sociales que provocan las transnacionales salmoneras hacen eco de la industria tabacalera.

Juan Carlos Cárdenas, director del Centro  Ecocéanos, una ONG chilena, señaló que «esta letal industria ha sido responsable en los últimos años de la muerte de 64 trabajadores y buzos chilenos, así como de la contaminación química y orgánica del litoral, sumado a la eliminación de miles de mamíferos y aves marinas”. Igual que la industria tabacalera, “la industria salmonera tiene sangre en sus manos y un vergonzoso comportamiento corporativo«.

Activistas anti-tabaco aplaudieron las referencias negativas asociadas al tabaco en esta campaña y el uso del formato de la cajetilla de Marlboro.

No es la primera vez que se denuncia el tema ni que se pide el fin de los doble estándares de las industrias  transnacionales operando en Chile, donde los intereses comerciales ejercen mucha presión para mantener el estatus quo en desmedro de la protección de  la salud pública. En 2010, el programa “Informe Especial” de TVN ya había denunciado estos peligros.

Publicado en: Actualidad

SITIO WEB Chile Libre de Tabaco nominado para premio de excelencia para medios comunitarios

2 febrero 2011

La noticia abajo da cuenta que Chile Libre de Tabaco  ha sido nominado para el premio “Excelencia en los medios”,  categoria comunidad, del Consejo Global de Salud. Los resultados se darán a conocer en junio 2011.

We’ve been nominated!

Chile Libre de Tabaco and its website have been nominated for the Global Health Council Excellence in Media Award, in the Community category.

Feb 1, 2011 — Timothy Frasca, a journalist/AIDS researcher who worked closely with Chile Libre de Tabaco/Fundación EPES on many health promotion projects throughout the 1990s, has informed us that he has nominated our website for the Global Health Council. Excellence in Media Award. Frasca  now lives in New york City, where he conducts research at the  HIV Center for Clinical and Behavioral Studies. ¡Muchisimas gracias, amigo!

As it turns out, we late learned, EPES is no stranger to these awards. In 1993, when the Global Health Council was known as the National Council for International Health, EPES received the NCIH award for Service in International Health.

In the intervening years, new health issues have arisen and new channels for empowerment and mobilization have been created, including the Internet. In Chile, the most “wired” country in Latin America, Fundación EPES is using the Chile Libre de Tabaco website to support advocacy for a ban on indoor smoking in public places. In the process, it is exploring and expanding the power of information-sharing to create community, generate alliances and mobilize public opinion for better public health policies.

“Chile has one of the highest smoking prevalence rates in the Americas and the world,” Frasca writes.” Chile Libre de Tabaco, a small team of health educators and promoters, is working to change that by using public information as an advocacy tool to raise awareness and promote legislation to make public places 100% smokefree.

“In 2010, Chile Libre de Tabaco launched the country’s first internet news site/information clearinghouse/online documentation center. The site has provided the group with a platform to promote tobacco control, receive inputs, create alliances and provide up-to-date information to journalists, legislators and the general public.

“The new site and its related Facebook page have been essential to the success of lobbying efforts to introduce draft legislation for 100% smokefree areas,” Frasca writes.

“Debate of the law should commence in March, once Congress resumes its 2011 sessions. The Ministry of Health has promised to label the bill urgencia simple, a designation that moves it to the top of the legislative agenda.

“Recent studies indicate that Chile is not turning the tide on smoking. The January 2011 National Health Survey showed that half of all young adults smoke in the country and that the overall smoking rate remains above 40%, among the highest in the Americas. Although Chile was the first country in South America to modernize its tobacco control legislation after ratifying the Framework Convention on Tobacco Control, the tobacco industry calls the country’s laws ‘reasonable’–a bad sign. The industry is quite happy with the way Chile has responded to pressures to reduce smoking,” Frasca writes.

One major omission was the failure to legislate for 100% smokefree environments in restaurants, bars and other public places. Current legislation regulating second-hand smoke in closed public space is optional, partial, hard to monitor and ineffective.

The Chile Libre de Tabaco website has made 100% smokefree environments in restaurants, bars and other public places its top priority.  It is “an effective advocacy tool and a reliable information source with high media visibility,” Frasca writes.

“Its information materials are cited, and it has developed good access to legislators and health officials; and it works closely with major medical associations, the University of Chile Medical School and the Pan American Health Association’s Chile office. It has also created a diverse base of organizations to advocate 100% smokefree legislation and to publicly challenge the industry. Only six months ago, civil society appeared uninformed and weak. But thanks in many ways to Chile Libre de Tabaco and its website, this is changing.”

As former health minister Dr. Jorge Jimenez wrote recently in his blog Fuertes contra el tabaco ”the community is now organized, coalitions are in action, journalists are sensitized, authorities have been convinced and politicians are in solidarity with health. The moment must not be lost.”

EPES (Educación Popular en Salud)

The work of Chile Libre de Tabaco is rooted in nearly three decades of health promotion carried out by Fundación EPES, a grassroots health advocacy group working since 1982 in the working-class neighborhoods of Santiago and Concepción, Chile’s second-biggest city.

EPES is “a recognized world leader in the community-based approach to preventive health” Frasca writes.  EPES’ work in rebuilding shattered lives after last year’s earthquake in southern Chile was featured on the cover of the Fall 2010 Harvard Public Health Review.

In 1993, EPES received a Service in International Health award from the National Council for International Health, as the Global Health Council was then known.

The winner of the Excellence in Media Award will be announced at the Global Health Council annual conference in mid June 2011.



Publicado en: Actualidad

VOTE POR AMBIENTES SIN HUMO en la encuesta del Senado

1 febrero 2011

Sea Ud. un Senador: Vote «Sí» o «No» para aire sin humo

01 febrero de 2011 — La página inicial del  sitio web del Senado de Chile ha abierto una encuesta sobre el tema de ambientes libres de humo con la pregunta siguiente:

¿Es partidario de restringir los lugares en donde se puede fumar tabaco?

SI o NO

Para votar, entre aquí.

Resultados a cinco días: 77.90% a favor de mayores controles al humo de tabaco

Publicado en: Actualidad

SOCIEDAD RESPIRATORIA: Es un «deber ineludible del Estado» otorgar prioridad al control del tabaco

28 enero 2011

Aplausos para la carta!

CHILE LIBRE DE TABACO felicita a la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias por la carta que ha hecho llegar al Ministerio de Salud.

________________________________________________

SER al Ministerio: Acciones «al mas breve plazo y en forma prioritaria» para enfrentar al tabaquismo en Chile

26/01/11, Santiago — Para la  Sociedad chilena de Enfermedades Respiratorias (SER), es «un deber ineludible del Estado otorgar prioridad al control del tabaquismo en el país».

En una carta al Ministro Jaime Mañalich, el Presidente de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias, Dr. Fernando Descalzi,  y la  Comisión de Tabaquismo de la SER, le instan a dar carácter de urgencia a las reformas de la ley vigente y a  incorporar las propuestas generadas por la sociedad civil.

Para la agrupación de los médicos especialistas en asuntos broncopulmonares, «las evidencias actuales disponibles en el país determinan la urgencia de mejorar nuestro actual marco legislativo y desarrollar estrategias de intervención multisectoriales, todas acciones a desarrollar al mas breve plazo y en forma prioritaria«.

La sociedad médica pide al gobierno reconocer «la magnitud del problema, su gravedad y repercusión, los costos derivados de sus consecuencias y la condición de evitabilidad de los daños para la salud».

Considera un «deber ineludible» del Estado otorgar prioridad al control del tabaquismo en el país».  La magnitud del problema, su gravedad y repercusión, los costos derivados de sus consecuencias y la condición de evitabilidad de los daños para la salud son argumentos relevantes al respecto.»

Constituye «un imperativo ético de la SER prodigar el mayor esfuerzo de todos sus miembros por elevar el nivel de salud de la población chilena», finaliza la carta.

______

Para más información:

Sociedad chilena de Enfermedades Respiratorias, SER
Santa Magdalena 75, Of. 701 / Providencia , Santiago
Fono: (56 2) 231 62 92 / Fax: (56 2) 244 38 11
Correo: ser@serchile.cl
www.serchile.cl

Publicado en: Actualidad

FUERTE CONTRA EL TABACO: Ex Ministro de Salud Jiménez

25 enero 2011

En su columna FUERTES CONTRA EL TABACO en el sitio web de La Tercera, Dr. Jorge Jimenez, ex Ministro de Salud, nos interpreta enteramente cuando va directo al grano con la siguiente observación:

«Hay comunidad organizada, coaliciones actuando, periodistas conscientes,
gobernantes que se han convencido, políticos solidarios con la salud.
No se puede desperdiciar el momento.»

Dr. Jorge Jiménez de la Jara

Autor:  Dr. Jorge Jiménez de la Jara, Escuela de Salud Pública, Universidad Católica

22.01.2011, Santiago — La última Encuesta Nacional de Salud realizada por nuestro Departamento de Salud de la Universidad Católica para el Ministerio de Salud arroja nuevamente una alta tasa de personas mayores y adolescentes que fuman, cerca de un 40%. Las enfermedades asociadas al tabaco dan cuenta de un tercio al menos de las 80.000 muertes que ocurren en Chile cada año. Por lo tanto, el consumo de tabaco es la principal causa a combatir para reducir la mortalidad de los chilenos.

Las autoridades, los médicos y los luchadores anti-tabaco exigen reforzar una ley reguladora muy débil, los expertos observan espacio para aumentar los impuestos. Los fumadores se defienden y de todas las calañas alegan restricciones abusivas a su libertad individual. Vieja disputa que renace. Disputa resuelta claramente para las enfermedades infecciosas en épicas batallas político-sanitarias de más de cien años atrás. Balmaceda, el gran héroe político de fines de siglo logró imponer reglamentos para vacunar y registrar enfermedades en 1890. Ahí nació la gran estrategia que nos llevó a la erradicación de la viruela, la poliomielitis, el sarampión entre otras infecciones susceptibles de ser prevenidas con vacunas. Un gran beneficio social que requirió de sólido coraje político.

Entre tabaco e infecciones se han hecho paralelismos, pero hay grandes diferencias. El sarampión por ejemplo, es una infección provocada por un solo virus, que aun provoca cerca de un millón de muertes infantiles cada año. Antes de la vacuna eran decenas de millones de niños fallecidos cada año. Una enfermedad, una causa y una vacuna. Así, las estrategias son más fáciles y concretas, menos costosas. El tabaco es causa única de al menos unas trescientas enfermedades, su relación está firmemente demostrada con el daño. Consecuencia lógica, combatiendo una sola causa podremos atacar a decenas de millones de enfermedades mortales en el planeta. El negocio es mucho más rentable desde el punto de la costo-efectividad de las medidas anti tabaco.

Esta lucha contra el tabaco ha costado instalarla en el mundo. No ha sido fácil, la industria tabacalera ha sido la más perversa y efectiva en sus tácticas de mercadeo y lo siguen siendo. Reclutan adictos con todos los medios y grandes recursos, niños, mujeres, comunidades menos desarrolladas. He sido actor de esta batalla y puedo dar testimonio de cómo el dinero de las tabacaleras puede conquistar a personajes importantes para el lobby y la defensa espuria. En Chile, afortunadamente el precio del cigarrillo provoca que el consumos sea menor entre los más pobres, al menos una ventaja que hay que mantener e incrementar.

Dada esta condición de causa única de múltiples enfermedades de alto costo social y económico, es mucho más fácil y eficiente insistir en una estrategia sólida  y coherente contra el tabaco. Hay comunidad organizada, coaliciones actuando, periodistas conscientes, gobernantes que se han convencido, políticos solidarios con la salud. No se puede desperdiciar el momento.»

— La Tercera, 22 de enero de 2011


Publicado en: Actualidad

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • …
  • 60
  • Página siguiente »
Fundación EPES
Creative Commons License

El contenido de este sitio web está licenciado bajo una licencia Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported.

Este sitio web es coordinado por Fundación EPES
con el apoyo de Campaign for Tobacco Free Kids
Chile Libre de Tabaco en Facebook Chile Libre de Tabaco en Twitter
Twitter
Visit Us
Tweet