• Inicio
  • Contacto

chilelibredetabaco

  • Nosotros
  • Nuestro Trabajo
    • Nuestras Acciones
    • Nuestra Voz en los Medios
    • Nuestros estudios y materiales
  • Actualidad
  • Tabaquismo en Chile
    • Boletin Chile Libre de Tabaco
    • Cifras y tendencias
    • Las medidas mas efectivas
    • Recursos para dejar de fumar
    • Todo sobre el humo de tabaco
  • Centro de documentación
    • Radiografia de la tabacalera
    • Investigacion y estudios
    • Enlaces
      • Dia Mundial Sin Tabaco

Lidia Amarales en Radio U. de Chile: “Si la población conociera todo lo que la industria tabacalera hace de lobby, quedaría realmente impresionada”

25 mayo 2022

La exsubsecretaria de Salud profundizó en la situación actual del tabaquismo en Chile y criticó la influencia de las empresas tabacaleras que impiden un avance de la nueva legislación que permitiría aumentar la protección a la salud de la sociedad.

Diario UChile

  Jueves 24 de marzo 2022 9:30 hrs. 
 En conversación con la primera edición de Radio Análisis, la exsubsecretaria de Salud y directora general de la organización Respira Libre, Lidia Amarales, se refirió a la situación actual del tabaquismo en Chile y abordó la discusión del proyecto de ley que permitiría implementar medidas que ayuden a disminuir la prevalencia, y que actualmente está detenido en el Congreso debido al lobby e influencia de la industria tabacalera.

Amarales aseguró que Chile es el país que encabeza la lista a nivel mundial con las mujeres más fumadoras en el rango etario de 13 y 15 años y señaló que, a pesar de lo anterior, “sí hemos avanzado”. En esa línea, la experta indicó que en los últimos años, desde el 2005 cuando Chile ratificó el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco, “Chile ha disminuido un 29% el consumo de tabaco en la población general y ha disminuido un 63% del consumo de tabaco en la población escolar, lo que es muy significativo en estos 15 años”.

La exsubsecretaria de Salud recordó que las cifras anteriores indicaban una prevalencia en la población escolar de 42%, lo que significaba que “casi uno de cada dos niños, menores de 18 años, fumaban”, y valoró que gracias a las políticas regulatorias, la prevalencia descendió a 15,2%. Además, precisó que “en la población general, disminuimos de 43.6 a 31.1, lo que significa el 29%”.

En ese contexto, aseguró que las medidas implementadas en el país comenzaron cuando la población fumadora estaba “en un techo muy alto, altísimo”, y más allá del éxito, que aún no ha sido suficiente, “seguimos teniendo estas cifras altísimas de prevalencia de tabaquismo y es lo que nosotros, desde la sociedad civil o las distintas responsabilidades que tenemos, estamos tratando de seguir haciendo políticas regulatorias e impedir las nuevas estrategias que la industria hace para poder seguir manteniendo esta clientela”, particularmente enfocada para que personas jóvenes se inicien en el consumo de nicotina “porque al momento que consumen nicotina, van a tener un adicto toda la vida”.

Al referirse al proyecto de ley que modifica la ley del tabaco que actualmente está detenido en el Congreso Nacional, Amarales comentó que el lobby y la industria tabacalera es muy influyente en el país, lo que eventualmente podría retrasar la discusión de la medida. “Si la población conociera todo lo que la industria hace de lobby, quedaría realmente impresionada”, subrayó, y denunció que la bancada UDI, “específicamente el senador (Juan Antonio) Coloma y dos diputados de la UDI, llevaron este proyecto de ley a la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados sólo con el objetivo de parar este proyecto, y estuvo dos años durmiendo en la Cámara de Diputados a pesar de toda la abogacía que hicimos desde la sociedad civil, científicas y las escuelas de salud pública para que el proyecto saliera y se le diera urgencia”.

Además, la experta explicó que el actual senador de la UDI, Javier Macaya, en su época de diputado señaló que el Estado debía comprometerse a reconvertir a cada trabajador del campo que producía tabaco para lograr la aprobación del proyecto de ley, “y eso es producto del lobby de las tabacaleras, porque la gran argumentación que ellos han usado en esta última etapa en la Comisión de Agricultura es que había un grupo, que es el 0,001% de los trabajadores del campo, que viven de las cosechas de tabaco”.

En ese sentido, al ahondar en el proyecto de ley que permitiría bajar aún más los altos índices de tabaquismo, Lidia Amarales detalló que las características del texto indicarían que las cajetillas deberán ser planas sin destacar las propiedades del cigarrillo, regularía la publicidad y la exposición en el punto de venta, también eliminaría el mentol y otros aditivos “que claramente están orientados a la población infantil y femenina para disminuir el sabor desagradable que tiene el tabaco”, y entregaría potestad a las autoridades sanitarias, no sólo de fiscalización, también de sancionar.

Al ser consultada sobre la distribución de las personas fumadoras, que según cifras revelan que en las personas en contextos más vulnerables la prevalencia sigue siendo alta, Amarales señaló que “ellos gastan alrededor del 21% de sus ingresos, según la media entregada por el Ministerio de Economía, mientras que en los niveles socioeconómicos altos gastan el 1,9% de sus ingresos“, una brecha que se convierte en mayor empobrecimiento, mayor enfermedad que lleva a mayor pobreza. Finalmente, aseguró que el aumento del impuesto específico a los cigarrillos es una medida efectiva para disminuir la prevalencia y el consumo de tabaco.

Puede revisar la entrevista aquí:


Fuente original: https://radio.uchile.cl/2022/03/24/lidia-amarales-si-la-poblacion-conociera-todo-lo-que-la-industria-tabacalera-hace-de-lobby-quedaria-realmente-impresionada/


 

Publicado en: Nuestra Voz en los Medios

Videos de personalidades y especialistas que apoyan la campaña contra la Interferencia de las Tabacaleras en Chile

18 mayo 2022

Publicado en: Campañas

Mira y baja las imágenes de nuestra campaña Interferencia de la Industria Tabacalera en Chile

18 mayo 2022

Haz link en cualquier imagen para agrandar

Publicado en: Campañas

Estrategias de interferencia de la Industria del Tabaco en las Políticas Públicas en Chile 2018-2021

13 diciembre 2021

A nivel global la industria del tabaco ha desarrollado estrategias para hacer lobby e interferir con las políticas públicas, privilegiando sus intereses comerciales por sobre la salud de la población. Chile Libre de Tabaco realizó una investigación  acerca de las estrategias desarrolladas  en Chile por la industria  desde 2018 a la fecha, destinadas a promover los nuevos productos de tabaco electrónicos con  autoridades políticas, periodistas y el mundo  científico.

Una de las formas en que se puede frenar la interferencia de la industria del tabaco con los gobiernos, es adoptando las directrices del artículo 5.3 del Convenio Marco de Control del Tabaco, que tienen por objetivo proteger a las políticas públicas de los intereses comerciales de la industria del tabaco. Para más información ver la siguiente hoja informativa.


¿Cómo combatir la interferencia de la industria tabacalera en las decisiones políticas? Ver en este link 

 


Para conocer de estas estrategias ver la hoja informativa en este link


 

Publicado en: Destacado, destacado2, Portada

CAMPAÑA STOP¡ Interferencia de la industria tabacalera en Chile

1 diciembre 2021

Una investigación realizada por “Chile Libre de Tabaco” y la Mesa Ciudadana “Tabaco o Salud”, detectó múltiples acciones de la industria tabacalera con autoridades, científicos y periodistas durante el período 2018-2021 para favorecer su negocio sin respetar las normas vigentes, información que está siendo compartida a través de esta campaña en las redes sociales de Chile Libre de Tabaco. [Leer más…]

Publicado en: Actualidad, Destacado, Portada

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Página siguiente »
Fundación EPES
Creative Commons License

El contenido de este sitio web está licenciado bajo una licencia Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported.

Este sitio web es coordinado por Fundación EPES
con el apoyo de Campaign for Tobacco Free Kids
Chile Libre de Tabaco en Facebook Chile Libre de Tabaco en Twitter
Twitter
Visit Us
Tweet