Este trabajo audiovisual – realizado por la productora Catarsis- es parte de la campaña «Más Impuesto al Tabaco+Salud», de Chile Libre de Tabaco, llevada a cabo en el marco de la discusión del proyecto de Ley de Reforma Tributaria. [Leer más…]
Las verdaderas cifras del contrabando de tabaco en Chile
Propuesta gubernamental es un avance, pero para disminuir significativamente el tabaquismo se requiere un alza de impuestos mayor
12 de agosto de 2014 (CHLT).- Después de semanas de silencio sobre la fórmula para aumentar los impuestos al tabaco, el Ministerio de Hacienda hizo saber su posición el sábado pasado, dentro del paquete de indicaciones que se discutirá esta semana en el Senado. La propuesta del gobierno aumenta en 8 veces el impuesto específico al tabaco y baja a 30% el impuesto ad valorem.
Sonia Covarrubias, coordinadora de Chile Libre de Tabaco, asegura que la fórmula presentada por el Ejecutivo «es un buen paso, que busca aumentar la recaudación y desincentivar el consumo de tabaco. Sin embargo, nuestros legisladores aún podrían ir más lejos para dar el golpe sanitario que se necesita para contrarrestar la epidemia de tabaquismo en nuestro país».
La recomendación de Chile Libre de Tabaco, de aumentar el impuesto específico 12,8 veces, hubiera asegurado que las marcas más económicas vendidas en Chile costarían alrededor de $4000. Tal propuesta fue considerada en una indicación presentada por el Presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta, senador Ricardo Lagos Weber y el Presidente del MAS, senador Alejandro Navarro.
“Todavía hay tiempo para aprovechar este momento histórico para hacer del precio de la cajetilla de cigarrillos una verdadera barrera al inicio al consumo de tabaco», indica Covarrubias.
Cabe consignar, que la ciudadanía, mediante una encuesta reciente, ya se pronunció a favor de aumentar de manera significativa los tributos al tabaco, como medida para reducir su consumo, evitar que los jóvenes comiencen a fumar, y para recaudar fondos para la Reforma Educacional.
Actualmente, la recaudación fiscal por concepto de los impuestos al tabaco solo cubre el 75% de lo que el Estado de Chile desembolsa en gastos de salud relacionados al consumo de tabaco.
Según Chile Libre de Tabaco, aún es temprano para predecir en cuánto van a subir los precios de las diferentes marcas de cigarrillos. Esto depende de cuánto del aumento de impuesto la industria tabacalera traspasará al consumidor. Sí se puede prever que impactará de manera significativa en el costo de todas las marcas más económicas, y aportará a disminuir la brecha de precios entre los cigarrillos más baratos y los más vendidos en Chile.
Esperamos que la discusión parlamentaria se alinee con la propuesta de Chile Libre de Tabaco, demostrando así que la salud de los chilenos y chilenas es más importante que los intereses económicos de la industria tabacalera.
VIDEO. «Sepultemos al cigarrillo bajo una carga de impuestos»
Una representación de un cortejo fúnebre, bajo el lema «Sepultemos el cigarrillo bajo una carga de impuestos», recorrió, el 8 de julio de 2014, el centro de Santiago y culminó en el Palacio de La Moneda, donde organizaciones sociales entregaron una carta a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet. La actividad fue convocada por Chile Libre de Tabaco, No Fumadores Chile y el Frente por una Reforma Tributaria Saludable.
Acción ciudadana. Cortejo fúnebre sepulta el tabaco bajo una carga de impuestos
Carta abierta a Presidenta Bachelet
Santiago de Chile, 8 de julio de 2014 (CHLT).-Un cortejo fúnebre, bajo el lema “Sepultemos el tabaco bajo una carga de impuestos”, recorrió esta mañana el centro de Santiago y culminó en el Palacio de La Moneda, donde organizaciones sociales entregaron una carta a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet.
La actividad fue convocada por Chile Libre de Tabaco, No Fumadores Chile y el Frente por una Reforma Tributaria Saludable.
Las organizaciones aseguraron que la Reforma Tributaria es una oportunidad no sólo de incrementar la recaudación fiscal, sino también de impactar positivamente en los indicadores de salud, a través del alza de impuestos al tabaco.
Por ello, solicitaron a la presidenta Bachelet incluir en el proyecto de ley de Reforma Tributaria un aumento de 12,8 veces el valor del impuesto específico (de 0,000128803 UTM a 0,00165 UTM por cigarrillo); y una disminución del impuesto ad valorem de 60,5% a 30% del precio final de venta, lo que permitiría incrementar el precio de la cajetilla más vendida en cerca de un 50% (pasando a costar $3.750 aprox.) y de 140% de la cajetilla más barata (pasando a costar $ 3.600 aprox.).
Sonia Covarrubias, Coordinadora de Chile Libre de Tabaco, dijo que “subir los impuestos es la medida aislada más costo-efectiva para bajar las tasas de tabaquismo”.
Alejandro Guerra, Presidente de No Fumadores Chile, afirmó que “cerca de 17 mil chilenos mueren todos los años a causa de enfermedades asociadas al tabaco, bajar esta cifra está en manos de nuestros legisladores”.
Sebastián Peña, Coordinador del Frente por una Reforma Tributaria Saludable, explicó que “el tabaco, el alcohol y el azúcar son los asesinos silenciosos de nuestra época. Los chilenos per cápita consumen 190 cajetillas, 27 botellas de pisco y 17 kilos de azúcar al año. Esto está enfermando a nuestros niños y matando a los adultos”.
Chile registra las prevalencias más altas de tabaquismo en adultos de las Américas (40,6% en mayores de 15 años) y la más elevada del mundo en jóvenes de sexo femenino de entre 13 y 15 años (39,9%). Cada año, el tabaco causa la muerte de casi 16.500 chilenos, lo que implica un 18,5% del total de fallecimientos; y cerca de 100.000 personas más enferman por patologías relacionadas con el consumo de cigarrillos.
El daño sanitario y social que el tabaco genera impone al Estado chileno una gran carga económica: sólo los gastos directos alcanzan a más de 1 billón de pesos, lo que equivale al 0,7% del PIB y el 9,1% del gasto anual en salud. Si a esto se le agregan los gastos indirectos (baja productividad, ausentismo laboral, menor calidad de vida, etc.), se estima que el costo podría duplicarse.
La actividad se realizó en la semana en que el Senado empieza a votar la idea de legislar del proyecto de ley de Reforma Tributaria en la Comisión de Hacienda.