• Inicio
  • Contacto

chilelibredetabaco

  • Nosotros
  • Nuestro Trabajo
    • Nuestras Acciones
    • Nuestra Voz en los Medios
    • Nuestros estudios y materiales
  • Actualidad
  • Tabaquismo en Chile
    • Boletin Chile Libre de Tabaco
    • Cifras y tendencias
    • Las medidas mas efectivas
    • Recursos para dejar de fumar
    • Todo sobre el humo de tabaco
  • Centro de documentación
    • Radiografia de la tabacalera
    • Investigacion y estudios
    • Enlaces
      • Dia Mundial Sin Tabaco

PANORAMAS SIN HUMO DE TABACO: Nuevo mapa interactivo para salir a comer sin humo ajeno

16 marzo 2012

Divertirse sin humo de tabaco es bueno para la salud y para el negocio.

16  de marzo de 2012 – Por fin, los amantes de la buena mesa cuentan con un mapa de los restaurantes y cafés santiaguinos donde se puede disfrutar una rica comida en un local donde nadie fuma.

Panoramas sin humo de tabaco es el nombre de nuestro nuevo mapa de restaurantes y cafés donde se puede pasar un rato agradable respirando respeto por  la salud de clientes y trabajadores.

Encuentra el mapa en: Facebook: Panoramas sin humo de tabaco  y en este sitio: Mapa: Panoramas sin humo de tabaco

El mapa cuenta con cafés y restaurantes con cartas de todo tipo  — comida chilena, china, thai, italiana, pizzerías, sushi, vegetariano, internacional — todo lo mejor de la buena mesa … y sin humo! Hay locales para escoger en Providencia, Santiago Centro, Bellavista y Vitacura.

PREFIERE LOS LOCALES IDENTIFICADOS CON ESTE ADHESIVO

Santiago aún no cuenta con bares, pubs y discos 100%  libres de humo, ya que nuestra legislación no lo exige.

Pero esperamos cambiar esta situación, mostrando a los dueños de locales  que sus clientes actuales les seguirán prefiriendo y que incluso ganarán nueva clientela entre las personas que actualmente no frecuentan lugares donde prevalece el humo de tabaco.

El mapa cuenta con decenas de locales, un número que irá creciendo  en la medida que formamos una nueva red social de personas que nos gusta salir a comer y divertirnos el locales donde se goce del aire limpio, sin humo de tabaco.

HAY DOS FORMAS DE VER Y POSTEAR AL MAPA.

* Si eres usuario de  Facebook, puedes entrar a la página Panoramas sin humo de tabaco y hacer tus comentarios directamente al muro, agregando  direcciones, fonos, sitio web y cualquier descripción o detalle que quisieran compartir como un comentario.

* Si no eres usuario de Facebook, puedes ver el mapa AQUÍ y mandar tus sugerencias directamente a Chile Libre de Tabaco, al correo: info@chilelibredetabaco.cl

TAMBIÉN PUEDES:

  • Avisar a tus restaurantes favoritos que los publicitaste en este mapa y agradecerles por su compromiso por la salud de sus clientes y trabajadores/as.
  • Felicitar a tus restaurantes favoritos por ser 100% libres de humo.
  • · Hablar con los dueños y administradores de los bares, pubs y discos que frecuentas para informarles de tus preferencias y asegurarles que  su clientela aprecia, y apoya, la diversión sin humo de tabaco.

NOTA: Los locales incluidos en este mapa fueron recomendados por clientes como tú. Desde Chile Libre de Tabaco, tratamos de verificar que efectivamente son 100% libres de humo de tabaco, pero no lo podemos garantizar. En caso de algún error, por favor escríbanos para rectificar la información en esta página.

ELIMINAR EL HUMO ES BUEN NEGOCIO

Queremos mostrar a los dueños de locales y  legisladores que eliminando el humo de tabaco mejora no solamente la salud sino también el negocio.

La mayoría de los chilenos prefieren locales sin humo de tabaco. Una encuesta  a  384 clientes de  48 restaurantes en Santiago mostró que el 78% de los clientes están de acuerdo de que no  se fume dentro de los restaurantes. Entre fumadores, el 75% aumentaría o mantendría sus visitas a restaurantes aunque no se les permitiese fumar adentro.

La encuesta fue llevada a cabo en 2011 por  Chile Libre de Tabaco y la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile.

El 52%  de los comensales eligió espacios para no fumadores durante su permanencia en el restaurante. Entre los fumadores, el 28% se inclinó por las áreas libres de humo. Cabe destacar que casi el 40% de los fumadores declara que le molesta el humo de tabaco cuando come en restaurantes.

ZONAS PARA NO-FUMADORES EN LOCALES MIXTOS NO SIRVEN

La actual Ley de Tabaco divide los restaurantes, pubs, casinos, etc. en tres tipos de locales para los efectos de consumir tabaco:

* locales donde no se permite fumar (100% libres de humo de tabaco)
* locales donde se permite fumar sin restricciones
* locales mixtos, con zonas para fumadores y zonas para no-fumadores.

Según el estudio realizado por Chile Libre de Tabaco, los niveles de contaminación en zonas para no-fumadores dentro de locales mixtos son ocho veces mayor que los niveles de contaminación en locales 100% libres de humo de tabaco, y 16 veces mayor que la norma de calidad de aire establecida por la Organización Mundial de la Salud.

Las y los trabajadores de locales donde se permite fumar también están expuestos — involuntariamente — a humo de tabaco, vulnerando su derecho de trabajar en un ambiente sin riesgos a su salud. Un estudio de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile encontró que la concentración de cotinina (indicador de exposición a humo de tabaco de segundo mano) en orina en trabajadores no-fumadores que trabajan en locales donde se permite fumar es 10 veces mayor en relación a los que trabajan en locales para no-fumadores.

Publicado en: Actualidad

COMISIÓN DE SALUD DEL SENADO fusiona proyectos para apurar nueva ley Ambientes 100% Libres de Humo de Tabaco

13 marzo 2012

13 de marzo de 2012 – Fusionar dos proyectos existentes para apurar las reformas a Ley de Tabaco fue la decisión tomada hoy en la Comisión de Salud del Senado, al retomar el debate sobre tabaco en el nuevo año legislativo.

Esta decisión dejó abierta la fórmula que usará el gobierno para reponer los artículos rechazados en enero en la Cámara de Diputados, donde algunos parlamentarios acusaron que varios de sus pares cedieron al lobby de las tabacaleras, mientras que algunos de los legisladores que rechazaron argumentaron un error a la hora de votar.

En esta ocasión, los diputados aprobaron un texto  que eliminó el principal objetivo de la reforma gubernamental  (Bol. 7914-11) de prohibir el humo de tabaco en restaurantes, bares, lugares de trabajo y todo espacio público cerrado.

También resuelve de manera salomónica otro panorama legislativo complejo, ya que la misma Comisión de Salud del Senado  había ingresado su propio proyecto para ambientes libres de humo (Bol. 7456-11). El 14 de diciembre pasado, el Senado había aprobado, en una votación estrecha, la idea de legislar este proyecto. (Ver noticia aquí y ver aquí cómo votaron los senadores).

Para Dr. Jorge Díaz, subsecretario de Salud, la decisión de la Comisión de Salud del Senado de fusionar los dos proyectos es buena, ya que apura la tramitación de la ley, dando prioridad a la “necesidad de proteger los no fumadores” sin entramparse en la autoría de los proyectos.

Participaron en la sesión representantes de CHILE LIBRE DE TABACO, la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias (SER) y la Asociación Chilena de Gastronómicos (ACHIGA).

Los dos proyectos tienen como eje central enmendar la legislación actual en el tema de protección contra el humo de tabaco, ampliando los espacios públicos donde no se permitirá fumar. (Ver proyectos aquí .)  

También buscan reforzar las políticas de prevención con un incremento el número de advertencias sanitarias en las cajetillas y más controles sobre la publicidad indirecta y la publicidad en los puntos de venta. Otro objetivo común es mejorar la fiscalización de la Ley de Tabaco.

El proyecto se verá durante la próxima sesión de la comisión de Salud (el martes 20 de marzo) y se espera que ese mismo día quede despachado a la sala del Senado.

Asistieron a la sesión los senadores Fulvio Rossi (PS, presidente saliente de la comisión), Gonzalo Uriarte (UDI, designado nuevo presidente de la comisión), Guido Girardi  (PPD) y Francisco Chahuan (RN).

 

 

Publicado en: Actualidad

JÓVENES TOMAN EL PARQUE O’HIGGINS: ¡Senado, escucha, queremos aire limpio!

12 marzo 2012

Estudiantes formaron símbolo NO FUMAR en la Elipse del Parque O´Higgins.

 
1o de marzo de 2012 — Con gritos de  «¡Senado, escucha, queremos aire limpio!», un centenar de estudiantes universitarios formaran hoy el símbolo universal de NO FUMAR en la Elipse del Parque  O’Higgins en una acción popular contra el tabaquismo .

Vestidos de blanco y rojo y con megáfonos en mano, los jóvenes hicieron el reconocido símbolo para mandar un mensaje al Senado, donde se reanuda esta semana la discusión sobre la nueva ley de tabaco.  

La acción  fue convocada por la filial chilena de la Federación Internacional de Estudiantes de Medicina (IFMSA),  la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratoria (SER) y Chile Libre de Tabaco.

«Las imágenes  de fetos, cánceres, dolor y sufrimiento que acompañan habitualmente las declaraciones antitabaco son terribles» señaló  Dra. Carolina Herrera,  presidenta de la SER y académica de la U. Andrés Bello.  «Con esta acción queremos cambiar de paradigma y asociar la alegría a la opción de no fumar».

 

 

 

 

 

 

 

Con los índices más altos de consumo de tabaco entre los jóvenes de América Latina, los universitarios chilenos manifestaron su apoyo a:

  • ambientes 100% libres de humo de tabaco
  • recursos para la prevención del tabaquismo
  • mayor acceso al tratamiento en los servicios de salud.


 

 


Publicado en: Actualidad

CHILE LIDERA CONSUMO DE TABACO EN LAS AMERICAS, SEGÚN OPS

15 febrero 2012

Jóvenes y adultos con las índices son los más altos de la región. Organización Panamericana de Salud advierte la necesidad de establecer espacios libres de humo.

Capítulo Chile en OPS informe regional 2011
Capítulo sobre Chile en OPS informe regional 2011

14 de febrero de 2012 — Comparado con los países de la región, Chile es el país donde más se fuma. Así lo establece el último informe de la Organización Panamericana de Salud (OPS), que comparó la prevalencia del consumo de tabaco en las 35 naciones que integran la entidad.

Se trata del segundo reporte anual que elabora la OPS respecto del tabaquismo en la región de las Américas y al cumplimiento del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el control del consumo de cigarrillos.

Así, según la OPS, Chile presenta los peores indicadores del continente -seguido por Bolivia y Estados Unidos-, con un 35% de adultos fumadores y un 35,1% de los menores de 15 años ya iniciados en el consumo de tabaco.

En tanto, frente al informe de 2010 -donde Chile también lideró el tabaquismo-, el país disminuyó tres puntos porcentuales en la prevalencia de los adultos, pero mantuvo los mismos índices en adolescentes.

«Chile tiene una de las mayores prevalencias de consumo de tabaco en la región y en el mundo, y es preocupante cómo la tendencia de consumo en jóvenes sigue aumentando», dijo el representante en Chile de la OPS, José Antonio Pagés.

Convenio Marco

El informe, además, revisa el cumplimiento del Convenio Marco para el Control del Tabaco, ratificado por Chile el 2005, cuyo tratado incluye un modelo para reducir la oferta y demanda de cigarrillos.

Sobre los progresos obtenidos, la OPS destaca la elevación de precios de las cajetillas de cigarros y que el 76% del valor corresponda a impuestos. También respaldó las advertencias de los daños del tabaco impresas en las cajetillas de cigarros.

Entre las alertas por incumplimientos, destacó la necesidad de políticas sanitarias para la cesación del cigarrillo y la falta de una declaratoria que regule los espacios públicos como libres de humo. «En Chile la población sólo está protegida por ley de la exposición al humo de tabaco ajeno en los centros sanitarios, los centros docentes, sin incluir las universidades, y en el transporte público», dice el informe, que advierte que restaurantes, bares, edificios gubernamentales y oficinas cerradas son espacios donde la población está desprotegida.

La creación de estos espacios estaba incluida en la Ley Antitabaco que se tramita en el Congreso, pero contenida en un artículo que fue rechazado por la Cámara de Diputados. Esto desató una polémica, que terminó cuando parlamentarios reconocieron haber votado erradamente.

Al respecto, el Ministro de Salud, Jaime Mañalich, indicó que el gobierno repondrá el articulado original en el Senado y que prohíbe fumar en todo espacio cerrado de uso público, como bares, restaurantes, pubs e incluso estadios. El proyecto, además, tendrá suma urgencia para su tramitación.

«El gobierno ha firmado un tratado, nosotros estamos legalmente obligados a cumplir con lo que nos hemos comprometido en el convenio marco y con esta ley estamos dando cumplimiento», dijo Mañalich.

Pagés, por su parte, llamó a aprobar la ley. «Estamos a tiempo de enderezar la propuesta de ley, de manera tal que Chile pueda continuar por el camino que ha venido trazando», precisó.

Artículo escrito por Gabriela Sandoval, La Tercera, 14 de febrero de 2012


 

Bajar documento: Capitulo Chile en OPS Informe Regional sobre el Control de Tabaco 2011

Bajar documento: OPS Informe Regional sobre el Control de Tabaco 2011 (completo)

Enlace relacionado: http://new.paho.org/chi/index.php?option=com_content&task=view&id=417&Itemid=1


 

 

Publicado en: Actualidad

DIPUTADOS ADMITEN ERROR en votación que flexibilizó nueva Ley del Tabaco (pero no todos les creen)

27 enero 2012

Se indujo a error a 15 o 20 diputados partidarios de prohibir el tabaco en espacios cerrados, márgen que hubiera revertido el rechazo.

Pero no todos les creen.

"HONORABLE CONDORO" fue el títular del día en los periódicos de Chile.

27 de enero de 2012 — A comienzos de semana, los diputados PS Marcelo Díaz, Manuel Monsalve y Alfonso de Urresti pidieron a la Secretaría de la Cámara el acta y el video de la sesión del miércoles 18, en que por 47 votos a favor, 42 en contra y 11 abstenciones se rechazó un artículo clave de la Ley del Tabaco, que pretendía aumentar las restricciones para fumadores en establecimientos públicos.

La petición de los parlamentarios socialistas buscaba enfrentar las críticas reiteradas del Colegio Médico, de CHILE LIBRE DE TABACO y otras ONG vinculadas a temas de salud y de redes sociales que les enrostraban haber rechazado el artículo que establecía que pubs, restaurantes y casinos de juegos debían ser espacios 100% libres de humo, eliminando los sectores de fumadores al interior de los recintos.

«Varios parlamentarios cometimos un error que es inexcusable, pero absolutamente reparable», dijo Monsalve, al admitir que un grupo de ellos había votado en contra de la norma en circunstancias que durante el debate en la sala habían apoyado mayores restricciones para el consumo de tabaco.

Las excusas de los diputados derivaron ayer en un duro enfrentamiento con la mesa de la Cámara, específicamente con Pedro Araya (PRI), quien, en su calidad de vicepresidente de la Cámara de Diputados, dirigía la sesión cuando se votó el proyecto.

«Se indujo a error a 15 o 20 diputados que somos partidarios de prohibir el tabaco en espacios cerrados, porque afecta a los trabajadores», dijo De Urresti.

Sus declaraciones iban dirigidas a Araya, quien debió emitir un comunicado, aclarando que el procedimiento se llevó de manera correcta, y que «si un diputado no estaba poniendo atención, estaba distraído o haciendo otra cosa, es responsabilidad de él respecto de cómo votó».

A la polémica se sumó el presidente de la Cámara, Patricio Melero, quien ese día se encontraba finalizando una gira por China. «Los parlamentarios tienen los proyectos con anticipación, y es su responsabilidad leerlos y estar atentos a la votación», dijo el diputado UDI.

Según explican en la bancada PS, el error surgió a raíz de la confusión que generó la votación del artículo 10 de la ley, en uno de cuyos párrafos se determina que es facultad de los directores de los hospitales públicos o privados habilitar o no un espacio al aire libre para fumadores.

En medio del debate, el diputado DC Roberto León pidió que esa normativa en particular se votara por separado, para evitar la excepción en ese tipo de establecimientos.

Según explican en el PS, los parlamentarios no advirtieron que por instrucción de la mesa que dirigía Araya, junto con rechazar la salvedad en los hospitales, se votaba también en contra de las restricciones en pubs, restaurantes y casinos de juego.

«En un momento se pidió la votación separada, particularmente de la letra de ese artículo. Y lo que se entendió fue que era una indicación para suprimirlo, por lo tanto, varios parlamentarios votamos en contra», dijo Monsalve.

Araya, en tanto, defendió la conducción del debate, señalando que durante la sesión se comunicó en detalle el carácter de cada votación.

Según el reglamento de la Cámara, los diputados no pueden revertir su votación, la que -debido a lo estrecho de las posturas en juego- hubiera terminado por endurecer las restricciones al consumo de tabaco en establecimientos públicos.

Con todo, la normativa aún espera su tramitación en el Senado, donde se estima que se repondrán las prohibiciones.

Hoy, luego de que los parlamentarios reconocieran su error, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, dijo que «me alegra escuchar a diputados reconocer que cometieron un error al suavizar la Ley de Tabaco. Estaba preocupado».

Fuente: Diputados admiten error en votación que flexibilizó nueva Ley del Tabaco,
Reporteado por N. Hernández y S. Mascareño

 


 

Diputados pro-reformas Ley de Tabaco dudan que sus pares  simplemente se hayan ‘confundido’ al rechazar indicaciones para bares y restaurantes 100% libres de humo 

27 de enero de 2012 — La diputada Karla Rubilar (RN) y el diputado Enrique Accorsi (PPD) este viernes se mostraron no convencidos, y dudaron que legisladores se hayan confundido al votar en contra de la norma que prohíbe fumar en pubs, restaurantes y casinos de juego, en el contexto de la ley antitabaco.

«Esta no es cualquier ley», dijo Rubilar. «Es una ley muy importante y, por lo tanto, justificar  que hubo una confusión, de que hubo mucho ruido en la sala, que yo voto exactamente en contra de lo que vota un parlamentario opuesto al mío, no son argumentos que sean justificables».

«Nosotros estamos tremendamente molestos», señaló. «Creemos que había indicaciones claras, primero en el informe de la Comisión de Salud, que venía de forma unánime, respaldando todos y cada uno de los artículos que venían en ese proyecto de ley, y cuando se pide votación separada, significa que quiero rechazar algo que viene de ese proyecto de ley, por lo tanto en el artículo de los pubs, restaurantes, discoteques, etcétera, cuando se pide la votación separada es porque se quería rechazar la prohibición de que no se podía fumar en esos lugares».

«Más allá que nosotros no vamos saber si realmente se confundieron o no se confundieron algunos parlamentarios, la realidad es que aquí tenemos votos en abstención y votos en contra de este artículo que es el alma del proyecto de ley», dijo la diputada. «Entendemos, entonces, que los que se confundieron van a votar bien cuando vuelva a tercer trámite, y obviamente, los que no han dicho nada, es que defienden por diferentes razones que se pueda fumar en los espacios cerrados», añadió .

Por esa razón, Rubilar y otros diputados han solicitado a la sede de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que se pronuncie sobre el nivel de incumplimiento que la propuesta legislativa aprobada por la Cámara tendría con el Convenio Marco para el Control del Tabaco, ratificado por Chile en 2005.

«Sueremos que nos informen que, de aprobarse una ley tal como ha salido hoy de la Cámara de Diputados, qué nivel de incumplimiento tendríamos con el Convenio Marco, para que no exista ninguna confusión al momento de votar por parte de los Senadores y al momento de votar nuevamente por parte de los Diputados», dijo Rubilar. «Que él que vote finalmente en contra de este artículo tenga claridad absoluta que está violando los compromisos internacionales».

Por su parte, el diputado Enrique Accorsi declaró que muchos diputados han enmendado su votación.Pero también hay muchos que votaron en contra y no han dicho nada. Además, hubo muchas abstenciones.

«La letra F del proyecto decía clarito que se prohíbe fumar en pubs, restaurantes, casinos de juego y discoteques«, señaló Accorsi. «Allí no hay dónde perderse».

El diputado llamó a los legisladores a que urgentemente «unirnos para tener una ley del lobby, porque aquí tuvimos una presión gigantesca, no sólo el tema del tabaco sino tambíen sobre el tema del Dicom, el tema de la ley de pesca».

«Creemos que es urgente regular el lobby», señaló. «Estuvieron las tabacaleras en el Congreso, estaba la industria gastronómica, estaban los casinos, y obviamente que hay un lobby importantísimo que se traduce en financiamiento de campañas políticas, digámoslo con su nombre», puntualizó.

Fuente: http://noticias.123.cl/noticias/20120127_2709e6cfca0aaaa4c3862df8e34f2cbf.htm

Publicado en: Actualidad

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • …
  • 60
  • Página siguiente »
Fundación EPES
Creative Commons License

El contenido de este sitio web está licenciado bajo una licencia Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported.

Este sitio web es coordinado por Fundación EPES
con el apoyo de Campaign for Tobacco Free Kids
Chile Libre de Tabaco en Facebook Chile Libre de Tabaco en Twitter
Twitter
Visit Us
Tweet