• Inicio
  • Contacto

chilelibredetabaco

  • Nosotros
  • Nuestro Trabajo
    • Nuestras Acciones
    • Nuestra Voz en los Medios
    • Nuestros estudios y materiales
  • Actualidad
  • Tabaquismo en Chile
    • Boletin Chile Libre de Tabaco
    • Cifras y tendencias
    • Las medidas mas efectivas
    • Recursos para dejar de fumar
    • Todo sobre el humo de tabaco
  • Centro de documentación
    • Radiografia de la tabacalera
    • Investigacion y estudios
    • Enlaces
      • Dia Mundial Sin Tabaco

CHLT: POR BUENA QUE SEA ESTA LEY, ES SOLO UN PRIMER PASO HACIA MAYOR PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO

6 enero 2013

Entrevista a Sonia Covarrubias, vocera de CHILE LIBRE DE TABACO.

4 de enero de 2013 —  Esta semana se aprobó  la nueva ley del Tabaco y en marzo, deberían desaparecer los ceniceros de los bares, restaurantes, pubs o casino que sean espacios cerrados.

 

De los diarios regionales Mi Voz, la periodista Julia Alsina conversó con Sonia Covarrubias de CHILE LIBRE DE TABACO,  para saber si esta nueva ley cumple con las expectativas.

 

Diarios Mi Voz: ¿Qué les parece la ley que se aprobó esta semana? ¿Cumple con las expectativas que ustede tenían?

Sonia Covarubbia, CHLT: Esta ley supera ampliamente las expectativas que teniamos, realmente es un gran logro para la salud pública. Pensamos que iba a ser más difícil la tramitación en la Cámara de Diputados pero la votación fue muy amplia. Así que estamos muy contentos con lo que se aprobó para Chile.

DMV:  ¿Cuáles son los puntos más importantes de esta ley?

SC: Lo más importante es que saca el humo de tabaco de los espacios públicos.

Pero además prohíbe totalmente la publicidad del tabaco. Hoy día solo teníamos publicidad en los puntos de venta, ahora ni eso. Las tabacaleras usan la publicidad como estrategia para captar nuevos fumadores.

También van a existir más advertencias sanitarias en las cajetillas, hasta ahora existe una advertencia que duraba un año. La ley aprobó advertencias simultaneas que van a poder circular entre 1 año y dos años, dirigida a distintos tipos de público. Esto nos equipara un poco con lo que está pasando en la región y el resto del mundo.

Además también va a haber un empoderamiento ciudadano para exigir el respeto y derecho a la salud.

DMV: ¿Por qué no era efectivo o suficiente que en los locales públicos cerrados existiera una zona de fumadores separada de la de no fumadores?

SC: Hay evidencias, de estudios de la Universidad de Chile y de Chile Libre de Tabaco, que el humo pasa de los sectores de fumadores a los de no fumadores. Segundo, se evidenció el daño en la salud de los trabajadores. Es decir, como los trabajadores de bares, pubs, restaurantes y casinos estaban 10 veces más contaminados con cotinina en su cuerpo que los trabajadores que trabajaban en ambientes libres de humo de tabaco.

DMV:  ¿Qué opinan de las declaraciones que hizo el Ministro Mañalich sobre presiones ejercidas parlamentarios para que no se aprobara esta ley?

SC: Nos parece muy importante que el Ministro de Salud Jaime Mañalich,haya hecho esta denuncia y algunos diputados también, porque efectivamente hubo un lobby muy fuerte de las tabacaleras que obviamente estaban en contra de esta ley. Hubo interferencia, hubo estrategias de dilatación y la ciudadanía tiene que saber eso, que el derecho a la salud tiene que estar por encima de los intereses económicos. Pensamos que hay que regular el lobby, porque no puede ser que empresas estén presionando de forma indebida a los diputados para legislar por sus intereses económicos, por sobre el derecho a la salud del país en su conjunto.

DMV: Creen que todavía queda camino por recorrer?

SC:  Pensamos que esta ley es un primer paso para futuros desafíos del desarrollo de más programas de prevención para jóvenes en los colegios, mayores campañas informativas también dirigidas a distintos tipos de público, mujeres, adultos mayores, jóvenes, hombres, etc.

También hay una deuda con los fumadores, en el sentido de que hay tantos fumadores en Chile, el 40% de la población fuma, que hay que darles una manito, ayudandoles a dejar el cigarro a aquellos que son adictos. Eso, no ha entrado en esta ley pero creo que pueden ser procesos que se pueden ir instalando en el futuro. Es decir, que el Estado invierta en ayudar ya sea con terapia farmacológica, o con asesoria psícológica a las personas para dejar de fumar. Estamos en un proceso de mayor sensibilización de la comunidad sobre lo malo que es el tabaco.

Fuente: Diarios regionales Mi Voz (http://mivoz.cl/)

Publicado en: Actualidad

¡CHAO HUMO! CONGRESO DESPACHA LEY QUE HACE DE CHILE UN PAÍS LIBRE DE HUMO (Y PUBLICIDAD) DE TABACO

3 enero 2013

Ley de ambientes libres de humo de tabaco podrá entrar en vigencia el próximo mes de marzo.

Alegría en la Cámara de Diputados.

3 de enero de 2012 — Con la votación ayer en la Cámara de Diputados, quedó lista para promulgarse la nueva ley que eliminará el humo de tabaco de todo espacio cerrado y de los estadios, y eliminará, además, la publicidad indirecta y en puntos de venta.

“Es una ley potente; la ley que Chile necesita para enfrentar la epidemia de tabaco y la industria tabacalera”, señala Sonia Covarrubias, coordinadora de Chile Libre de Tabaco. “Es una respuesta urgente a los millones de chilenas y chilenos que se sentían asfixiados e intoxicados en sus lugares de trabajo y en los lugares de esparcimiento. Y también una señal necesaria a nuestros jóvenes: que no sean presos de la publicidad y el mercadeo que mata”.

“Con esta ley, ahora deja de ganar la industria tabacalera y comienza a ganar la salud de los chilenos”, señala María Teresa Valenzuela, integrante de Chile Libre de Tabaco y académica de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile.

 La nueva ley podría entrar en vigencia en el próximo mes de marzo, ya que, después del voto de ayer,  sólo falta la firma del Presidente Sebastián Piñera y la publicación en el Diario Oficial. La ampliación de los nuevos espacios sin humo de tabaco comenzará a regir a los 30 días de la publicación del decreto, igual que la eliminación de  la publicidad indirecta y en los puntos de venta.

Los dos años de tramitación de la ley fueron marcados por controversias, entre ellas  acusaciones de influencia indebida de la industria a los legisladores. También hubo momentos de retroceso, votaciones poco claras y pugnas de poder.

Pero, “al final, la voz de la gente ha primado” señala Covarrubias, “porque la gente no es tonta, y una vez que ellos se den cuenta de que pueden tomar la salud en sus manos, y reclamar sus derechos, nadie los va a parar”.  

Ver resumen de las medidas aprobadas  aquí  y los votos de los diputados, aquí.

Publicado en: Actualidad

Por abrumadora mayoría, Cámara de Diputados votó por un Chile libre de humo de tabaco

2 enero 2013

En marzo podría estar en vigencia las reformas que eliminarán el humo de tabaco en espacios cerrados y estadios. [Leer más…]

Publicado en: 100% Libre de Humo, Actualidad, Campañas

POR UN CHILE SIN HUMO DE TABACO: TODOS AL CONGRESO EL MIERCOLES 2 DE ENERO !!

27 diciembre 2012

El miércoles 02 de enero, la Cámara de Diputados votará para aceptar o rechazar la legislación de espacios libres de humo de tabaco ya aprobada  por el Senado.

Ese día Chile podría declarase libre de humo de tabaco.

Si quieres hacer una diferencia real en la calidad de vida y salud en Chile mediante tu apoyo a la reforma legislativa que elimine el humo de tabaco de los bares, restaurantes, casinos, discotecas y todas las áreas interiores abiertas al público, y de los estadios, por favor VEN AL CONGRESO DE ESE DIA y únete a CHILE LIBRE DE  TABACO desde la tribuna.

Tu presencia en el Congreso tendrá un impacto enorme en los legisladores, quienes necesitan ver el enorme apoyo público para espacios libres de humo de tabaco.

La sesión de la Cámara de Diputados está abierta al público. Sólo tienes que mostrar tu carné en la entrada. La sesión comienza a las 17:30 horas y el tabaco es el primer punto de la tabla.

Tendremos camisetas y los materiales. Y llevar a los niños y niñas.. es una excelente oportunidad para mostrarles cómo funciona la democracia!

Más información y transporte desde Santiago, llamar a:  (09) 7109 3927 (cel)  o  (09)  9331 7821 (cel)

Publicado en: Actualidad

AMBIENTES 100% LIBRES DE HUMO DE TABACO: LOS TRES PUNTOS QUE SEPARAN LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL SENADO

26 diciembre 2012

El 2 de enero, la Cámara de Diputados debe votar las propuestas sobre espacios sin humo ya votadas por el Senado. De no ser aprobadas, se enviarán a Comisión Mixta.


  1. LA DEFINICIÓN DE “ESPACIO CERRADO O INTERIOR”  El  alcance de este texto determinará si la prohibición de fumar extenderá a terrazas techadas y otros lugares bajo techo, aunque estén abiertos por tres costados.  

Según la definición del SENADO, si un lugar está cubierto por un techo y sostenido por una o más paredes, se considera un espacio cerrado.  Esta definición corresponde a la definición utilizada por el Convenio Marco para el Control de Tabaco, ratificado por Chile en 2005.

La definición aprobada por la CÁMARA DE DIPUTADOS, en cambio, define un espacio interior o cerrado como un lugar techado y entre cuatro paredes.


2. ELIMINAR EL HUMO DE TABACO DE LOS ESTADIOS 

El Senado agregó la prohibición de fumar en “las galerías, tribunas y otras aposentadurías destinadas al público en los recintos deportivos, gimnasios o estadios. Esta prohibición se extiende a la cancha… salvo en los lugares especialmente habilitados para fumar…”


EL SENADO Y LA CÁMARA DE DIPUTADOS YA ESTÁN DE ACUERDO DE PROHIBIR FUMAR EN:

Todo espacio cerrado que sea un lugar accesible al público o de uso comercial colectivo, independientemente de quien sea el propietario o de quien tenga derecho de acceso a ellos.

Espacios cerrados o abiertos, públicos o privados, que correspondan a dependencias de:

  • Establecimientos de educación parvularia, básica y media –Recintos donde se expendan combustibles
  • Lugares donde se fabriquen, procesen, depositen o manipulen explosivos, materiales   inflamables,   medicamentos o alimentos.

Medios de transporte de uso público o colectivo, incluyendo ascensores.

Los espacios cerrados de los siguientes lugares:

  • Establecimientos de educación superior, públicos y privados
  • –Aeropuertos y terrapuertos
  • –Teatros y cine –Centros de atención o prestación de servicios abiertos al público en general
  •  –Supermercados, centros comerciales y  establecimientos similares de libre acceso al público
  • –Establecimientos de salud, públicos y privados (exceptuándose hospitales siquiátrica sin espacios al  aire libre o cuyos pacientes no puedan acceder a ellos –
  • Dependencias del Estado.

3. LA VERSIÓN DEL SENADO AGREGA Y EXPLICITA NO FUMAR EN: Pubs, restaurantes, discotecas y casinos de juego. 





¿POR QUÉ NECESITAMOS AMBIENTES LIBRES DE HUMO DE TABACO?

  • El humo de segunda mano es causa conocida de muerte y enfermedades. No existe un nivel de exposición seguro al humo de tabaco.
  • En Chile, más del 30%  de los trabajadores están expuestos de forma involuntaria al humo de tabaco en sus sitios de trabajo. Dos tercios de los trabajadores de bares y restaurantes en Santiago están permanentemente respirando humo de tabaco.
  • La opinión pública chilena apoya mayoritariamente los ambientes  100% libres de humo de tabaco; así lo han demostrado múltiples encuestas y estudios de opinión.
  • Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela son países libres de humo de tabaco, además de las ciudades de México y Buenos Aires.
  • Los ambientes libres de humo de tabaco también  aportan a  las ganancias en  los establecimientos gastronómicos; así se ha demostrado últimamente en Uruguay y Argentina.
  • Los espacios 100% libres de humo disminuyen las muertes y enfermedades cardíacas, como se ha probado en Uruguay y Argentina.

 IMPLEMENTAR AMBIENTES 100% LIBRES DE HUMO DE TABACO NO CUESTA UN PESO Y SALVA VIDAS.

 

 

 

 

 

 

Publicado en: Actualidad

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • …
  • 60
  • Página siguiente »
Fundación EPES
Creative Commons License

El contenido de este sitio web está licenciado bajo una licencia Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported.

Este sitio web es coordinado por Fundación EPES
con el apoyo de Campaign for Tobacco Free Kids
Chile Libre de Tabaco en Facebook Chile Libre de Tabaco en Twitter
Twitter
Visit Us
Tweet