• Inicio
  • Contacto

chilelibredetabaco

  • Nosotros
  • Nuestro Trabajo
    • Nuestras Acciones
    • Nuestra Voz en los Medios
    • Nuestros estudios y materiales
  • Actualidad
  • Tabaquismo en Chile
    • Boletin Chile Libre de Tabaco
    • Cifras y tendencias
    • Las medidas mas efectivas
    • Recursos para dejar de fumar
    • Todo sobre el humo de tabaco
  • Centro de documentación
    • Radiografia de la tabacalera
    • Investigacion y estudios
    • Enlaces
      • Dia Mundial Sin Tabaco

A PARTIR DE HOY EN TODO CHILE: CHAO HUMO DE TABACO

1 marzo 2013

Tweet
Compartir en LinkedIn

 VER   NUEVA   CARTILLA INFORMATIVA  Y  MAPA DE ESPACIOS LIBRE DE HUMO EN CHILE

Nueva  ley amplía los espacios libres del humo tóxico del cigarrillo, y pone a Chile a la  cabeza de las políticas públicas de control del tabaco en  América Latina.

button chao humo 21 de marzo de 2013 — A partir de hoy, los cielos de Chile serán más azulados, libres de humo de tabaco.

La nueva Ley 20.660 endurece las políticas nacionales para enfrentar la epidemia de tabaquismo en Chile, eliminando el humo de tabaco de todo recinto cerrado de acceso público.

Más allá de los discutidos detalles, la intención de la ley es clara: desde hoy en Chile: el bien común, el derecho a respirar aire limpio y el respeto por  el otro tiene fuerza de ley cuando de humo ajeno se trata. Desde hoy en Chile, en los espacios públicos, no se fumará adentro.

“Esta ley es fruto de la acción ciudadana y se hará respetar desde las acciones ciudadanas. Hoy es un día para celebrar en grande, porque esta ley es un paso enorme para mejorar la salud de los chilenos, tanto los no fumadores como los fumadores”, señala Sonia Covarrubias, coordinadora de CHILE LIBRE DE TABACO.

Además de sacar el humo de tabaco de bares, restaurantes, oficinas e incluso estadios, la nueva ley trae nuevas regulaciones relativas a la publicidad de tabaco, eliminándola de los miles y miles de puntos de venta de cigarrillos a lo largo del país. También prohíbe la publicidad indirecta, y requiere de las compañías tabacaleras informes anuales al Ministerio de Salud sobre las donaciones efectuadas y gastos de convenios con “instituciones públicas, organizaciones deportivas, comunitarias, entidades académicas, culturales y ONGs”.

La ley dicta el incremento en el número y rotación de las fotoadvertencias en las cajetillas de cigarrillos, con hasta seis versiones simultáneas.

También cambia los mecanismos de fiscalización, dando un mayor papel a las municipalidades, quienes serán beneficiadas por las multas cursadas.

Chile es el país número 14 en América Latina en declararse libre de humo de tabaco. Frente a esta tendencia, la industria tabacalera ha respondido con acciones legales obstaculizadores en toda la región. Por lo tanto, “tenemos que estar atentos para defender esta ley”, señala Covarrubias, “no sólo como individuos empoderados, sino también como una sociedad vigilante”.

Aprobada por el Congreso en enero y firmada por el Presidente Sebastián Piñera a principios de febrero, la nueva ley “es la respuesta más lógica y eficaz a la primera causa de muerte prevenible en Chile, y una conquista política importante”, dice Covarrubias.

 

Tweet
Compartir en LinkedIn

Publicado en: Actualidad

Fundación EPES
Creative Commons License

El contenido de este sitio web está licenciado bajo una licencia Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported.

Este sitio web es coordinado por Fundación EPES
con el apoyo de Campaign for Tobacco Free Kids
Chile Libre de Tabaco en Facebook Chile Libre de Tabaco en Twitter
Twitter
Visit Us
Tweet