• Inicio
  • Contacto

chilelibredetabaco

  • Nosotros
  • Nuestro Trabajo
    • Nuestras Acciones
    • Nuestra Voz en los Medios
    • Nuestros estudios y materiales
  • Actualidad
  • Tabaquismo en Chile
    • Boletin Chile Libre de Tabaco
    • Cifras y tendencias
    • Las medidas mas efectivas
    • Recursos para dejar de fumar
    • Todo sobre el humo de tabaco
  • Centro de documentación
    • Radiografia de la tabacalera
    • Investigacion y estudios
    • Enlaces
      • Dia Mundial Sin Tabaco

Día Mundial Sin Tabaco: Nuevos actores se suman a campaña Más impuestos al tabaco + Salud

30 mayo 2014

subsecretario
Subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, se sumó a campaña «Más impuestos al tabaco + Salud»

Santiago de Chile, 30 de mayo de 2014 (CHLT).- En la ceremonia de conmemoración del Día Mundial sin Tabaco, organizada por el gobierno de Chile, autoridades, académicos y sociedad civil coincidieron en que el aumento de los impuestos es especialmente eficaz para reducir el consumo de cigarrillos entre los grupos de menores ingresos e impedir que los jóvenes empiecen a fumar.

La actividad fue presidida por el Subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, quien hizo pública su adhesión a la campaña «Más impuestos al tabaco + Salud», que busca disminuir los altos indices de tabaquismo en el país.

El Subsecretario afirmó que el “alza del precio de los cigarrillos salvaría miles de vidas en un año”.

También se sumaron a la campaña la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao; José Luis Castro, Director Ejecutivo de la Unión Internacional Contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias; Marcia Erazo, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, y diversos actores del mundo académico y social.

José Luís Castro señaló que Chile se ha transformado en un ejemplo para la comunidad internacional al enfrentarse al poder de la industria tabacalera con políticas decisivas de control de tabaco.
Con una larga trayectoria en proveer apoyo jurídico y técnico al Estado de Chile, la Unión Internacional Contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias está «orgullosa de acompañar a Chile» en su camino hacia una mejor salud.
José Luís Castro se encuentra en el país para lanzar, a nivel latinoamericano, una nueva guía para evaluar el cumplimiento de las leyes de espacios libre de humo de tabaco.
Sonia Covarrubias, coordinadora Chile Libre de Tabaco, celebró «el amplio consenso que existe en la sociedad chilena en torno a la demanda de aumentar los impuestos al tabaco, y la cada vez mayor adhesión que está teniendo la campaña en favor de la salud pública».

Agregó que el lunes comienza la discusión del proyecto de Reforma Tributaria en el Senado y «esperamos que los legisladores se plieguen a este llamado ciudadano y acojan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud».

El acto de conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco, se realizó este viernes 30 de mayo, en el Instituto Nacional de Rehabilitación “Pedro Aguirre Cerda”, el cual se convirtió en el primer establecimiento que declara su entorno como ambiente libre de humo. La legislación actual deja al arbitrio de los directores de los centros hospitalarios permitir o no fumar en patios y perímetros de los recintos.

 

union-castro
José Luis Castro, Director Ejecutivo de la Unión Internacional Contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias.
marcia erazo
Marcia Erazo, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
leyton
Alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao.

union

Publicado en: Actualidad, Destacado, Impuesto al Tabaco

CHLT se reúne con Ministra de Salud y se proyecta fortalecer alianza gobierno-sociedad civil para reducir altas tasas de tabaquismo en el país

30 mayo 2014

foto oficial-sitio web

Santiago de Chile, 30 de mayo de 2014 (CHLT).- Chile Libre de Tabaco, junto al experto internacional y cardiólogo uruguayo Dr. Eduardo Bianco, director para América Latina de la Alianza para el Convenio Marco para el Control del Tabaco, se reunió, este 29 de mayo, con la Ministra de Salud, Helia Molina.
Sonia Covarrubias, coordinadora de Chile Libre de Tabaco, manifestó su satisfacción por la buena disposición de la Secretaria de Estado para crear un espacio formal de consulta, asesoría y propuesta entre el Ministerio y actores ciudadanos, dedicados a enfrentar el tabaquismo y sus impactos en la salud pública.
En este sentido, el Dr. Bianco destacó la importancia que en Chile se fortalezca la coordinación gobierno-sociedad civil, y que ha sido uno de los logros de Uruguay, país latinoamericano pionero en el control de tabaco.
En el encuentro, Sonia Covarrubias valoró el compromiso público de la Ministra Molina por apoyar y promover políticas tributarias en pro de la salud.
La presencia de la Ministra de Salud en el Seminario Internacional “Impuestos al Tabaco y Salud Pública: Desafíos y Oportunidades en Chile”, realizado el martes 27 de mayo, convocado por Chile Libre de Tabaco y otras organizaciones, instaló la demanda de una mayor alza de los impuestos al tabaco en la opinión pública.
Con el apoyo del Ministerio de Salud, se abre un nuevo escenario político para la tramitación del proyecto de Reforma Tributaria, el cual retoma su discusión, el lunes 2 de junio, en la Comisión de Hacienda del Senado.

Publicado en: Actualidad, Destacado, Impuesto al Tabaco

Chile Libre de Tabaco celebra apoyo de Ministra de Salud a una mayor alza de los impuestos al tabaco

27 mayo 2014

foto oficialSantiago de Chile, 27 de mayo de 2014 (CHLT).- Su total respaldo a aumentar los impuestos al tabaco, en el marco del proyecto de ley de Reforma Tributaria, manifestaron la Ministra de Salud, Helia Molina, el presidente de la Comisión de Salud del Senado, Guido Girardi, junto a instituciones científicas, académicas y de la sociedad civil, como la medida más costo-efectiva para reducir el consumo.

La Ministra de Salud, Helia Molina, afirmó que “hay evidencia que los aumentos al tabaco, en otros países, ha sido importante y determinante en frenar o retrasar el ingreso al tabaquismo de la población más joven”.
“Los países que han roto la curva ascendente de la prevalencia del tabaquismo son aquellos que han aumentado sustantivamente el precio del tabaco”, señaló la ministra.

Ministra de Salud, Helia Molina, en el Seminario Internacional “IMPUESTOS AL TABACO Y SALUD PÚBLICA: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EN CHILE“.
Ministra de Salud, Helia Molina, en el Seminario Internacional “IMPUESTOS AL TABACO Y SALUD PÚBLICA: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EN CHILE“.

El presidente de la Comisión de Salud del Senado, Guido Girardi, aseguró que “Chile tiene una de las más altas prevalencia en el mundo. Al día mueren 46 personas por tabaco, 16 mil al año. Esta catástrofe le cuesta al país US$ 1.600millones de dólares”.
Girardi dijo haberse reunido con el ministro de Hacienda, a quien planteo que “cualquier modificación en el proyecto de la Ley de Reforma Tributaria debe ser compensado con más impuestos al tabaco, al menos de un 20 por ciento.

Sonia Covarrubias, coordinadora de Chile Libre de Tabaco, señaló que “el alza de impuestos al tabaco genera un consenso amplio, basado en evidencia contundente tanto nacional como internacional, que coloca la salud publica por sobre los intereses económicos de ciertos sectores”.

sonia
Sonia Covarrubias, coordinadora de Chile Libre de Tabaco, en entrevista con la prensa, luego del seminario sobre impuesto y tabaco.

Sobre un billón de pesos le cuesta al sistema de salud la atención de enfermedades asociadas al tabaco, lo que significa un 0,8% del PIB; 11,5% del monto que Chile gasta en salud anualmente. La recaudación impositiva por la venta de cigarrillos fue de $815,9 mil millones para el año 2013: 75,4% de los gastos directos provocados por el cigarrillo en el sistema de salud. Esto no considera los costos por pérdida de productividad y otros indirectos para la sociedad.

Las declaraciones se realizaron en el marco del Seminario Internacional “IMPUESTOS AL TABACO Y SALUD PÚBLICA: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EN CHILE», organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Framework Convention Alliance, American Cancer Society, Unión Internacional Contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias, Chile Libre de Tabaco y la Universidad Adolfo Ibáñez.

En el encuentro internacional participaron la Ministra de Salud, Helia Molina; el senador Guido Girardi; Sonia Covarrubias, coordinadora de Chile Libre de Tabaco; y los expertos Dr. Eduardo Bianco, director para Latinoamérica de la Framework Convention Alliance (FCTC); Dr. Roberto del Aguila, Representante en Chile de la OrganizaciónPanamericana de la Salud (OPS); Rosa Sandoval, Asesora regional en control de tabaco, de la OPS; Guillermo Paraje, Académico de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez; el economista Claudio Agostini; Marianela Castillo, Investigadora del Departamento de Economía para la Salud del Ministerio de Salud y coordinadora de la Comisión Nacional de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETESA).

Los especialistas latinoamericanos plantearon que existe evidencia que un mayor precio real del tabaco reduce de manera importante el riesgo de iniciación, y apuntaron a la necesidad de seguir avanzando en la implementación de políticas de control del tabaco en línea con el Convenio Marco (CMTC-OMS).
Este 31 de mayo, el Día Internacional sin Fumar, estará dedicado a promover la importancia de subir los impuestos para dejar el tabaco.

Publicado en: Actualidad, Destacado, Impuesto al Tabaco

PROGRAMA Seminario Internacional “Impuestos al Tabaco y Salud Pública: Desafíos y Oportunidades en Chile”

23 mayo 2014

Santiago de Chile, 23 de mayo de 2014. (CHLT). Con la presencia de la Ministra de Salud, Helia Molina, y expertos latinoamericanos, se realizará el Seminario Internacional «IMPUESTOS AL TABACO Y SALUD PÚBLICA: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EN CHILE», el próximo martes 27 de Mayo desde 9:00 a las 12:00 horas, en la Universidad Adolfo Ibáñez.

El encuentro es organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Framework Convention Alliance, American Cancer Society, Unión Internacional Contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias, Chile Libre de Tabaco y la Universidad Adolfo Ibáñez.

1ra parte programa2da parte programa

Publicado en: Actualidad, Impuesto al Tabaco

Invitación Seminario Internacional «Impuestos al Tabaco y Salud Pública: Desafíos y Oportunidades en Chile»

23 mayo 2014

Santiago de Chile, 23 de mayo de 2014. (CHLT).-Con el saludo protocolar de la Ministra de Salud, Helia Molina, daremos inicio al Seminario Internacional «IMPUESTOS AL TABACO Y SALUD PÚBLICA: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EN CHILE«, el próximo martes 27 de Mayo desde 9:00 a las 12:00 horas, en la Universidad Adolfo Ibáñez.

El encuentro es organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Framework Convention Alliance, American Cancer Society, Unión Internacional Contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias, Chile Libre de Tabaco y la Universidad Adolfo Ibáñez.

Invitacion-seminario-tabaco-mayo2014

Publicado en: Actualidad, Impuesto al Tabaco

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • …
  • 63
  • Página siguiente »
Fundación EPES
Creative Commons License

El contenido de este sitio web está licenciado bajo una licencia Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported.

Este sitio web es coordinado por Fundación EPES
con el apoyo de Campaign for Tobacco Free Kids
Chile Libre de Tabaco en Facebook Chile Libre de Tabaco en Twitter
Twitter
Visit Us
Tweet