• Inicio
  • Contacto

chilelibredetabaco

  • Nosotros
  • Nuestro Trabajo
    • Nuestras Acciones
    • Nuestra Voz en los Medios
    • Nuestros estudios y materiales
  • Actualidad
  • Tabaquismo en Chile
    • Boletin Chile Libre de Tabaco
    • Cifras y tendencias
    • Las medidas mas efectivas
    • Recursos para dejar de fumar
    • Todo sobre el humo de tabaco
  • Centro de documentación
    • Radiografia de la tabacalera
    • Investigacion y estudios
    • Enlaces
      • Dia Mundial Sin Tabaco

CON SUMA URGENCIA ENTRÓ A LA CÁMARA DE DIPUTADOS LA LEY DE AMBIENTES 100% LIBRES DE HUMO DE TABACO, DESPUÉS QUE EL SENADO APROBÓ ESTADIOS SIN HUMO

19 diciembre 2012

El despacho se efectuó esta mañana con la indicación de “suma urgencia”, con lo que se podrá ver en la sala de los diputados en los próximos días.

19 de diciembre de 2012 — Sin ningún voto en contra, el Senado ayer votó agregar las gradas y canchas de los estadios deportivos a la nueva lista de lugares de acceso público donde, si los diputados están de acuerdo, no se podrá fumar.

Con 19 favor a favor y 0 en contra (ver listado abajo), los senadores resolvieron este punto para así despachar a la Cámara de Diputados el proyecto  legislativo que modifica la ley No. 19.419 en materia de ambientes libres de humo de tabaco, (Boletín 7914-11).

“Felicitamos a los senadores que escucharon el llamado ciudadano a ponerse las pilas y votar la ley, después de tantas postergaciones cuestionables”, señaló Sonia Covarrubias, de  CHILE LIBRE DE TABACO. “Cuando de nuestra salud se trata, tenemos el deber de perder la paciencia y hacer los reclamos que nos corresponden. Así lo hicimos y así respondieron”.

El día anterior, la agrupación había realizado una manifestación frente a La Moneda, entregando una carta al Ejecutivo denunciando las demoras.

Con el proyecto de ley frente a la Cámara de Diputados para aprobar o modificar el texto aprobado por el Senado, la vocera expresó su preocupación por dos puntos. “Aún es insuficiente las protección establecida en esta ley a los trabajadores de oficinas particulares frente a la exposición involuntaria al humo de tabaco”, señaló.

El segundo punto de preocupación es la negativa del Senado de ampliar las atribuciones de las autoridades sanitarias para fiscalizar y sancionar la nueva ley.  “Queremos nuevos mecanismos que funcionen. No nos convence el argumento que ahora solo bastaría la mejor disposición o voluntad de los actuales responsables para implementar de verdad un Chile sin humo de tabaco.”

 

A favor de estadios libres de humo de tabaco (19): Isabel Allende (PS), Carlos Cantero (Ind), Francisco Chahuán (RN), Juan Antonio Coloma (UDI), Alberto Espina (UDI), Alejandro García Huidobro (UDI), Guido Girardi (PPD), Ricardo Lagos Weber (PPD), Hernán Larraín F. (UDI), Pedro Muñoz (PS), Alejandro Navarro (MAS), Jaime Orpis (UDI), Victor Pérez  (UDI),  Baldo Prokurica  (RN), Jaime Quintana (PPD), Fulvio Rossi (PS), Ena Von Baer (UDI), Patricio Walker (DC), Andrés Zaldívar (DC);

En contra: 0; Abstuvo (1): Juan Pablo Letelier (PS);

Pareos: Ignacio Walker (DC) /Eugenio Tuma (PS);

Ausentes: Soledad Alvear (DC), Carlos Bianchi (Ind), Camilo Escalona (PS), Eduardo Frei (DC), José Garcia R, José Antonio Gómez (PRSD), Antonio Horvath (RN), Carlos Ignacio Kuschel (RN), Carlos Larraín (RN), Jovino Novoa (UDI), Lily Pérez (RN), Jorge Pizarro  (DC), Ximena Rincón (DC), Mariano Ruiz-Esquide (DC), Hossain Sabaj (DC), Gonzalo Urriarte (UDI)

Publicado en: Actualidad

SENADO APRUEBA ESTADIOS SIN HUMO Y ENVIA PROYECTO DE LEY PARA ESPACIOS 100% LIBRES DE HUMO A LA CÁMARA DE DIPUTADOS

19 diciembre 2012

Ambientes 100% libres de humo en espacios cerrados y estadios, y mayor regulación de la publicidad son las propuestas que el Senado despachó esta noche  a la Cámara de Diputados.

 18 de diciembre de 2012 — Con la votación  en el Senado de los últimos artículos  sobre estadios y publicidad, quedó en condiciones de entrar en la Cámara de Diputados el proyecto que modifica la Ley N° 19.419, en materia de ambientes de humo del tabaco.

Después de semanas de demora, el Senado despachó el texto legal que  prohíbe que la  transmitan en vivo y en horario para menores de programas donde aparezcan personas fumando. También aprobó la prohibición de fumar en las canchas y gradas de estadio deportivos.
A estos detalles se suma la prohibición, aprobado el pasado 31 de octubre, de fumar en todo espacio cerrado de acceso público, incluyendo bares, restaurantes, casinos de juego, discotecas y similares.

FUMAR EN PANTALLA EN TRANSMISIÓN EN VIVO

Por 20 votos a favor, 6 en contra y 2 abstenciones, el Senado aprobó el artículo en el cual se establece la prohibición para que los canales de televisión y  radio  transmitan en vivo y en el horario permitido para menores, programas donde aparezcan personas fumando u otorgando características positivas al consumo del tabaco.

GASTOS DE PUBLICIDAD

Luego, por 14 votos a favor y 7 en contra, la instancia respaldó el articulado referente a la obligación de las compañías tabacaleras a informar al anualmente al Ministerio de Salud, el detalle de donaciones efectuadas, así como gastos vinculados a convenios con instituciones públicas, organizaciones deportivas, entidades académicas, entre otras.

ESTADIOS DEPORTIVOS 

Por 19 votos a favor y 1 abstención, el Senado ratificó la normativa que establece la prohibición de fumar en galerías, tribunas, sector cancha en recintos deportivos, gimnasios o estadios y permite la habilitación de sectores específicos de dichos recintos para que las personas puedan fumar.

INTERVENCIONES DE LOS SENADORES

Durante la sesión intervinieron los senadores Jorge Pizarro, Juan Pablo Letelier, Alberto Espina, Guido Giradi, Andrés Zaldívar, Fulvio Rossi, Mariano Ruiz-Esquide, Jaime Orpis, Juan Antonio Coloma, Hernán Larraín Fernández, Ricardo Lagos Weber y Patricio Walker.

El senador Pizarro argumentó que “la norma que prohíbe que aparezcan personas fumando en programas en vivo de tv y radio, en horario de menores, es prácticamente imposible de aplicar y se trata de una censura que no corresponde. El ideal es lo enemigo de lo bueno, en nuestro país cumplimos con todas las normas internacionales sobre materia del tabaco y la prohibición de publicidad directa e indirecta”.

El senador Letelier precisó que “parte de la dificultad de apoyar algunos artículos es que algunos de sus conceptos no son nítidos. Decir que no se va a permitir que personas fumen  en programas en vivo de tv y radio en horario de menores, es un tema de censura que no comparto”. El parlamentario sostuvo  que en uno de sus normas “existe un vacío porque el proyecto no define qué es lo que se entiende por recinto deportivo y eso se podría prestar a abusos”.

El senador Espina expresó también sus dudas sobre “cómo operará en la práctica la norma en la cual se prohibirá a las personas que aparezcan fumando en programas en vivo en tv o radio, en horario de menores. Lo que ocurrirá es que esta norma va a entrar en desuso al día siguiente de ser promulgada esta ley;  eso es ridículo”.

El senador Girardi destacó la labor del ministro de Salud, Jaime Mañalich, durante la tramitación del proyecto y enfatizó que “según estudios internacionales no existe ningún niño que nazca adicto al tabaco, ellos se hacen adictos porque compian modelos, porque ven fumando a adultos famosos en la televisión. Chile tiene la mayor prevalencia del consumo del tabaco en niños; el 45% de los menores que salen en cuatro Medio fuman”.

El senador Zaldívar indicó que “este proyecto contiene normas que prohíben la publicidad del tabaco directa e indirectamente. La norma que prohíbe que aparezcan personas fumando en programas en vivo de tv y radio, en horario para menores, no está bien lograda en su redacción y se produce confusión, por ejemplo, no se puede ver a la gente en la radio”.

El senador Rossi subrayó que “lo más importante es disminuir los modelos de conductas de fumadores y que en los programas en vivo de la televisión no hayan personas, en horario de menores, que estén fumado. Esta disposición no censura sino que regula, en horario para mayores las personas podrán ver a famosos fumando en programas en vivo de tv o radio”.

El senador Ruiz-Esquide puntualizó que “la esencia del proyecto, es que a nadie se le prohíbe fumar en programas en vivo, sino que está regulado para que no lo hagan en horario de menores. Es necesario respectar los derechos de los no fumadores, se sabe que los fumadores pasivos adquieren las mismas debilidades que el activo, porque respiran el humo del tabaco”.

El senador Orpis quien se manifestó a favor el texto legal, indicó que “si Chile tiene uno de los índices más altos de tabaquismo a nivel mundial es improducente que se permita en horario de menores, la transmisión de programas en vivo de tv o radio, donde líderes promuevan el consumo del tabaco”.

El senador Coloma dijo “lo que más daño hace un país es cuando la ley no es clara, porque lo que pasa luego es que se producen los desvíos o los resquicios legales. La idea de fondo es que no se promueva el consumo de tabaco, pero al incorporar prohibición de que aparezcan  personas fumando en un programa en vivo de tv o radio en horario de menores, no es un hecho favorable y difícil de cumplir”.

 El senador Larraín Fernández insistió que “este proyecto prohíbe toda la publicidad directa e indirecta donde se pueda promover el consumo del tabaco o  que las marcas ofrezcan productos de tabaco. No me prestaré para apoyar normas que lo que hace  es censurar programas en vivo  en radio y televisión, es altamente inconveniente generar esta ventana”.

Los senadores Lagos Weber y Patricio Walker señalaron que “la norma no cesura comportamientos sino que los regula. Es decir, las personas podrán ver, en horarios de adultos, un programa de televisión o radio que se trasmita en vivo donde salgan gente fumando o hablando sobre su consumo positivamente”.

Fuente:  Senado de Chile 

 

Publicado en: Actualidad

¿LA TERCERA SERÁ LA VENCIDA? LOS ARTICULOS QUE LA LEY DE TABACO QUE AÚN FALTA VOTAR ESTÁN EN EL PRIMER PUNTO DE LA TABLA DEL SENADO HOY

18 diciembre 2012

Por tercera vez, los artículos pendientes de la ley de tabaco están en tabla en el Senado, como punto NUMERO UNO de la sesión que comienza a las 1600 horas.

18 de diciembre de 2012 —El punto central del debate de hoy debería ser la prohibición de humo de tabaco en las canchas y gradas de los estadios deportivos, avalado por una recomendación de la Comisión de Salud.

También deberían tratar precisiones a la regulación de publicidad encubierta. Una vez votados estos puntos, el proyecto de ley estará en condiciones de ser despachada a la Cámara de Diputados, para su revisión y revisión posterior en Comisión Mixta.

Frente a La Moneda, Miguel García, primer rostro de las advertencias, pide despachar la nueva ley. 

Estos son los dos temas que quedaron en el tintero cuando el Senado aprobó, el pasado 31 de octubre, la propuesta legislativa de eliminar el humo de tabaco de todo espacio cerrado de acceso público, incluyendo bares, restaurantes, casinos de juegos, discos y similares.

Ver el debate en vivo, por cable y en línea, en TV Senado.

ESTADIOS LIBRES DE HUMO

La nueva redacción  propuesta por la Comisión de Salud prohibirá fumar en las canchas y las galerías de los estadios deportivos, y dejará algunos lugares habilitados para fumar. Aunque no esté  explicitado en el texto, se supone que estos lugares estarán ubicados al aire libre.

El texto exacto es: Artículo 10, Número 4: “Se prohíbe fumar en…. las galerías, tribunas y otras aposentadurías destinadas al público en los recintos deportivos, gimnasios o estadios. Esta prohibición se extiende a la cancha y a toda el área comprendida en el perímetro conformado por dichas galerías, tribunas y aposentadurías, salvo en los lugares especialmente habilitados para fumar que podrán tener los mencionados recintos”.


 

PUBLICIDAD ENCUBIERTA Y EN LINEA

Antes de acceder a votar la propuesta  entregada por la Comisión de Salud del Senado, algunos senadores exigieron un informe a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado sobre la legalidad de las medidas.

En base a las recomendaciones de  dos informes de   expertos (emitidos por los abogados de Derecho Constitucional, Patricio Zapata y Ángela Vivanco), los integrantes de la Comisión — senadores Soledad Alvear, Carlos Larraín, Hernán Larraín, Baldo Prokurica y Patricio Walker — expresaron su conformidad con la legalidad de prohibir:

— “publicidad indirecta realizada por medio de emplazamiento, donde se muestra en medios de comunicación masiva el consumo de productos o marcas de productos hechos de tabaco.

– “(publicidad) …. que se promueva el consumo de productos de tabaco o se señalen características favorables acerca de éstos.. en programas transmitidos en vivo, por televisión o radio, en el horario permitido para menores”: y

— “(publicidad) en las señales internacionales de los medios de comunicación chilenos o de páginas de internet cuyos dominios correspondan a la terminación “punto cl”.

PUNTOS DE VENTA

En su actual forma, la propuesta eliminaría  la publicidad en los puntos de venta. Actualmente existen unos30.000 puntos de venta de cajetillas de cigarrillos en el país, donde la única restricción vigente es la obligación de acompañarlo con la advertencia ministerial  sobre los riesgos del consumo de tabaco a la salud.

GASTOS EN PUBLICIDAD

Además, el informe citó los compromisos adquiridos por Chile bajo el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco (CMCT) para fundamentar la legalidad de la propuesta siguiente:

— “Las compañías tabacaleras deberán informar anualmente al Ministerio de Salud el detalle de donaciones efectuadas, así como de los gastos en que incurran en virtud de convenios con instituciones públicas, organizaciones deportivas, comunitarias, entidades académicas, culturales y organizaciones no gubernamentales.”

Según el informe de la Comisión de Constitución: “Al analizar estos antecedentes y ponderar las razones contenidas en los informes en derecho mencionados precedentemente, los miembros de la Comisión observaron que ambos profesores están contestes en que las normas constitucionales vigentes no son vulneradas si el legislador adopta, respecto de la industria del tabaco, el tipo de prohibiciones que contemplan los primeros cuatro incisos del artículo 3°.

FISCALIZACIÓN: EL TALÓN DE AQUILES 

Una vez aprobadas o rechazadas las propuestas detalladas anteriormente, el proyecto de ley estará listo para ser despachado del Senado a la Cámara de Diputados, para su tercer trámite constitucional. En esta etapa, los diputados tendrán que aprobar o modificar los cambios introducidos por el Senado al texto ya aprobado por la Cámara en una primera etapa (basado en la votación de 18 de enero de 2012).

Mientras que los defensores del aire limpio esperamos que la Cámara respetará las decisiones del Senado de eliminar el humo de tabaco de los espacios cerrados de acceso público, otras decisiones del Senado merecen una nueva revisión por parte de la Cámara.

En particular, la propuesta gubernamental de mejorar los mecanismos de fiscalización dando mayores atributos a la Autoridad Sanitaria no fue acogida por el Senado. Por lo tanto, se espera que será introducida nuevamente a la Cámara de Diputados por el Ministerio de Salud.

Publicado en: Actualidad

MUNDO MÉDICO Y ACADÉMICO MANIFIESTA «SORPRESA Y MOLESTIA» POR DEMORAS EN DESPACHAR LEY DE TABACO

17 diciembre 2012

«Sorpresa y molestia»  por  demoras en despachar la ley de tabaco expresaron los representantes de los gremios médicos más importantes de Chile.

Representantes del mundo médico y académico vuelven piden de nuevo urgencia al Senado.

17 diciembre de 2012 — Las organizaciones médicas y académicas más destacadas de Chile están molestos por la lentitud de la tramitación en el Congreso de reformas para hacer de Chile un país libre de humo de tabaco.

En cartas dirigidas al Ministro Secretario General de la Presidencia, Cristian Larroulet, y al Presidente del Senado de la República, Senador Camilo Escalona,  líderes del ámbito médico y salud política manifestaron «sorpresa y molestia» por la postergación de la votación de los dos artículos de la Ley de Tabaco que aún están pendientes en la cámara alta.

El proyecto de ley, de iniciativa del Gobierno del Presidente Piñera, está desde junio del 2011 en tramitación y «ha sufrido constantes postergaciones, a pesar de las múltiples veces en que se le ha puesto urgencia y suma urgencia a su discusión».

El pasado 31 octubre  la sala del Senado apoyó en forma casi unánime  sacar el humo de todo espacio cerrado  de acceso público, «lo que es el corazón de la ley y que celebramos», expresaron los expertos.

En esa oportunidad quedaron dos puntos pendientes por zanjar: aumentar las restricciones de publicidad y si se podrá fumar o no en los estadios y recintos deportivos, discusión que todavía no se lleva a cabo.

«Desde esa fecha», indican,  «han transcurrido siete semanas y han muerto unos  2.250  chilenas y chilenos por causas atribuibles al tabaco y 46 seguirán muriendo por cada día de retraso».

«Chile tiene un compromiso con la comunidad internacional, a través del Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud, para mejorar sus políticas anti-tabaco y garantizar mejor salud para sus habitantes».

«Pero más importante aún, tiene un compromiso con la salud de su población, especialmente la de los niños/as y jóvenes de nuestro país, que tienen el triste récord de ser los más fumadores del mundo».

«No comprendemos por qué, entonces, no se da prioridad a este tema de altísima relevancia para la salud de nuestra población, resolviendo los puntos pendientes  y despachando el proyecto de ley  a la Cámara de Diputados».

Los representantes solicitan que «se reponga en el más breve plazo la discusión en sala de los artículos pendientes».

Firman las cartas:

  • Dr. Antonio Pagés, representante en Chile de la Organización Panamericana de la Salud, OPS
  • Dra. Cecilia Sepúlveda C., Decana Facultad de Medicina Universidad de Chile
  • Dr. Enrique París, Presidente del Colegio Médico
  • Dr. Oscar Arteaga H., Director Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile
  • Dra. Carolina Herrera, Presidenta Sociedad Chilena de enfermedades Respiratorias, SER
  • Dr. Gonzalo Valdivia, Director Departamento de Salud Pública de la Pontificia Universidad  Católica de Chile
  • Dr. Hernán Sepúlveda, Vicepresidente Sociedad Chilena de Pediatría
  • Sr. Héctor Sánchez R, Director de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello
  • Dr. Camilo Bass, Presidente de los  Médicos de Atención Primaria
  • Andrea Muñoz, Facultad de Odontología, Universidad de Chile
  • Dr. Ernesto Behnke, Director del Hospital Padre Hurtado y ex Subsecretario de Salud
  • Dr.  Juan Carlos Molina, Ex presidente de la Sociedad Chile de Gerontología
  • Dr. Sergio Bello, Director del Policlínico Anti-tabaco, Hospital del Tórax
  • Srta. Daniela Campos,  encargada de Salud Pública de la Organización Mundial de Estudiantes de Medicina (IFMSA)
  • Dra. Lilian Rubilar, Presidenta Sociedad Chilena de Neumología PediátricaTambién firmaron las cartas representantes de importantes organizaciones sociales. Entre ellos:
  • Sr. Eduardo Catalán, Asociación Metropolitana de Padres y Apoderados
  • Sra. Sonia Covarrubias, Chile Libre de Tabaco
  • Sra. Rosario Castillo, Secretaria Ejecutiva, Fundacion EPES

 

Publicado en: Actualidad

AUNQUE LA RAYUELA HAYA SIDO DESIGNADA COMO DEPORTE NACIONAL, LOS JÓVENES CHILENOS SIGUEN SIENDO CAMPEONES MUNDIALES EN CONSUMO DE TABACO

17 diciembre 2012


En actividad frente a La Moneda hoy, CHILE LIBRE DE TABACO rayó la cancha contra demoras en reformas a la ley de tabaco, jugando a la rayuela con cajetillas de cigarros.

17 de diciembre de 2012 — Tan surrealista como un cuento de Julio Cortazar está la situación de tramitación de las reformas a la ley de tabaco.

La semana pasada, cuando solo faltaba por votar los últimos dos artículos de la nueva ley, los senadores decidieron saltar esta discusión para ocuparse de un tema de profunda  preocupación social : designar la rayuela como el deporte nacional.

No obstante, más jóvenes chilenos fuman cigarrillos que participan en este pasatiempo tradicional.  “Rayuela será nuestro deporte nacional, pero nuestros jóvenes son los campeones mundiales en el consumo de tabaco”, señaló Sonia Covarrubias, de  CHILE LIBRE DE TABACO.

Chile es el país con las tasas de fumar más alta en América Latina. Más de un tercio de los adultos reportan ser fumadores diarios. La prevalencia entre las mujeres en Chile es el doble del promedio regional.  Las adolescentes  chilenas sustenten las tasas de consumo  más altas del mundo.

El pasado 31 octubre  los senadores apoyaron por mayoría abrumadora  espacios cerrados  libres de humo, incluyendo bares, restaurantes, casinos de juegos, discos y similares.  Quedaron sólo dos puntos por zanjar: estadios libres de humo  y un mayor control sobre la publicidad encubierta.

Además, la semana pasada el Ejecutivo no renovó la clasificación de  “suma urgencia” al proyecto anti-tabaco, quitándole la prioridad que le hubiera garantizado  un trato prioritario en el Congreso.

“Estamos aquí frente a La Moneda para rayarles la cancha a nuestras autoridades”, señaló Covarrubias. “Sres. autoridades: sus demoras nos están rayando la paciencia. Voten las reformas a la ley de tabaco ahora; voten bien y dejen de jugar con nuestro salud”.

 

 

 

Publicado en: Actualidad

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • …
  • 63
  • Página siguiente »
Fundación EPES
Creative Commons License

El contenido de este sitio web está licenciado bajo una licencia Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported.

Este sitio web es coordinado por Fundación EPES
con el apoyo de Campaign for Tobacco Free Kids
Chile Libre de Tabaco en Facebook Chile Libre de Tabaco en Twitter
Twitter
Visit Us
Tweet