• Inicio
  • Contacto

chilelibredetabaco

  • Nosotros
  • Nuestro Trabajo
    • Nuestras Acciones
    • Nuestra Voz en los Medios
    • Nuestros estudios y materiales
  • Actualidad
  • Tabaquismo en Chile
    • Boletin Chile Libre de Tabaco
    • Cifras y tendencias
    • Las medidas mas efectivas
    • Recursos para dejar de fumar
    • Todo sobre el humo de tabaco
  • Centro de documentación
    • Radiografia de la tabacalera
    • Investigacion y estudios
    • Enlaces
      • Dia Mundial Sin Tabaco

MAÑANA 31 DE MAYO ES EL DÍA MUNDIAL SIN TABACO ¡A LA CALLE PARA AIRE SIN HUMO!

30 mayo 2012

Al Paseo Ahumada, entre Huérfanos y Agustinas,  a partir de las 11:00 horas — para preguntar a todo Chile:
¿NO SERÁ HORA YA DE HACER DE CHILE UN PAÍS LIBRE DE HUMO DE TABACO? 

30 de mayo de 2012 —– Mañana jueves 31 de mayo se celebrará el Día Mundial Sin Tabaco. Para esta fecha, habrán pasado 365 días desde que el gobierno presentó el proyecto de ley que Chile necesita para poner freno a su epidemia de tabaquismo.

Desde CHILE LIBRE DE TABACO, vamos a marcar la conmemoración anual con diversas actividades apuntando a una sola pregunta: ¿NO SERÁ HORA YA DE HACER DE CHILE UN PAÍS LIBRE DE HUMO DE TABACO?

El Día Mundial Sin Tabaco es una iniciativa promovida mundialmente por la Organización Mundial de la Salud. Este año, su lema central es “Detengamos la interferencia de la industria tabacalera” en la implementación de mejores políticas de salud pública. El tema resuena fuerte en el contexto chileno, donde la oposición a vivir en un país libre de humo de tabaco viene principalmente de grupos económicos cuyos intereses serían afectados por estas reformas.

“La tácticas de la industria tabacalera para socavar el control del tabaco deben ser expuestas y resistidas” señala la OMS. Para lograr esto en Chile, CHILE LIBRE DE TABACO lanzará el 31 de mayo una nueva hoja informativa sobre la industria tabacalera en el país. También estaremos lanzando la séptima versión del concurso regional para periodistas, VITAL AIRE VITAL 2012, cuyo tema también apunta a las acciones de la industria para obstaculizar la implementación de controles de la venta de tabaco y exposición al humo de tabaco.

Sin embargo, lograr revertir el ranking triste de Chile como el país más fumador de América Latina y con las adolescentes más fumadoras del mundo, no sólo pasa por el Congreso y su capacidad de poner límites a la interferencia corporativa.

También pasa por nosotros. Nosotros somos los que tenemos que alzar la voz, en el Congreso, en los medios, en nuestros lugares de trabajo, nuestras casas y en la calle.

A LA CALLE EL 31 DE MAYO, Paseo Ahumada, entre Huérfanos y Agustinas, frente al Banco de Chile) a partir de las 11:00 horas

Para ayudar a alzar esta voz colectiva, CHILE LIBRE DE TABACO ha preparado actividades y nuevos materiales para el 31 de mayo. Invitamos a todos a pasar por nuestra MESA INFORMATIVA en Santiago Centro (Paseo Ahumada, entre Huérfanos y Agustinas, frente al Banco de Chile) a partir de las 11:00 horas, donde repartiremos volantes, chapitas, recursos para divertirse sin humo de tabaco   y recolectaremos firmas.

Allí, conversaremos con los medios y con la gente para puntualizar las cosas que podemos hacer cada uno para:

–       proteger la salud de los trabajadores de restaurantes, bares, pubs, casinos y discos de la exposición involuntaria al humo de tabaco

–       evitar que niños y niñas respiren humo de tabaco en sus hogares

–       tener una legislación acorde a la tendencia mundial, en la que los ambientes cerrados de acceso público sean libres del humo de tabaco

–       conseguir apoyo y tratamiento  para dejar de fumar en los servicios de salud públicos

Y con acciones cotidianas como:

–       solicitar a los fumadores que no fumen delante de ti

–       preferir restaurantes y locales libres de humo

–       firmar la petición al Congreso y otras acciones

–       escribir y twittear a legisladores para que aprueben la nueva ley de ambientes 100% libres de humo de tabaco en espacios cerrados de acceso público

Para más detalles sobre la actividad, estar atento a nuestro sitio web.

BAJAR  Volante 2012 ¿No será hora? ….DE HACER DE CHILE UN PAÍS LIBRE DE HUMO DE TABACO.

SER: Simposio Tabaco o Salud

Los especialistas de salud también juegan un rol protagónico en la lucha contra el tabaquismo por la vía legislativa, educativa y de tratamiento. Para tratar estos temas, las Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias (SER) y la Sociedad Médica de Santiago realizarán un Simposio Tabaco o Salud, el jueves 31 de mayo, a las 18:00 horas en el auditorio de la SMS (Bernarda Morín 488, Providencia).

Participarán los siguientes especialistas:

  • Dr. Gonzalo Valdivia: Propuestas de control del tabaco de la SER
  • Javier Cruz: Estrategias de control del tabaco de la autoridad sanitaria
  • Sonia Covarrubias: Visión del control de tabaco en Chile desde la sociedad civil
  • Dr. Raúl Berríos: Factores de riesgo y nuevas terapias en cáncer pulmonar
  • Dra. Inés Barquín: Intervenciones de control de tabaco en enfermedades cardiovasculares
  • David Debrott: Impacto de la economía en el control del tabaco
  • Sebastián Pavlovic: Por una legislación de ambientes libres de tabaco en Chile
  • Dr. Guillermo Acuña: Rol de las sociedades médicas en el control del tabaco
  • Moderadora: Dra. María Paz Corvalán

Para más detalles, ver:  http://www.serchile.cl/simposiotabaco/

Publicado en: Actualidad

SENADO APROBÓ EN SALA LA IDEA DE LEGISLAR AMBIENTES LIBRES DE HUMO DE TABACO

23 mayo 2012


Con 24 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones, se aprobó la propuesta (Bol. 7914-11) de prohibir fumar en espacios cerrados de acceso público.

23 de mayo de 2012 — La votación tuvo lugar a las 19:20 hoy en la Sala del Senado y fue anunciado por el Ministro de Salud, Jame Mañalich, via su cuenta de Twitter.

«Esta votación representa una muy buen señal al país en vísperas del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra el 31 de mayo «, señaló Sonia Covarrubias, vocera de  CHILE LIBRE DE TABACO.  «La gente lo dice, las encuestas lo dicen: la mayoría de los chilenos queremos respirar aire sin humo de tabaco. Era hora de que nuestros senadores se pronunciaran, también».

La aprobación en general del proyecto de ley (Bol 7914-11) presentado por el Presidente Sebastián Piñera hace un año permite iniciar  en el Senado la discusión en particular de las reformas que ampliarían los espacios libres de humo de tabaco a restaurantes, bares, discos, casinos, estadios, oficinas de trabajo y todo espacio cerrado con acceso público. También aumentaría el número de advertencias sanitarias en circulación y mejorará los mecanismos de fiscalización de la ley de tabaco.

“Ahora le toca al Congreso apurar y agilizar los trámites legislativos para poder tener nueva ley de tabaco este año” agregó  Covarrubias.

El proyecto de ley tuvo un paso accidentado por la Cámara de Diputados en enero pasado, cuando se aprobó un texto que aparentemente no recogía la idea central de la propuesta: eliminar las áreas para fumadores en lugares cerrados de afluencia pública. Después de una confusa votación , una decena de diputados confesaron que se habían equivocados al votar. Otros, incluyendo el mismo Ministro de Salud, Jaime Mañalich,  denunciaron fuertes presiones  de la industria tabacalera y afines.

CHILE LIBRE DE TABACO felicita a los senadores que reconocen la necesidad urgente de frenar la epidemia del tabaquismo en Chile con medidas eficaces como ambientes 100% libres de humo y que votaron a favor: Soledad Alvear (DC), Francisco  Chauán (RN), Camilo Escalona (PS), Alberto Espina (RN), Alejandro Garcia Huidobro (UDI), Guido Girardi  (PPD), José Antonio Gómez (PRSD), Antonio Horvath  (RN), Ricardo Lagos Weber (PPD), Hernán Larraín  (UDI),  Pedro Muñoz  (PS), Alejandro Navarro (MAS), Jaime Orpis (UDI), Lily Pérez  (RN), Víctor Pérez (UDI), Jaime Quintana (PPD), Ximena Rincón (DC), Fulvio Rossi (PS), Mariano Ruiz-Esquide (DC), Eugenio Tuma  (PPD), Gonzalo Uriarte (UDI), Ena Von Baer (UDI), Patricio Walker  ç(DC) y Andrés Zaldivar (DC).

Los tres senadores que votaron en contra son:  Juan Antonio Coloma (UDI), Carlos Ignacio Kuschel (RN) y Carlos Larrain (RN).  Abstuvieron  Baldo Prokurica (RN) y Ignacio Walker (DC).

Estuvieron ausentes: Isabel Allende (PS),  Carlos Bianchi (Ind), Carlos Cantero (Ind),  Eduardo Frei (DC), José Garcia (RN), Juan Pablo Letelier (PS), Jovino Novoa  (UDI), Jorge Pizarro (DC) y Hosain Sabaj (DC).


Contenido del Proyecto:

– Elimina la posibilidad de efectuar publicidad del tabaco en el exterior de los locales de venta de estos productos, y prohíbe todo tipo de publicidad indirecta, donde se muestre en medios de comunicación masiva, la marca o el consumo de productos hechos de tabaco.

– Prohíbe cualquier forma de publicidad de productos hechos con tabaco en lugares que se encuentren a menos de 300 metros de distancia de los establecimientos de enseñanza básica y media

– Establece la existencia de un plan nacional de educación sobre el tabaco y sus daños, el que deberá actualizarse al menos cada cinco años.

– Prohíbe fumar en todo espacio cerrado que sea un lugar accesible al público o de uso comercial colectivo, independientemente de quien sea el propietario o de quien tenga derecho de acceso a ellos.

– Elimina la norma que permitía fumar en las oficinas individuales de los recintos o dependencias de los órganos del Estado, cuando éstas cuenten con ventilación hacia el aire libre o extracción del aire hacia el exterior.

– Elimina la norma que permitía, a los propietarios o administradores de los lugares de trabajo particulares,decidir sobre si en dichos lugares se podía o no fumar.

– Deroga la norma que regulaba la existencia de lugares diferenciados para fumadores y no fumadores en los restoranes, bares, pubs, discotecas, cabarés, casinos de juego y otros lugares de juego legalmente autorizados, y demás establecimientos similares, en los que por tratarse de lugares cerrados, queda prohibido fumar.

– Extiende la facultad fiscalizadora del cumplimiento de las normas de la Ley del tabaco, a los inspectores de la municipalidad respectiva.

 

 


Publicado en: Actualidad

¿QUÉ DIJERON LOS SENADORES EN DISCUSIÓN GENERAL DEL PROYECTO PARA REFORMAR LA LEY DE TABACO?

23 mayo 2012

23 de mayo 2012 — Video la discusión en el Senado, 23 de mayo 2012, donde se aprobó en general el proyecto de ley para  ambientes 100% libres de humo de tabaco, mayores restricciones a la venta de tabaco y mejor fiscalización. Dura una hora pero vale la pena escuchar la discusión en el plenario, las opiniones en pro y en contra.

Aprueban en general proyecto sobre ambientes libres del humo de tabaco pero anticipan cambios

También se puede escuchar las intervenciones individuales de los senadores Fulvio Rossi, Francisco Chahuán, Guido Girardi, Mariano Ruiz-Esquide, Gonzalo Uriarte, Soledad Alvear, Carlos Larraín, Alejandro Navarro, Alejandro García-Huidobro, Alberto Espina, Víctor Pérez y Juan Antonio Coloma.

 Intervención H.S. Fulvio Rossi C.

Intervención H.S. Francisco Chahuán Ch.

 Intervención H.S. Guido Girardi L.

 Intervención H.S. Mariano Ruiz-Esquide J.

 Intervención H.S. Gonzalo Uriarte H.

 Intervención H.S. Soledad Alvear V.

 Intervención H.S. Carlos Larraín P.

 Intervención H.S. Alejandro García-Huidobro S.

 Intervención H.S. Alberto Espina O.

 Intervención H.S. Víctor Pérez V.

 Intervención H.S. Juan Antonio Coloma

 

 


 

 

Publicado en: Actualidad

Galardonado con premio Día Mundial Sin Tabaco 2012 el Senador mexicano recibido por el Congreso chileno en abril

17 mayo 2012

En Chile, Senador Ernesto Saro compartió sus experiencias de  injerencia de la  industria tabacalera en las políticas de salud pública de México y abogó por las reformas anti-humo actualmente entrampadas en el Senado nacional.

16  mayo de 2012 — El Senador mexicano Ernesto Saro, Presidente de la Comisión de Salud del Senado de México,  quien estuvo en Chile en abril invitado por CHILE LIBRE DE TABACO,  ha recibido el premio del Día Mundial Sin Tabaco para 2012.

Senador Saro recibe el galardón por su liderazgo en decretar la  Ley General del Control de Tabaco de su país, que permitió en México eliminar las áreas para fumadores en locales cerrados públicos, aumentar los avisos sanitarios, prohibir la publicidad  y llevar a cabo una política impositiva con una perspectiva de salud pública.

En su visita a Chile como integrante de una delegación de cinco expertos latinoamericanos, Saro compartió sus experiencias como legislador enfrentado al lobby tabacalera,  y cómo la industria intenta frenar las políticas de salud.

El mexicano se  encuentra entre los tres galardonados del Día Mundial sin Tabaco 2012, que se celebra anualmente el 31 de mayo. El tema  este año es  la interferencia de la industria del tabaco y la necesidad, , según la Organización Mundial de la Salud, de denunciar los intentos cada vez más agresivos de la industria para socavar el Convenio Marco para el Control del Tabaco.

También se premiaron esta año el director de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA) y Corporate Accountability International, una ONG líder de acción ciudadana en América Latina.

El año pasado, CHLT fue reconocido por la OPS con la versión 2011 del mismo premio.

Publicado en: Actualidad

Carta abierta a Philip Morris International exige fin de litigios judiciales en contra de países por implementar políticas de control del tabaco

9 mayo 2012

CHILE LIBRE DE TABACO y cientos de organizaciones firmaron la carta que se presentó hoy en la junta anual de accionistas PMI.

9 de mayo de 2012, Nueva York– Cientos de organizaciones ciudadanas alrededor del mundo , y los Ministros de Salud de una decena de países, exigieron hoy a Philip Morris International (PMI) poner fin de su estrategia agresiva de litigios en contra de países que implementan acciones de control del tabaco.

INTIMIDACIÓN. Fin a la interferencia de la industria tabacalera. Denunciar y resistir las tácticas de industria tabacalera para socavar el control del tabaco. Afiche Día Mundial Sin Tabaco 2012. Organización Mundial de la Salud

La  CARTA ABIERTA A PHILIP MORRIS INTERNATIONAL fue entregado hoy en Nueva York a Louis Camilleri, Presidente Ejecutivo de PMI, durante la junta anual de accionistas de la multinacional tabacalera.

Mientras que las muertas globales por tabaco rodean al 6 millones de personas por año, Philip Morris International ha intensificado sus acciones legales contra medidas para proteger la salud pública de la epidemia.  Actualmente, PMI ha emprendido litigios en Australia, Noruega y Uruguay para frenar el aumento de tamaño de  las advertencias sanitarias de las cajetillas de cigarrillos. Aunque las tácticas varían según el país, los litigios judiciales representan una nueva y agresiva estrategia de interferencia.

«Es una estrategia de intimidación mediante el litigio judicial” señaló Yul Francisco Dorado, director para América Latina de Corporate Accountability International, gestor de la carta.

Los firmantes de la carta, entre ellos CHILE LIBRE DE TABACO,  temen que las acciones de PMI buscan no sólo intimidar a los países involucrados sino también disuadir a otros países de adoptar medidas parecidas.

En Chile, PMI está presente en el mercado nacional con la importación y venta de cigarrillos Marlboro. Su porcentaje pequeño del mercado  — PMI vende 1 de cada 10 cigarros fumados en Chile vs 9 de 10 de British American Tobacco (BAT) Chile, ex Chiletabacos — ha sido objeto de acciones legales en contra de su rival, alegando competencia desleal y prácticas monopólicas.

Las demandas de PMI contra Uruguay y Australia «tipifican la respuesta de la industria tabacalera a los países que ejercen su derecho de proteger la salud pública: la intimidación constante”, señala el Dr. Douglas Bettcher, director de la Iniciativa Sin Tabaco de la OMS.

La interferencia de la industria tabacalera en la salud pública es el tema escogido por la OMS para del Día Mundial Sin Tabaco 2012, el próximo 31 de mayo.

 

Publicado en: Actualidad

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • …
  • 63
  • Página siguiente »
Fundación EPES
Creative Commons License

El contenido de este sitio web está licenciado bajo una licencia Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported.

Este sitio web es coordinado por Fundación EPES
con el apoyo de Campaign for Tobacco Free Kids
Chile Libre de Tabaco en Facebook Chile Libre de Tabaco en Twitter
Twitter
Visit Us
Tweet