• Inicio
  • Contacto

chilelibredetabaco

  • Nosotros
  • Nuestro Trabajo
    • Nuestras Acciones
    • Nuestra Voz en los Medios
    • Nuestros estudios y materiales
  • Actualidad
  • Tabaquismo en Chile
    • Boletin Chile Libre de Tabaco
    • Cifras y tendencias
    • Las medidas mas efectivas
    • Recursos para dejar de fumar
    • Todo sobre el humo de tabaco
  • Centro de documentación
    • Radiografia de la tabacalera
    • Investigacion y estudios
    • Enlaces
      • Dia Mundial Sin Tabaco

ESTOS SON LOS DIPUTADOS que no apoyaron ambientes 100% libres de humo de tabaco en bares, restaurantes, casinos y afines

26 enero 2012

PREGUNTEMOS A ESTOS DIPUTADOS:
EN DEFENSA DE QUÉ ESTÁN LEGISLANDO ¿TABACO O SALUD?

 

 

 

 

 

Publicado en: Actualidad

DIPUTADOS ASUMEN INSÓLITO ERROR en votación de ley de tabaco

26 enero 2012

Parlamentarios cometieron «un error que es inexcusable, pero absolutamente reparable”.

26 de enero de 2012 — Polémica causó entre médicos y quienes defienden los espacios libres de humo, el rechazo a la disposición que prohibía fumar en pubs, restaurantes y casinos de juego.

Desde la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias y Chile Libre de Tabaco acusaron un desinterés por la salud de las personas y los trabajadores que están en este tipo de recintos de forma obligatoria.

Sin embargo, un grupo de parlamentarios asegura que hubo un “error” en la votación.

El proyecto de modificación a la ley de tabaco fue aprobado y despachado a segundo trámite constitucional en el Senado el pasado 18 de enero con 47 votos a favor, 42 en contra y 11 abstenciones. Un grupo de diputados comunistas y socialistas también se opusieron a la cuestionada moción, aunque afirman que su intención no era esa.

En diálogo con TERRA.cl,  el diputado socialista, y además médico, Manuel Monsalves,  aseguró que “varios parlamentarios cometimos un error que es inexcusable, pero absolutamente reparable”.

¿Por qué los diputados dicen haberse equivocado al votar? Según Monsalves, había mucho ruido y “en un momento se pidió la votación separada, particularmente de la letra de ese artículo. Y lo que se entendió fue que era una indicación para suprimirlo, por lo tanto, varios parlamentarios votamos en contra, pero era la votación separada del articulo dos”, precisó.

Agregó que existía un compromiso en la comisión de Salud, que él integra, a fin de apoyar las restricciones para los fumadores.

“El acuerdo era terminar con la posibilidad de fumar en espacios cerrados, independiente de cuáles fueran estos, esto es, pubs restaurantes, casinos. Entonces no había discusión al respecto. La discusión estaba en la posibilidad de fumar en los patios de estos recinto, por ejemplo, de un hospital”, acotó Monsalves.

Lo mismo les habría sucedido al PS Marcelo Díaz y al PC Guillermo Teillier. Así lo explicó también a TERRA.cl su compañero de lista, Hugo Gutiérrez, quien apuntó a “una mala orientación por parte de la mesa de la Cámara”.

“Yo nunca he pretendido rechazar esa norma, pero aparentemente ahí fuimos mal orientados, ni siquiera se habían presentado todas las observaciones. Lo claro está es que fuimos mal orientados”, afirmó.

“Como suelo votar todo en contra de lo que vota la derecha, entonces cuando la derecha dice sí, digo no. Bueno, votamos algo que no debiéramos haber votado, creo yo”, añadió.

Gutiérrez indicó que solicitaron a la Cámara los audios y videos de esa sesión, a fin de entender cómo se produjo la confusión.

“ESTARÍA BUENO QUE SE CONCENTREN”

Quien también rechazó la medida, aunque con plena convicción, fue el diputado de la UDI, Arturo Squella. Según dijo a TERRA.cl, aprobar la prohibición de fumar en recintos como pubs o casinos “afecta a la libertad”.

“A mí el cigarro no me gusta, no fumo, pero defiendo ante todo la libertad. Y encuentro que pasar por alto la libertad que tienen las personas de decidir, optar en este caso a poder fumar en un recinto que ellos mismos decidieron ingresar”, señaló el parlamentario gremialista.

“Estaría bueno que se concentren en las votaciones”, aseveró Squella en relación a la polémica confusión denunciada por sus colegas.

“No recuerdo haber presenciado una situación rara, sinceramente, puede que haya sido así”, finalizó.

 


 

— Reporteado por  Cynthia Rosales, Terra.cl
Ver: http://noticias.terra.cl/nacional/diputados-asumen-insolito-error-en-votacion-de-ley-de-tabaco,cf18f1661c615310VgnVCM20000099f154d0RCRD.html


Publicado en: Actualidad

SOCIEDAD CHILENA DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS exige la inmediata reposición en Senado de reforma para bares y restaurantes sin humo

24 enero 2012

Posición de la Sociedad Chilena de Enferedades Respiratorias (SER) frente a la «inexplicable exclusión» de ampliar espacios libres de humo de tabaco en bares y restaurantes. 

En sesión efectuada el 18 de enero recién pasado, la Honorable Cámara de Diputados aprobó el conjunto de modificaciones de la denominada “Ley de tabaco”, la que continuará su tramitación esta vez en el Senado de la República.

No obstante, la aprobación señalada fue empañada por la inexplicable exclusión, por votación dividida, de la prohibición de fumar en pubs y restaurantes, originalmente contenida dentro de las indicaciones de la nueva propuesta.

Los alcances de todas las modificaciones propuestas fueron extensamente discutidas y analizadas en las Comisiones de Salud de ambas Cámaras, presentándose abundante información obtenida en nuestro país que apoyan la conveniencia de la prohibición, sin exclusiones de ninguna naturaleza, en los espacios cerrados. Por primera vez en Chile, confluyeron naturalmente las orientaciones de numerosas sociedades científicas, universidades, representantes de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales y organismos del Estado.

La excepción a esta consideración votada por los Sres. Diputados el día 18 de enero último, constituye una amenaza real a la integridad de la ley en modificación por las siguientes razones:

  • Vulnera abiertamente el derecho a la salud de trabajadores de pubs y restaurantes, al exponerlos involuntariamente e innecesariamente a ambientes con humo de tabaco.[1]
  • La disposición de ambientes separados para fumadores y no fumadores actualmente aceptada en la ley vigente no resguarda de la exposición involuntaria al humo de tabaco, como ha sido objetivamente evaluado tanto en Chile como en otros países.
  • La exposición involuntaria al humo de tabaco previamente comentada es enteramente evitable con la prohibición sin exclusiones de fumar en espacios cerrados.
  • La disposición de la población chilena a medidas de prohibición en pubs y restaurantes es muy favorable a tal medida, incluyendo a los fumadores.[2]
  • –    La experiencia Internacional en relación con medidas de prohibición de fumar en espacios cerrados, sin excepciones de ninguna naturaleza no muestra efectos económicos negativos para la industria gastronómica. En el hipotético caso de producirse dichos efectos, prima el concepto del bien común  por sobre consideraciones económicas.
  • Modificaciones en la estructura general de la ley como la ya señalada, amenazan la integridad global de la ley y de sus efectos. La prohibición total de fuma en espacios cerrados promueve en la ciudadanía el diálogo y reflexión sobre las implicancias del hábito de fumar en la sociedad, facilitando la mejor aceptación social de regulaciones vinculadas  con cambios en hábitos y conductas que afectan la salud individual y colectiva de la población.

El denominado “humo de segunda mano” determina un espectro amplio de enfermedades, entre ellas enfermedades cardiovasculares, cáncer del pulmón y enfermedades agudas y crónicas de de las vías respiratorias.

Esta amenaza ambiental no respeta edades ni posición socioeconómica, pudiendo actuar incluso, antes del nacimiento, mediante la exposición in utero de una futura madre expuesta al humo ambiental de tabaco.

Actualmente el tabaco constituye la primera causa de muerte prevenible a nivel mundial, siendo además un importante factor de riesgo para 6 de las 8 principales causas de muerte en el mundo. En una proyección de corto plazo (2015)   será responsable de 10% de todas las muertes globales.

El tabaquismo es considerado como una epidemia y como tal, requiere de urgentes medidas para el control del problema y la prevención en la población susceptible. Su propagación es efectiva en ambientes legalmente desregulados.

Uno de cada dos fumadores fallecerá por el tabaquismo, lo cual excede con creces el daño asociado a otras exposiciones. Entre el inicio del tabaquismo y la aparición de  los daños y muerte hay un lapso prolongado, lo cual hace difícil que el fumador tenga conciencia de sus riesgos individuales. No obstante, las autoridades de salud deben actuar oportunamente para evitar una carga elevada de mortalidad y sufrimiento evitable, de no mediar intervención oportuna.

Los  entornos sociales completamente libres de humo de tabaco, sin exclusiones, constituyen el único medio probado de proteger adecuadamente a las personas frente a los efectos nocivos del humo de segunda mano y contribuyen también a que los fumadores aumenten la probabilidad de considerar el abandono de este hábito.

Por todo lo anteriormente estudiado en nuestro medio, y coincidente también con antecedentes derivados de estudios realizados en otros países, la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias respalda la disposición de contar con ambientes cerrados,  100% libres de humo ambiental de tabaco, sin exclusiones de ningún tipo.

De no mediar intervenciones radicales, basada en políticas públicas bien diseñadas y estables en el tiempo, las consecuencias sociales del consumo de tabaco serán graves para la sociedad chilena.

Chile está en condiciones de promulgar una muy buena ley sobre el tabaco, apoyada con  información local de buena calidad y contando con el consenso mayoritario de la ciudadanía.

Leyes de este tipo, promulgadas con excepciones como la señalada, sólo hacen perder fuerza a sus efectos y postergan beneficios concretos y directos para la comunidad, haciéndolas permeables al descrédito de la población y fortaleciendo la posición de la industria vinculada con el tabaco.

Por estas razones la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias exige la inmediata reposición de la indicación modificada en su próxima  tramitación en el Senado.


[1] Investigadores de la Universidad de Chile, señalan que, posterior a la promulgación de la legislación de ambientes parcialmente libres de humo,  la exposición al humo de tabaco sigue siendo alta tanto en lugares en los cuales se permite fumar en todas las áreas como en aquellos que cuentan con zonas especiales para no fumadores. No obstante en ambientes 100% libres de humo, existe una marcada reducción de la concentración de nicotina en el aire (85% o más de reducción). Más importante aun, los empleados que trabajan en bares y restaurantes con ambientes parcialmente libres de humo, fueron expuestos a humo ambiental de tabaco de segunda mano en niveles tan altos como lo medido en bares y restaurantes donde se permitía fumar.

[2] En Chile, en marzo de 2011 se realizó una encuesta a Clientes de Restaurantes Chilenos, la cual reveló que el 78%  de los encuestados y que el 70% de los fumadores se manifiesta de de acuerdo con iniciativas orientadas a contar con ambientes 100% libres del humo de tabaco. Entre los fumadores, el 76 % de ellos mantendría o incluso, aumentaría su concurrencia a restaurantes si no se fumara en ellos.

— 19 de enero de 2012, Santiago

Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias (SER)
www.serchile.cl
Santa Magdalena Nº 75 of. 701

Santiago, Chile
Tels: (56-2) 231-6292 y 231-6280
Correo: ser@serchile.cl

 

Publicado en: Actualidad

REACCIONES DE LA COMUNIDAD SALUBRISTA IBEROAMERICANA frente a la negativa de la Cámara de Diputados de ampliar espacios libres de humo de tabaco

24 enero 2012

CHILE LIBRE DE TABACO ha recibido muchas muestras  internacionales de sorpresa, indignación, reclamo y solidaridad frente al revés sufrido en la Cámara de Diputados para respirar aire limpio en restaurantes y bares.

24 de enero de 2012 — Aquí una selección de los mensajes que nos han llegado.

Así denuncian en México

 

Porque Nosotros SÍ (XQNS). Acción ciudadana para el cumplimiento de la Ley de Tabaco, País Vasco

Paso atrás de la Ley de Tabaco en Chile al eliminar la prohibición de fumar en bares y restaurantes. El Senado chileno es la única esperanza.


Comité Internacional de Lucha Antitabáquica (CILA), Ecuador
La industria no cesa de arremeter por diversos medios.


Alta funcionara del Ministerio de Salud de Panamá
Noticia muy lamentable. Pero bueno seguimos luchando.


Oficina Regional America Latina, Alianza para el Convenio Marco (FCA)
Mala noticia. Chile sigue sin cumplir su compromiso de proteger a toda su población sin excepciones, del daño causado por el humo del tabaco. Esperábamos que Chile realmente protegiera los intereses de sus ciudadanos y no los de la industria tabacalera. Los diputados que votaron le han dado la espalda a la evidencia científica y han «extendido la mano» a la industria.


Comisión Nacional Permanente de Lucha Antitabáquica, Perú
Realmente lamentable!!
 ¿ Como latinoamericanos, podemos hacer algo al respecto?. Aquí estamos, a su disposición.


Global Bridges, Oficina Regional para América Latina (Argentina)
Si podemos ayudar, basta con decirlo.


Conotada activista anti-tabaco de Ecuador
Los que conocemos cómo funciona Chile y qué tan poderosa es la industria allá, sabemos que es muy difícil la incidencia política, Un acierto haber puesto uno por uno los nombres de los involucrados para que se sientan personalmente identificados.


Fundación Interamericana del Corazón, Argentina
Estas son vicisitudes esperables a los cuales estamos expuestos en nuestro trabajo cotidiano y que nos toca afrontar. Se pueden realizar acciones en el Senado para reponer los artículos rechazados. Hay que seguir adelante!


Alianza contra el Tabaco, A.C., México
Realmente es lamentable que nuestro países de la región aún queden legisladores se dejen influenciar por la industria depredadora del tabaco, en vez de privilegiar el derecho a la salud de los seres humanos. Sigamos insistiendo en la necesidad de que sea la consciencia pública capaz enjuiciar y rechazar la producción, el comercio y el mercado de productos tóxicos de tabaco y a todas aquellas corporaciones que cometen delitos contra la salud al vender la adicción a la nicotina.


Centro de Investigación de la Epidemia de Tabaquismo (CIET), Uruguay
El pueblo chileno ha sufrido en los últimos años calamidades lamentables en las que la solidaridad internacional se ha manifestado. Dejemos claro que las anteriores fueron naturales, pero ésta que puede sobrevenir sería provocada y evitable,. No lo podemos permitir, en lo que esté a nuestro alcance.

Publicado en: Actualidad

CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES se pronuncia sobre voto de la Cámara de Diputados que rechaza dejar restaurantes y bares sin humo de tabaco

23 enero 2012

DECLARACIÓN DE LA CONFEDERACION GENERAL DE TRABAJADORES
SOBRE LA REFORMA A LA LEY DE TABACO

1.  Esta ley, vigente desde 1995, fue modificada por la ley 20.105 en 2006,  donde se establecieron las normas, prohibiciones,  condiciones de consumo y venta y demás atingentes al tabaco.

En los Artículos 10 y 11 de la ley se indican los lugares donde está prohibido fumar, mientras que en el Articulo 12 se indican las condiciones en que tal habito podrá mantenerse, especificando el tipo de locales (restoranes, bares, pubs, discotecas, cabarés, casinos de juego y otros lugares de juego legalmente autorizados, y demás establecimientos similares) y las condiciones que estos deben cumplir para que en ellos se pueda fumar.

2.  Quienes participaron del proceso de redacción, envío, discusión y aprobación de la ley, hasta su publicación en el diario oficial, no tuvieron nunca presente el bienestar y la salud de quienes trabajan directamente en los lugares donde se permite en definitiva fumar, y si en algún momento lo tuvieron, lo ignoraron al legislar. Solo se preocuparon de determinar condiciones donde se puede fumar.

3.  El gobierno del Presidente Sebastián Piñera presentó un proyecto con una serie de modificaciones a la ley. El objetivo declarado de este proyecto — se lee claramente en la modificación al Articulo 10 de la ley 19.419 — es prohibir el consumo de tabaco en todo lugar “accesible al público o de uso comercial colectivo”.

El mismo proyecto deroga el Artículo 12, por lo que se entiende que ya no existirá la posibilidad de que, en algunos lugares y bajo ciertas condiciones, se pueda fumar.

El proyecto de ley adolece de, al menos, dos omisiones que vale hacer notar.

  •            no menciona a los establecimientos que se mencionan en el Nº 1 de este documento, como si lo hace respecto de otros lugares.
  •           Nuevamente omite toda preocupación por quienes han estado  expuestos todos estos años al consumo pasivo de tabaco, o sea los     trabajadores de los lugares donde se permitía fumar.

4. Un estudio realizado por la Escuela de Salud Publica de la Universidad de Chile indica “que los trabajadores de restaurantes donde se fuma, presentan alta concentración de agentes cancerigenos”.

Estos trabajadores están expuestos a un daño severo, que ya se gráfica en síntomas como tos, irritación de los ojos, sibiliancia (ruido del pecho al respirar), picazón de la garganta, irritación de la nariz y sensación de falta de aire, síntomas que manifiestan trabajadores fumadores y no fumadores que trabajan en aquellos lugares permitidos en el Articulo 12 de la Ley No. 19.419.

 PRIMERA CONCLUSION: Pese a existir una ley que prohíbe o limita el consumo de tabaco en lugares de uso publico, ésta es insuficiente dado que hay un importante número de personas que por el hecho de trabajar donde se fuma, están presentando síntomas de daño por exposición al humo.

Es necesario entonces no solo la aprobación de las reformas, toda vez que prohíben fumar en lugares públicos, sino también legislar para prevenir y proteger eficazmente la vida y la salud de los trabajadores que tengan que trabajar en estos ambientes y tomar las medidas para atender profesionalmente a quienes han estado expuestos al humo del tabaco en los lugares permitidos.

 El proyecto del gobierno se preocupa de lo primero pero no de lo segundo.

VOTACIÓN EN LA SALA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

5.  El día 18 de enero del 2012 se votó en la Cámara de Diputados el Proyecto de Ley presentado por el gobierno. A este Proyecto de Ley se le hicieron indicaciones una de las cuales  — al Artículo 11 — incluye las siguientes propuestas nuevas de lugares en los que no se puede fumar:

f) Pubs, restaurantes, discotecas y casinos de juego;
g) Establecimientos de salud, públicos y privados, exceptuándose los hospitales de internación siquiátrica que no cuenten con espacios al aire libre o cuyos pacientes no puedan acceder a ellos;
h) Dependencias de órganos del Estado, e
i) Gimnasios y recintos deportivos.

6. La votación del proyecto se hizo en general y en particular. Para la aprobación general del proyecto, que sufrió algunas modificaciones por indicaciones y/o acuerdos de los diputados, hubo aprobación (votaron 100 diputados, aprobaron 66 de ellos lo que otorgó el quórum para que pase a la discusión del Senado).

Sin embargo se votó en particular la modificación del Articulo 11 (con los cambios que se indican en el número 5), la que resultó rechazada pues — aunque fue aprobada por 47 diputados  — no consiguió el quórum necesario para ir a la discusión del Senado ya que la rechazaron 42  diputados (50% mas 1 era el quórum requerido),

7.  Los diputados promotores de la reforma han manifestado su desencanto por esta resolución y solicitaran al gobierno insistir en las indicaciones rechazadas.

NUESTRA OPINION:

  •  Es preocupante que existan diputados que estando concientes (creemos que lo están) del daño que provoca el tabaco, no hayan aprobado la letra f) propuesta en la reforma al Articulo 11 de la ley en la que se menciona que se prohíbe fumar en pubs restaurantes discotecas y casinos de juego.
  • Llama poderosamente la atención que los diputados promotores de la letra f) en el Artículo 11 no hayan agregado a su proposición la frase “y todo lugar similar  donde se atienda público”.
  • Es lamentable que en la aprobación  final de la reforma a la ley no se haya incorporado mención alguna que grafique la preocupación de los diputados por la salud de quienes están expuestos al humo del tabaco. Confiamos en que el Senado corregirá esta dolorosa omisión.
  • Insistimos que si bien no estamos contra los fumadores, la ley debe preocuparse primero de la salud y vida de los trabajadores que de establecer lugares especiales para fumar.-

La aprobación del proyecto de reforma a la Ley No. 19.419, entrega algunos avances que deberán ser profundizados en el Senado, para evitar que la interpretación a futuro de la ley, la transforme en algo peor que lo que está vigente.

En efecto la aprobada letra a) del que sería nuevo Articulo 10 podría impedir que se fumará en muchos lugares en los que hoy se permite. Sin embargo y tomado en cuenta que hay voces que indican que en el Senado se está por proteger la salud de la población (y los trabajadores son parte de “la población”) creemos que debe ser complementado, incorporándole la rechazada propuesta letra f) al articulo 11, para que se lea así:

“a) Todo espacio cerrado que sea un lugar accesible al publico o de uso comercial colectivo independientemente de quien sea el propietario  o de quien tenga derecho de acceso a ellos, entre otros, pubs restaurantes, discotecas, casinos de juego y todo lugar similar donde se atiende publico.”

23 de enero de 2012

Confederacion General de Trabajadores
Para más información, ver: www.cgtmosicam.cl
Correo electrónico: cgtmosicam@gmail.com
Fono: 695-1092 (Santiago)

 


Publicado en: Actualidad

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • …
  • 63
  • Página siguiente »
Fundación EPES
Creative Commons License

El contenido de este sitio web está licenciado bajo una licencia Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported.

Este sitio web es coordinado por Fundación EPES
con el apoyo de Campaign for Tobacco Free Kids
Chile Libre de Tabaco en Facebook Chile Libre de Tabaco en Twitter
Twitter
Visit Us
Tweet