• Inicio
  • Contacto

chilelibredetabaco

  • Nosotros
  • Nuestro Trabajo
    • Nuestras Acciones
    • Nuestra Voz en los Medios
    • Nuestros estudios y materiales
  • Actualidad
  • Tabaquismo en Chile
    • Boletin Chile Libre de Tabaco
    • Cifras y tendencias
    • Las medidas mas efectivas
    • Recursos para dejar de fumar
    • Todo sobre el humo de tabaco
  • Centro de documentación
    • Radiografia de la tabacalera
    • Investigacion y estudios
    • Enlaces
      • Dia Mundial Sin Tabaco

REUNION EN LA MONEDA con Elige Vivir Sano busca prevenir tabaquismo

4 noviembre 2011

Se podrá incorporar mensajes en acciones futuras

4 de noviembre de 2011 — Un promisorio contacto inicial entre Elige Vivir Sano y CHILE LIBRE DE TABACO se llevó a cabo esta semana para explorar la posibilidad de trabajar juntos en la promoción de estilos de vida saludable.

El programa Elige Vivir Sana, dirigido por la Primera Dama Cecilia Morel,  es la versión chilena del programa impulsado por Michelle Obama,  su par estadounidense.  Los ejes principales del programa, que comenzó a principios de 2011, son alimentación saludable, actividad física y la vida al aire libre.

En la  reunión, CHILE LIBRE DE TABACO expresó su apoyo a la incorporación futura de la prevención del tabaquismo en la agenda de Elige Vivir Sano.

«Con la magnitud del  tabaquismo en Chile, es lógico que el tema de prevención tenga alta visibliidad en  el programa Elige Vivir Sano, que busca disminuir  las enfermedades crónicas no transmisibles¨, señaló Sonia Covarrubias, coordinadora de CHILE LIBRE DE TABACO.

Roberto Lagos, con Sonia Covarrubias y don Miguel Garcia

Por su parte, Roberto Lagos, asesor de políticas públicas de Elige Vivir Sano, mostró  interés en conocer actividades locales para prevenir el tabaquismo y promover ambientes 100% libres de humo,  identificando varias posibilidades de cooperación futura en este campo.

Publicado en: Actualidad

¿DÓNDE ESTÁN LAS REFORMAS? Lejos de la bulla, dos proyectos paralelos siguen su rumbo legislativo

4 noviembre 2011

Complejo escenario político polarizado puede esconder sorpresas.
Aparece nuevo mecanismo para vigilancia ciudadana y mayor transparencia.

28 de octubre de 2011 — En la Cámara de Diputados, el Boletín No. 7914-11  (el proyecto del gobierno) sigue con suma urgencia

La próxima sesión de la Comisión de Salud de la Cámara podría ser el 8 de nov, pero aún no aparece en tabla. Se espera que se cite expertos en políticas de salud pública, además de los habituales  voceros opositores de algunos gremios del rubro gastronómico y del ambiente «nocturno».

El pasado 18 de octubre,  la Comisión recibió a CHILE LIBRE DE TABACO  y a representantes de BAT Chile (ex Chiletabacos) y Philip Morris Internacional (PMI), las dos tabacaleras internacionales con presencia  en el mercado chileno.  También asistió a la sesión el subsecretario de Salud, Dr  Jorge Díaz.

En el Senado,  el Boletín No. 7.456-11 (proyecto ingresado por algunos senadores de la comisión) aparece  como Punto 5 en  tabla de la Sala de Sesiones para la tarde de miércoles 2 de noviembre , con la discusión en general del informe de la Comisión de Salud. Pero la moción de censura presentada en contra del Senador Guido Girardi (autor principal del proyecto de ley) por incidentes occuridos la semana pasada en el contexto de las protestas estudiantiles, probablemente no contribuirá a cultivar un buen clima de entendimiento.

Leer más sobre estos dos proyectos.

INSPECTOR DE INTERESES: NUEVA HERRAMIENTA PARA LA TRANSPARENCIA

Y mientras tanto,  lejos de la bulla,  tras las bambalinas, donde la vigilancia ciudadana cuesta llegar….¡ aparece el nuevo Inspector de Intereses !

Es un nuevo plataforma digital  con información sobre la participación de los diputados y senadores en distintas sociedades vinculadas a los proyectos de ley que tengan relación con éstas de acuerdo al área económica en la que se desarrollan. Los resultados que arroja la aplicación — es decir, los cruces entre sociedades y proyectos — «permite acercar a los usuarios a los potenciales intereses que un parlamentario tiene en mérito de su potencial participación en determinadas áreas económicas»,  según la Fundación Ciudadano Inteligente, creador del nuevo mecanismo.

También «sirve de herramienta para investigar acerca de la relación que existe entre las sociedades de un área económica y las votaciones y proyectos de ley presentados por un determinado parlamentario. … Buscamos la transparencia utilizando las nuevas tecnologías de información, que favorecen la horizontalidad entre los ciudadanos y la rápida masificación de discursos e información; buscamos que la ciudadanía pueda ejercer su derecho a fiscalizar el ejercicio de las autoridades públicas; y buscamos que los ciudadanos podamos acceder a información pública que se encuentra dispersa entre distintas fuentes (Congreso Nacional, Diario Oficial, Servicio de Impuestos Internos, etc.)»

 

 

Publicado en: Actualidad

BAJA LA VARA: Nuevo Objetivo Sanitario 2011-2020 apunta a una reducción de sólo 5% en consumo de tabaco

24 octubre 2011

¿Realismo o falta de empeño?

24 de ocubre de 2011 — Los nuevos Objetivos Sanitarios de la Década 2011-2020, dados a conocer la semana pasada por el Ministerio de Salud, abordan nueve objetivos, 50 metas y 513 indicadores.

¿El menos ambicioso? Bajar en SOLO 5% el consumo de tabaco.

Objetivos Sanitarios Década 2011 a 2020

Bien bajita la meta, dado que un 40%, de la población fuma.

Durante la década 2000-2010, los Objetivos Sanitarios apostaron a una baja de 25% en el consumo de tabaco, objetivo que no se logró.

Parece que esta vez, las autoridad optaron por tener una meta alcanzable más que una respuesta a la altura del complejo desafío de la realidad.

O, bien, podría ser el 5% del 40% de la población que ya fuma, lo que es apenas 2%. Con esto, la meta sería bajar el consumo de tabaco a 38% de la poblacíon.

 

Igual Chile mantendría su ranking entre los países más fumadores de las Américas, un objetivo sanitario que no queremos seguir marcando para la década 2011-2020.

Publicado en: Actualidad

SUMA URGENCIA PARA REFORMAS LEY DE TABACO: Se abre la discusión pública en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados

20 octubre 2011

CHILE LIBRE DE TABACO abogó frente a legisladores por espacios 100% libres de humo

19 de octubre de 2011, Valparaíso — En su primera sesión de audiencias públicas para discutir reformas a la actual Ley de Tabaco, la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados recibió a CHILE LIBRE DE TABACO y escuchó sus argumentos a favor de espacios 100% libres de humo de tabaco en todo lugar público y cerrado.

El proyecto  que  Modifica Ley N° 19.419  en materia de ambientes libres de humo de tabaco (Bol. No. 7914-11) corresponde a las reformas anunciadas por el gobierno de Presidente Sebastián Piñera el pasado 31 de mayo e ingresadas a la Cámara de Diputados con fecha 6 de septiembre.   El Proyecto está designado con  “suma urgencia” desde el 28 de septiembre, indicación que fue renovada el 12 de octubre.

La delegación de Chile Libre de Tabaco presentó evidencia sobre la poca efectividad de las normas actuales (que permiten ambientes separados para fumadores y no fumadores) y la necesidad de proteger a toda la población contra la exposición al humo de tabaco.

Presentó, además un panorama actualizado de la epidemia del tabaquismo en Chile y las medidas más validadas para enfrentarla.

Las propuestas plateadas por Chile Libre de Tabaco fueron:

•      Ambientes 100% libres de humo del tabaco
•      Más advertencias circulando simultáneamente dirigidas a distintos tipos de público
•      Eliminar  la publicidad del tabaco en puntos de venta
•      Programas de tratamiento de la dependencia al tabaco
•      Cambiar condiciones de fiscalización  (dar atribuciones a las SEREMI para sancionar)

La Comisión también recibió a representantes de BAT Chile (ex Chiletabacos) y Philip Morris Internacional (PMI), las dos tabacaleras internacionales con presencia  en el mercado chileno.  Ellos plantearon su preocupación por la venta ilegal de cigarrillos; reparos sobre cambios a las advertencias  sanitarias en las cajetillas: y la ampliación a 300 mts del perímetro de restricción de venta de cigarrillos alrededor de  colegios y jardines infantiles.

También asistió a la sesión el subsecretario de Salud, Dr  Jorge Díaz, quién respondió a las preguntas de los legisladores. La Comisión ofició a las autoridades aduaneras ver las nuevas tendencias en decomisos de contrabando de tabaco.

Participaron en la sesión los/as diputados/as: Juan Luis Castro (PS), José Antonio Kast (UDI),  Marco Antonio Núñez (PPD), Karla Rubilar (RN), Gabriel Silber (DC), Victor Torres (DC) y Marisol Turres (UDI). No estuvieron presentes los integrantes Enrique Accorsi (PPD), Cristian Letelier (UDI), Javier Macaya (UDI, Presidente de la Comisión), Nicolás Monckeberg (RN), Manuel Monsalve (PS) y Gastón Von Mühlenbrock  (UDI).

Es probable que el tema de las reformas a la ley de tabaco no se trate nuevamente en Comisión hasta el martes 8 de noviembre, ya que la semana del 24 de octubre es semana distrital y el  martes siguiente es feriado.

Publicado en: Actualidad

COLEGIO MÉDICO DE CHILE apoya los ambientes 100% libres de humo de tabaco y compromete su presencia en el debate legislativo

20 octubre 2011

 Dr. Enrique Paris, presidente del gremio, señaló su interés por participar en la discusión legislativa

18 de octubre de 2011 — CHILE LIBRE DE TABACO se reunió ayer con el Presidente del Colegio Médico de Chile, Dr. Enrique Paris,  para darle a conocer los argumentos que sustentan la necesidad de tener ambientes 100% libres de humo en nuestro país. Además, se le hizo una invitación a participar en el debate que se está dando en el Congreso Nacional sobre la modificación de la Ley de Tabaco actual.

El Dr. Paris señaló su fuerte compromiso con las políticas públicas que apuntan a mejorar la salud de los chilenos, especialmente en el área de promoción de la salud y prevención de enfermedades. También señaló su interés por participar en la discusión legislativa que recién se ha iniciado. Manifestó que el gremio médico es uno de los más sensibles respecto del daño que causa fumar pues se enfrenta a sus consecuencias a diario en el ejercicio de la profesión.

Publicado en: Actualidad

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • …
  • 63
  • Página siguiente »
Fundación EPES
Creative Commons License

El contenido de este sitio web está licenciado bajo una licencia Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported.

Este sitio web es coordinado por Fundación EPES
con el apoyo de Campaign for Tobacco Free Kids
Chile Libre de Tabaco en Facebook Chile Libre de Tabaco en Twitter
Twitter
Visit Us
Tweet