• Inicio
  • Contacto

chilelibredetabaco

  • Nosotros
  • Nuestro Trabajo
    • Nuestras Acciones
    • Nuestra Voz en los Medios
    • Nuestros estudios y materiales
  • Actualidad
  • Tabaquismo en Chile
    • Boletin Chile Libre de Tabaco
    • Cifras y tendencias
    • Las medidas mas efectivas
    • Recursos para dejar de fumar
    • Todo sobre el humo de tabaco
  • Centro de documentación
    • Radiografia de la tabacalera
    • Investigacion y estudios
    • Enlaces
      • Dia Mundial Sin Tabaco

FUERTE CONTRA EL TABACO: Ex Ministro de Salud Jiménez

25 enero 2011

En su columna FUERTES CONTRA EL TABACO en el sitio web de La Tercera, Dr. Jorge Jimenez, ex Ministro de Salud, nos interpreta enteramente cuando va directo al grano con la siguiente observación:

«Hay comunidad organizada, coaliciones actuando, periodistas conscientes,
gobernantes que se han convencido, políticos solidarios con la salud.
No se puede desperdiciar el momento.»

Dr. Jorge Jiménez de la Jara

Autor:  Dr. Jorge Jiménez de la Jara, Escuela de Salud Pública, Universidad Católica

22.01.2011, Santiago — La última Encuesta Nacional de Salud realizada por nuestro Departamento de Salud de la Universidad Católica para el Ministerio de Salud arroja nuevamente una alta tasa de personas mayores y adolescentes que fuman, cerca de un 40%. Las enfermedades asociadas al tabaco dan cuenta de un tercio al menos de las 80.000 muertes que ocurren en Chile cada año. Por lo tanto, el consumo de tabaco es la principal causa a combatir para reducir la mortalidad de los chilenos.

Las autoridades, los médicos y los luchadores anti-tabaco exigen reforzar una ley reguladora muy débil, los expertos observan espacio para aumentar los impuestos. Los fumadores se defienden y de todas las calañas alegan restricciones abusivas a su libertad individual. Vieja disputa que renace. Disputa resuelta claramente para las enfermedades infecciosas en épicas batallas político-sanitarias de más de cien años atrás. Balmaceda, el gran héroe político de fines de siglo logró imponer reglamentos para vacunar y registrar enfermedades en 1890. Ahí nació la gran estrategia que nos llevó a la erradicación de la viruela, la poliomielitis, el sarampión entre otras infecciones susceptibles de ser prevenidas con vacunas. Un gran beneficio social que requirió de sólido coraje político.

Entre tabaco e infecciones se han hecho paralelismos, pero hay grandes diferencias. El sarampión por ejemplo, es una infección provocada por un solo virus, que aun provoca cerca de un millón de muertes infantiles cada año. Antes de la vacuna eran decenas de millones de niños fallecidos cada año. Una enfermedad, una causa y una vacuna. Así, las estrategias son más fáciles y concretas, menos costosas. El tabaco es causa única de al menos unas trescientas enfermedades, su relación está firmemente demostrada con el daño. Consecuencia lógica, combatiendo una sola causa podremos atacar a decenas de millones de enfermedades mortales en el planeta. El negocio es mucho más rentable desde el punto de la costo-efectividad de las medidas anti tabaco.

Esta lucha contra el tabaco ha costado instalarla en el mundo. No ha sido fácil, la industria tabacalera ha sido la más perversa y efectiva en sus tácticas de mercadeo y lo siguen siendo. Reclutan adictos con todos los medios y grandes recursos, niños, mujeres, comunidades menos desarrolladas. He sido actor de esta batalla y puedo dar testimonio de cómo el dinero de las tabacaleras puede conquistar a personajes importantes para el lobby y la defensa espuria. En Chile, afortunadamente el precio del cigarrillo provoca que el consumos sea menor entre los más pobres, al menos una ventaja que hay que mantener e incrementar.

Dada esta condición de causa única de múltiples enfermedades de alto costo social y económico, es mucho más fácil y eficiente insistir en una estrategia sólida  y coherente contra el tabaco. Hay comunidad organizada, coaliciones actuando, periodistas conscientes, gobernantes que se han convencido, políticos solidarios con la salud. No se puede desperdiciar el momento.»

— La Tercera, 22 de enero de 2011


Publicado en: Actualidad

COMISION DE SALUD DEL SENADO presenta moción de prohibir “toda forma de publicidad del tabaco y restringe su consumo”

25 enero 2011

18/01/2011 — Una moción que prohíbe fumar en lugares públicos cerrados y  elimina las zonas de fumadores en bares y restaurantes  presentaron los integrantes de la Comisión de Salud del Senado, Guido Girardi (PPD), Francisco Chahuán (RN), Fulvio Rossi (PS ) y Mariano Ruiz-Esquide (DC). ( Senadora Evelyn Matthei no compareció, por haber dejar la comisión con su nombramiento reciente como  Ministra de Trabajo).

El proyecto fue ingresado al Senado  el día 18 de enero de 2011 como Boletín No. 7.456-11

Una delegación de Chile Libre de Tabaco estuvo en el Congreso de Valparaíso y habló con el Senador  Mariano Ruiz Esquide sobre la propuesta.


Resumen moción presentada por la Comisión de Salud del Senado:

  • Prohíbe fumar en espacios públicos cerrados. Se prohíbe fumar en los restoranes, bares, pubs, discotecas, cabaret, casinos de juegos, hoteles y demás establecimientos similares, y en cualquier otro recinto cerrado, salvo en sus zonas o espacios al aire libre que se encuentren desprovistas de techo. También se prohíbe fumar en las oficinas, establecimientos y lugares cerrados de trabajo, públicos y privados donde trabajen dos o más personas.
  • Prohíbe fumar en lugares públicos abiertos cuando hay niños.
  • Se mantiene prohibición de venta de tabaco a 300 metros de   establecimientos de enseñanza pre-escolar, básica y media.
  • Se mantiene prohibición de publicidad, patrocinio y promoción ya sea en Internet, fronteriza, en locales de venta, etc. y también publicidad encubierta
  • Aumenta de 50% a 80% el porcentaje de la cajetilla destinada a la advertencia.
  • Establece múltiples advertencias rotativas y simultaneas
  • Incorpora tabaquismo como garantía del AUGE.
  • Acelera aumento de impuesto al tabaco.
  • Da atribuciones a la Autoridad Sanitaria (y no los juzgados de policía loca, como es el caso ahora) para determinen sanciones y establezcan multas
  • Concede acción popular para denunciar las infracciones a la presente ley. El denunciante percibirá un tercio del valor de la multa fijada a cada infracción.

Publicado en: Actualidad

INTEGRANTES DE LA COMISION DE SALUD DE LA CAMARA apoyan mayores controles

25 enero 2011

Dip. Lobos con integrantes de Chile Libre de Tabaco

18 de enero de 2011, Valparaíso– Aprovechando el interés suscitado por la presentación del proyecto de ambientes 100% libres de humo por la Comisión de Salud del Senado, Chile Libre de Tabaco viajó al Congreso en Valparaíso para conversar con integrantes de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.

Medico cirujano  y diputado Juan Lobos (UDI, Distrito 47 del Biobio, Los Angeles) resaltó la necesidad de prohibir la publicidad de cigarrillos, incluso en los puntos de venta, como única manera de ““eliminar el estimulo.”

Diputada Karla Rubilar (con su hija) invitó a Chile Libre de Tabaco a una audiencia con la Comisión en marzo, de vuelta al receso legislativo.

Médico cirujano y salubrista, la diputada Karla Rubilar (RN, Distrito 17, Región Metropolitana (Conchalí Hueduraba, Renca) apoya la eliminación de zonas para fumadores en restaurantes/bares. Como Presidente de la Comisión de Salud a principios de 2010, Rubilar  ha solicitado una evaluación de la actual Ley de Tabaco por parte de  la nueva unidad de evaluación legislativa del Congreso.

Publicado en: Actualidad

DIPUTADO ROBLES A SUS COLEGAS: Congreso sin Humo de Tabaco

25 enero 2011

17  de enero de 2011 — Molesto con el humo de tabaco en los pasillos del Congreso se encuentra el  Dip. Alberto Robles (PRSD, Región de Atacama). Médico cirujano, integrante de la Bancada Médica de la Cámara y de la Comisión de Hacienda, el diputado espera que sus colegas dejen de fumar en la cafetería y oficinas del Congreso para dar el ejemplo.

El Congreso es “un lugar emblemático” donde no se debe fumar, opina Robles. La actual ley que establece zonas para fumadores en alguno recintos y permite que otros opten por declararse o no libres de humo, es demasiado compleja y parcial para garantizar su efectiva implementación, dijo el diputado en una entrevista con integrantes de Chile Libre de Tabaco.

El tema de tabaco merece “una mirada de Estado,” dijo y “no políticas de partidos.”  Aplaudió al anuncio del Ministro de Salud Jaime Mañalich de colocar  la indicación de “urgencia ” a la eventual tramitación  legislativa, lo que  establece un plazo de 30 días para iniciar discusión de las reformes ya presentadas.

Diputado Alberto Robles recibe las modificaciones propuestas por Chile Libre de Tabaco.

Publicado en: Actualidad

PRESIDENTE DEL COLEGIO MÉDICO apoya «todas la restricciones necesarias»

21 enero 2011

Dr. Pablo Rodríguez, cantante Andrea Tessa (ex-fumadora, recuperando de un cáncer) y Dra. Lidia Amarales, el 31 de mayo, Día Mundial sin Tabaco 2010.

21 de enero 2011 — Dr. Pablo Rodríguez, Presidente del Cologio Médico, expresó su apoyo a «todas la restricciones necesarias…para revertir los resultados de programas fracasados»  en el área de tabaquismo.

Las tasas sin bajar de 40% de la población chilena que  fuma «no guardan relación con los esfuerzos hechos«, dice Rodríguez, y justifica «el endurecimiento de las normas  para ambientes libres de tabaco en virtud de los resultados.

«Las áreas separadas  no sirven», dijo Rodriguez en una entrevista con Chile Libre de Tabaco. «Hay que tomar medidas más restrictivas — no sólo prohibir fumar en espacios públicos cerrados, sino educar para un proceso largo».

Publicado en: Actualidad

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • …
  • 63
  • Página siguiente »
Fundación EPES
Creative Commons License

El contenido de este sitio web está licenciado bajo una licencia Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported.

Este sitio web es coordinado por Fundación EPES
con el apoyo de Campaign for Tobacco Free Kids
Chile Libre de Tabaco en Facebook Chile Libre de Tabaco en Twitter
Twitter
Visit Us
Tweet