• Inicio
  • Contacto

chilelibredetabaco

  • Nosotros
  • Nuestro Trabajo
    • Nuestras Acciones
    • Nuestra Voz en los Medios
    • Nuestros estudios y materiales
  • Actualidad
  • Tabaquismo en Chile
    • Boletin Chile Libre de Tabaco
    • Cifras y tendencias
    • Las medidas mas efectivas
    • Recursos para dejar de fumar
    • Todo sobre el humo de tabaco
  • Centro de documentación
    • Radiografia de la tabacalera
    • Investigacion y estudios
    • Enlaces
      • Dia Mundial Sin Tabaco

Expertos internacionales se reunieron con Ministra de Salud y Organización Panamericana de la Salud (OPS) para entregar evidencia científica y apoyo al proyecto de ley de tabaco

10 agosto 2015

Los expertos advirtieron que las presiones que está ejerciendo BAT Chile para bloquear las políticas públicas de control de tabaco son las mismas estrategias que la industria tabacalera desarrolla a nivel global, con iguales argumentos, lo cuales no tienen sustento. [Leer más…]

Publicado en: Actualidad, Destacado, Empaquetado Genérico, No al Mentol, Prohibición de Publicidad

Evidencia internacional refuta argumentos de BAT Chile para bloquear ley de tabaco en el Parlamento chileno

27 julio 2015

Ahora es el mejor momento de que los legisladores chilenos ejerzan un liderazgo real en beneficio de la salud pública, aprobando las medidas de control de tabaco, como lo es el empaquetado genérico, que son efectivas y que ya han sido aprobadas o están en proceso de implementación en otros países. [Leer más…]

Publicado en: Actualidad, Destacado

Cámara de Comercio de EE.UU. ayuda a industria tabacalera a luchar contra las políticas para salvar vidas en más de una docena de países

16 julio 2015

El informe de hoy muestra que las actividades en favor del tabaco de la Cámara de Comercio de EE.UU. abarcan todo el planeta y a menudo su destino son los países de bajos y medios ingresos vulnerables a la intimidación por el poderío económico de los grupos de presión empresarial líderes de los Estados Unidos.
[Leer más…]

Publicado en: Actualidad

Organizaciones ciudadanas, médicas y académicas nacionales e internacionales apoyan nuevas medidas de control de tabaco aprobadas en el Senado chileno

14 julio 2015

14 de julio 2015.-Organizaciones ciudadanas, médicas y académicas nacionales e internacionales y personas, entre las que se cuentan a dos ex Ministros de Salud de Chile, emitieron una declaración pública en apoyo a las nuevas medidas de control de tabaco aprobadas en el Senado chileno, y en rechazo a la interferencia de la industria tabacalera que antepone sus intereses económicos por sobre la salud pública.

Descargue la declaración en Español AQUÍ  y en Inglés AQUÍ

DECLARACIÓN PÚBLICA

Las organizaciones y personas abajo firmantes apoyamos las recientes medidas aprobadas en el Senado de Chile para adaptar su actual legislación al Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Existen argumentos y evidencia científica que fundamentan estas medidas, como la prohibición de aditivos en productos de tabaco y la adopción del empaquetado genérico en cajetillas y envases de productos de tabaco.

De acuerdo a la evidencia nacional e internacional los aditivos como el mentol están asociados al inicio del consumo de tabaco en jóvenes, a un incremento del potencial adictivo de los cigarrillos, así como a efectos analgésicos y desensibilizantes que contribuyen a disfrazar el olor y sabor del tabaco. En Chile, 66% de los menores de edad fuman cigarrillos mentolados y el 44% de ellos ha ingresado al consumo de tabaco por esa vía.

El empaquetado genérico de los productos de tabaco reduce el atractivo de las cajetillas y evita que las tabacaleras utilicen el envase como vehículo promocional. La evidencia internacional es contundente respecto a la relación que existe entre el aumento del tamaño de la advertencia sanitaria en las cajetillas y la predisposición para dejar de fumar.

El consumo de tabaco y el impacto en salud en la población chilena es alarmante. Chile es el país de la región de las Américas con la más alta tasa de prevalencia de tabaco tanto en adultos (40%) como en jóvenes (35.1%).

El tabaco causa anualmente la muerte de 16.000 personas y cerca de 100 mil más enferman cada año con patologías relacionadas con el consumo de cigarrillos.

El daño sanitario y social que el tabaco genera impone al Estado chileno una gran carga económica. Sólo los gastos directos causados por el tabaquismo alcanzan a más de un billón de pesos (casi US$ 2.000 millones), lo que equivale al 0,8% del PIB y el 11% del gasto anual en salud.

El Estado tiene el deber de tomar todas las medidas necesarias para bajar las altas tasas de tabaquismo que ostenta Chile y proteger la salud de su población. Rechazamos todo intento de socavar la adopción de políticas públicas de control de tabaco por parte de la industria tabacalera, que antepone sus intereses económicos por sobre la salud de la población.

Ahora serán los diputados quienes tendrán en sus manos el hacer de Chile un país más sano, ratificando la decisión del Senado.

Firmantes Firmantes

CHILE

Chile Libre de Tabaco

Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile

Instituto de Salud Pública Andrés Bello, Universidad Andrés Bello

Instituto de Políticas Públicas en Salud, Universidad San Sebastián

Departamento de Salud Pública, Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso

Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias (SER)

Sociedad Chile de Salud Pública Oral

Sociedad Chilena de Medicina Familiar

Sociedad Chilena de Cardiología

Sociedad Chilena de Pediatría

Frente por un Chile Saludable

No Fumadores Chile

Asociación Metropolitana de Padres y Apoderados (AMDEPA)

Fundación EPES

Fundación Equidad Chile

Fundación Cancervida

Mesa Temática por el Derecho a la Salud

MEDEF Chile

Alianza Enfermedades Crónicas no Transmisibles, Chile

Colegio de Kinesiólogos

Dr. Enrique Paris, Presidente Colegio Médico de Chile AG

Dra. Helia Molina, Vicedecana de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Ex Ministra de Salud

Dr. Jorge Jiménez de la Jara. Presidente del Foro Nacional del Cáncer. Ex Ministro de Salud

Dr. Jaime Mañalich Muxi, Director Instituto de Políticas Públicas en Salud, Universidad San Sebastián. Ex Ministro de Salud

Dr. Osvaldo Artaza, Asesor de Sistemas y Servicios de Salud de la OPS/OMS México. Ex Ministro de Salud

Dra. Lidia Amarales, pediatra, broncopulmonar infantil. Ex Subsecretaria de Salud Pública

Dr. Gonzalo Valdivia, Departamento de Salud Pública, Pontificia Universidad Católica de Chile

Guillermo Paraje, Profesor Titular, Escuela de Negocios, Universidad Adolfo Ibañez

Miguel García, “Don Miguel”, primer rostro de la advertencia sanitaria en las cajetillas de cigarrillos

Marcia Erazo, Doctor en Salud Pública; Magister en Ciencias Biológicas, mención Nutrición. Directora Programa Nutrición de Poblaciones de la Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile

Dr. Cristóbal Cuadrado, Médico Salubrista. Profesor Asistente, Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile

Dra. Cecilia Castillo, Médico Salubrista, Doctora en Nutrición Humana

Hubert Linders, Consumers International

Paula Sierralta, Psicóloga, Magister en Salud Pública

Marcela Romo Marty, antropóloga

Andrea Muñoz Martínez, past president Sociedad Chilena de Salud Pública Oral

Dra. Maria Paz Corvalan, Coordinadora Alianza Enfermedades Crónicas no Transmisibles, Chile. Coordinadora Comisión Tabaco de SER

Dr. Luis Felipe González, Presidente de la Sociedad Chilena de Pediatría

INTERNACIONAL

Campaña para Niños Libres de Tabaco, USA

Inter American Heart Foundation, USA

Corporate Accountability International (CAI)

Centro de Investigación para la Epidemia de Tabaquismo (CIET), Uruguay

Fundación Interamericana del Corazón (FIC), Argentina

Unión Antitabáquica Argentina (UATA), Argentina

Alianza Libre de Humo Argentina (ALIAR), Argentina

Fundación InterAmericana del Corazón (FIC), México

CODICE (Comunicación, Diálogo y Conciencia), México

Poder del Consumidor, México

Pro Salud Sexual y Reproductiva, A.C., México

Red Nacional Antitabaco (RENATA), Costa Rica

ACT (Aliança de Controle do Tabagismo) + Brasil, Brasil

Centro Brasileiro de Estudos de Saúde (CEBES), Brasil.

Hospital do Coração de São Paulo (Hcor), Brasil.

Sociedade Brasileira de Pediatria (SBP), Brasil.

Associação Brasileira de Álcool e outras Drogas (ABEAD), Brasil.

Associação Brasileira de Saúde Coletiva (ABRASCO), Brasil.

Laboratório de Exercício Físico e Doenças Crônicas, LED (CNPq), Brasil.

Sociedade Brasileira de Pneumologia e Tisiologia (SBPT), Brasil.

Santa Casa de Misericórdia de Porto Alegre, Brasil.

Coalición Panameña Contra el Tabaquismo (COPACET), Panamá

Unión para la Región América Latina

Fundación Bolivia Respira Sana, Bolivia

Empodérate, Bolivia

Alianza Dominicana Antitabaco, República Dominicana

Campaña NO Tabaco, Colombia

Educar Consumidores, Colombia

Veeduría Ciudadana Control Tabaco, Colombia

Comisión Nacional Permanente de Lucha Antitabáquica (COLAT), Perú

Patricio Jácome, ex Secretario Ejecutivo Comité de Interinstitucional de Lucha Antitabáquica (CILA), Ecuador

Hugo Novoa, ex Presidente CILA Ecuador, Fundación Salud Ambiente y Desarrollo (FUNSAD), Ecuador; y Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES núcleo Ecuador)

Carlos Salvador, ex Presidente del Comité Interinstitucional de Lucha Antitabáquica (CILA), Ecuador

José Agenor Álvares da Silva – Asesor de la Fiocruz Brasília, ganador del premio OMS/2012 por el control de tabaquismo, ex director de la Agencia de Vigilancia Sanitária, ex ministro de la Salud de Brasil.

Publicado en: Actualidad, Destacado, No al Mentol

Encuesta de Chile Libre de Tabaco: Menores de edad son los que más fuman cigarrillos mentolados

7 julio 2015

7 de julio de 2015.- El consumo de tabaco con mentol como aditivo está ampliamente extendido en la población chilena, en especial, en los adolescentes. El 66% de los menores de 18 años y el 48% de las mujeres consumen cigarrillos mentolados, que son percibidos como “suaves” y “adictivos”, según los resultados de una encuesta encargada por Chile Libre de Tabaco.

La encuesta se realizó durante el mes de mayo de 2015 en la Región Metropolitana a 600 fumadores desde los 13 años, siendo uno de los pocos estudios que existe sobre el tema en América Latina.

Las mujeres lideran el consumo de cigarrillos mentolados con un 48%, en contraposición al 27% de los hombres.
El caso de los menores de 18 años es de particular preocupación porque son el grupo de mayor consumo de cigarrillos mentolados con un 66% y el 44% comienza a fumar por esta vía.

Sonia Covarrubias, vocera de la organización, declaró que “Chile tiene el gran desafío de evitar que los jóvenes se inicien en el consumo de tabaco, dadas las altas tasas de tabaquismo que tenemos en este grupo etario. La adolescencia es una etapa en que la mayoría de los fumadores se inicia en el consumo, debido a la vulnerabilidad y experimentación que la caracteriza. La tabacalera lo sabe y por eso añade aditivos como el mentol a los cigarrillos para captar nuevos adictos entre los jóvenes, disfrazando el olor y sabor real del tabaco”.

Agregó que “los cigarrillos mentolados dan una falsa noción de producto saludable, y la población, tal como ocurrió en la encuesta, los describen con atributos positivos como suaves, placenteros y que están a la moda”.

Los datos del estudio fueron dados a conocer en el marco de la votación del proyecto de ley en el Senado, el que adecua la legislación chilena al estándar el Convenio Marco de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para el control del tabaco. La iniciativa contempla la prohibición del uso de aditivos, como el mentol, en los productos de tabaco; la exhibición de tabaco en los punto de venta; e implementación de empaquetado genérico, entre otras medidas.

En entrevista con La Tercera, Tito Pizarro, jefe de Políticas Públicas del Ministerio de Salud, sostuvo que el Ejecutivo envió en mayo de 2014 una indicación que incluye “la prohibición total de los aditivos para proteger, especialmente, a los adolescentes, porque adelantan la edad de inicio del hábito y luego se hacen adictos”.

Publicado en: Actualidad, Destacado, No al Mentol

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • …
  • 63
  • Página siguiente »
Fundación EPES
Creative Commons License

El contenido de este sitio web está licenciado bajo una licencia Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported.

Este sitio web es coordinado por Fundación EPES
con el apoyo de Campaign for Tobacco Free Kids
Chile Libre de Tabaco en Facebook Chile Libre de Tabaco en Twitter
Twitter
Visit Us
Tweet