• Inicio
  • Contacto

chilelibredetabaco

  • Nosotros
  • Nuestro Trabajo
    • Nuestras Acciones
    • Nuestra Voz en los Medios
    • Nuestros estudios y materiales
  • Actualidad
  • Tabaquismo en Chile
    • Boletin Chile Libre de Tabaco
    • Cifras y tendencias
    • Las medidas mas efectivas
    • Recursos para dejar de fumar
    • Todo sobre el humo de tabaco
  • Centro de documentación
    • Radiografia de la tabacalera
    • Investigacion y estudios
    • Enlaces
      • Dia Mundial Sin Tabaco

DESDE LA BARRA: Trabajadores expuestos involuntariamente al humo de tabaco

9 enero 2012

Heather Crowe, mesera canadiense que murió de cáncer de pulmón sin haber fumado nunca

¿Qué dicen del humo de tabaco ambiental los trabajadores de los bares, restaurantes y discos?

Aquí presentamos  algunos de sus testimonios. Todos son reales, pero se presentan sin nombre porque los trabajadores entrevistados no quieren arriesgarse a perder sus trabajos.

En entrevistas llevadas a cabo a lo largo de 2011, CHILE LIBRE DE TABACO conversó con decenas de trabajadores del sector, entre ellos garzones/as, barman, cajeros/as, runner (los que llevan los platos a la mesa), crupier (atienden mesas de juego en casino), bailarinas y cantantes. La mayoría  señalan preferir un lugar de trabajo sin humo.  Algunos reportan ganar más propinas en el sector fumadores, mientras otros reportan mayores propinas en los sectores donde se atienden a familias. La mayoría se queja de molestias por el humo;  les duelen los ojos, se resfrían más. Demuestran poco conocimiento de los efectos a largo plazo del humo de tabaco, y tienden a verlo como una inquietud más entre muchos otros temas de salud y condiciones laborales.

Los locales con ambientes separados tienden a ser restaurantes con clientela que asiste en familia, más para comer que  beber. Suelen ser lugares más tranquilos, con menos personas  fumando y mucho menos humo visible. En muchos locales, el sector no-fumadores está vacío después de las 22:00 horas. Y cuando se va el último cliente, se cierra, dejando habilitado solo el sector fumadores.

Los sectores para fumadores tienden a ser más oscuros y con más música y conversaciones  en voz alta.  Muchas veces  el consumo de tabaco está vinculado  al  consumo de alcohol y carrete.

En locales mixtos también, el bar está casi siempre en el sector fumadores e incluso la caja. Así también es común tener que pasar por el sector fumador para  llegar a los baños.

Se observa que existe mucho incumplimiento de la ley actual de tabaco. Las separaciones entre sector fumadores y no fumadores son inadecuadas o inexistentes. Típicamente, hay un muro que separa los dos sectores, pero se deja abierta la puerta (o simplemente no hay puerta). Algunos  locales tienen el primer piso para fumadores y el segundo para no fumadores, sin ninguna separación más que la escalera. En muchos lugares, da la impresión que el sector fumadores es el principal del local y que el sector no-fumadores está pensando como una cortesía o un servicio extra. A veces, el sector no-fumadores consiste en un par de mesas al lado de la cocina, sin ninguna separación física con el sector fumadores.

El empleo en el sector se caracteriza por ser  transitorio, de jornadas parciales, un trabajo para jóvenes o estudiantes, lo que impide la creación de sindicatos que puedan abogar por la protección de sus trabajadores/as.  Las  y los trabajadores del rubro enfrentan inseguridad laboral, alta rotación y sueldos bajos suplementados por propinas voluntarias, además de los problemas de salud por exposición involuntaria durante largas horas al humo de tabaco.

Una encuesta realizada a 77 trabajadores en 18 bares para fumadores reveló un promedio de permanencia en el trabajo  de 9 horas diarias durante 6 días a la semana. El 64.8% señaló estar siempre o casi siempre expuesto al humo de tabaco en el  trabajo. (P. Aceituno et al, trabajo en curso presentado a las Jornadas de Salud Pública 2009, Escuela Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.)

  • “Me dan jaquecas, como resacas de caña. Es por cigarro y  el humo de acá. Y como no tomo,  lo noto directamente. Es como sufrir del hachazo, sin carretear ni nada.”  — Garzón, 28 años
  • “La gente fuma, no se les puede negar. Pero te botan el humo en la cara. A veces estoy respirando tabaco en vez de oxígeno. Es muy molesto, me cambia el ánimo, me enojo, me pongo irritable, incluso, miro feo a la gente.”
    — Barman, 27 años
  • “Nosotros utilizamos camisas blancas. Pero se ponen amarillas por la nicotina. Entonces mi jefa nos dice ¿Pero por qué siempre tienen las camisas amarillas, por qué no las pueden tener blancas? Es la nicotina que está en el aire.” — Garzona, 23 años

Incluso hay trabajadores que han cambiado de trabajo por no querer trabajar en locales donde fuman.

  •  “Cambié de un local para fumadores a un restaurante con sectores para fumadores y no fumadores. Me cambié de trabajo por este motivo. Era un lugar cerrado, fumaban todo el tiempo. Me asfixiaba, me ahogaba y estuve enferma mucho tiempo, resfriada, y no me podía recuperar. Entonces pensé que ese era uno de los factores. Y sigo pensando que sí,  porque mejoré mucho desde que cambie del trabajo. Como un 90%.”  — Garzona, 28 años

Las  y los trabajadores se ven más afectados por el humo debido al esfuerzo físico que hacen:  tomando pedidos, preparando los platos y tragos, llevándolos a las mesas. Las y los cantantes y músicos que trabajan en el sector sufren doblemente porque el humo les afecta las cuerdas vocales y el buen desempeño de su arte.

  • “Estás toda la noche moviéndote de un lado para otro, agitado, respirando más rápido. Es puro contaminante para ti — el monóxido de carbono y todos los tóxicos que tiene el humo de tabaco, te hacen daño, como a cualquier persona. Pero claramente durante las horas que estás encerrado trabajando, moviéndote,  te daña más que a una persona que esté allí sólo por un rato.” — Barman, 27 años

 Las mujeres tienen una preocupación adicional: como no se reconoce  la exposición al humo de tabaco como riesgo de salud laboral, las trabajadoras que quieren embarazarse o están embarazadas enfrentan la difícil decisión de tener que optar por renunciar o seguir trabajando en condiciones pocas recomendables para su salud y el buen desarrollo del embarazo.

Trabajar bajo humo de tabaco también afecta los hábitos tabáquicos de los mismos trabajadores/as.

  • “Yo he tenido las ganas de dejar de fumar. Y he durado hasta seis meses o un año sin fumar. Definitivamente quiero dejar. Pero mientras  esté en ese restaurante, no voy a poder, porque el ambiente es de mucho humo. Soy fumador pasivo.  Es una batalla perdida tratar de dejar de fumar en un lugar donde hay tanto humo y donde todo el mundo  fuma. Y donde mis compañeros de trabajo fuman. Cuando deje de fumar tendrá que ser cuando deje de trabajar aquí.” — Garzón, 29 años
  • “Siento que hice una buena decisión al dejar de fumar, pero si sigo trabajando aquí, fumo igual. Cuando uno respira igual estai  fumando, como fumador pasivo. Pero siento el olor al cigarro y me da asco.” — Garzona, 25 años

En el sector gastronómico, gran parte del sueldo proviene de las propinas, lo que, para unos, es un incentivo para seguir trabajando bajo el humo.

  • “Tengo compañeras que son asmáticas y no fuman. Pero ellas dicen que tienen que trabajar aquí porque, a pesar de todo, es un trabajo con buena plata. Para una persona que no tiene profesión, como yo, es un trabajo que te permite lograr cosas, comprar cosas, cosas que no podrías hacer si trabajaras en un call center o donde se recibe un sueldo a fin de mes solamente. En cambio, acá tengo dinero todos los días y también a fin de mes.”
    — Garzona, 23 años
  • “En el casino no se respeta la ley, la gente fuma igual en el sector de no fumadores y nadie fiscaliza. Los croupier que trabajan en donde se fuma, lo hacen bajo nubes y nubes de humo y por varias horas…. Además los sistemas de rotación no se respetan“ — Crupier, 45 años

 

— Testimonios recogidos por Emily Seiter, en «Valoración y percepción de los/las trabajadores/as de bares y restaurantes con zona fumadores sobre las leyes de ambientes 100% libres de humo de tabaco», Tesis de Magíster en Salud Pública, Escuela de Salud Publica, Universidad de Chile, 2012.


 

Publicado en: Actualidad

TABAQUISMO Y LA INDUSTRIA TABACALERA EN CHILE: Breve balance del 2011

29 diciembre 2011

El tabaquismo fue uno de los temas destacados de la agenda pública de este año 2011 y nos deja algunas informaciones relevantes para reflexionar. 

29 de diciembre de 2011 — CHILE LIBRE DE TABACO  entrega este resumen como una forma de aportar a la discusión de las medidas de control del tabaquismo que hoy se debaten en el Parlamento y que esperamos convierta próximamente a Chile en un país cuyos espacios públicos cerrados sean 100% libres de humo de tabaco.

Consumo

  •  Cada chileno fumador gasta al año, en promedio, $311.000 pesos en cigarrillos, lo que equivale a 1,7 sueldos mínimos. Es decir, un trabajador chileno que gana el ingreso mínimo se gasta más de 1,5 sueldos al año sólo en cigarrillos.
  • Según la Encuesta Nacional de Salud 2009-2010, un 44,2% de hombres y un 37,1% de mujeres mayores de 15 años fuman. Esto equivale a 40% de la población mayor de 15 años, lo que representa la mayor prevalencia de América Latina y la 5ª más alta del mundo.
  •  El consumo promedio diario per cápita en 2010 es de 10,4 cigarrillos; en 2003 era de 8 cigarrillos por día.

Impacto

  •  En 2011, más de 17.000 muertes se deben al consumo de tabaco; un promedio de 42 personas por día.

Utilidades

  • BAT Chile -– ex Chiletabacos, la principal tabacalera de nuestro país- tendrá utilidades por más de $35 mil millones de pesos en 2011 (70 millones de dólares, aproximadamente). Con eso, se financiaría:

* La matrícula universitaria de 11.000 alumnos, es decir, el 20% del total de matrículas anuales de las universidades
del Consejo de Rectores, a un valor promedio de $3 millones de pesos al año.
* O la entrega  de 7.000 viviendas sociales, a un valor promedio de $5 millones de pesos.
* O la construcción de cinco hospitales de mediana complejidad,  a un valor promedio de $7 mil millones de pesos cada uno.

Sueldos de la industria tabacalera

  • El Presidente del directorio de BAT Chile – el ex-ministro del gobierno de Pinochet, Carlos Cáceres — ganó durante 2011 más de $78 millones de pesos. Otros miembros del directorio –  entre los que se encuentran dos ex-ministros de los gobiernos de la Concertación (Jorge Rodríguez Grossi y Karen Poniachik) – ganaron en 2011, $35 millones de pesos cada uno

Impuestos

  • ·  Se espera que BAT Chile pague al Estado chileno casi mil millones de dólares en impuestos durante 2011. El gasto que el fisco hace anualmente en tratamientos de enfermedades causadas por el tabaquismo es más del doble de esa cifra (2 mil 500 millones de dólares).

Influencias

  • Carlos Cáceres, además de tener el cargo máximo de la industria tabacalera chilena, es Presidente del Consejo de Libertad y Desarrollo, el centro de estudios de donde provienen los principales equipos técnico-políticos del gobierno actual, incluidos los Ministros Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet y el Ministro de Hacienda, Felipe Larraín. Ambos estarán involucrados directamente en las decisiones sobre una nueva ley del tabaco.
  •  El actual Ministro de Justicia, Teodoro Ribera, fue miembro del Directorio de BAT Chile hasta el momento de asumir su cargo en el gobierno, en julio de 2011.

Publicado en: Actualidad

EN CHILE, NO SE PROTEGE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES DE BARES Y RESTAURANTES, denuncia U. de Chile y organizaciones ciudadanas

19 diciembre 2011

Denuncia  hecha por investigadores  y organizaciones ciudadanas.
Senador Guido Girardi evalúa interponer recursos de protección por trabajadores expuestos

Conferencia de prensa en el Senado

17 de diciembre de 2011, Santiago — Presentar recursos de  protección para proteger la salud de trabajadores expuestos a humo de tabaco en bares y restaurantes anunció el Senador Guido Girardi, presidente del Senado, en una conferencia de prensa donde se dio a conocer nueva evidencia sobre la poca efectividad de la legislación actual en la materia.

El nuevo estudio, presentado por la Dra. Verónica Iglesias de la Universidad de Chile, demuestra altos niveles de cotinina (indicador de exposición a nicotina ambiental) en los trabajadores no fumadores de restaurantes y pubs donde se fuma.

“Los trabajadores chilenos no tienen conciencia de los peligros de la exposición al humo de tabaco”, señaló la investigadora. “Hay que recalcar que no solamente el consumo de tabaco es un factor de riesgo, sino que también la exposición al humo».

Para Girardi, médico y autor de uno de los dos proyectos anti-tabaco actualmente en debate en el Congreso, ni el Estado ni los dueños de locales donde se permite fumar están cumpliendo con el deber legal de proteger la salud de los trabajadores.

Girardi denunció a la industria tabacalera de intentar influir sobre parlamentarios y frenar el endurecimiento de la Ley del Tabaco.

También participaron en la conferencia de prensa dos integrantes de Chile Libre de Tabaco. la Dra. Lidia Amarales, ex subsecretaria de Salud, llamó  a apoyar ambientes libres de humo de tabaco  y que Chile se ponga a la altura de los 14 países latinoamericanos que ya cuentan con legislación 100% libre de humo.

“Chile está muy retrasado en este tema en relación a otros países de la región,” señaló. “No somos ejemplo para América Latina y nos gustaría serlo. Más de la mitad de los americanos disfrutan de ambientes libres de humo de tabaco, y así lo han hecho Brasil, Colombia, Uruguay, Argentina, y otros países más”.

Por su parte, don Miguel García, el primer rostro de la advertencia sanitaria en las cajetillas de cigarros, contó su propia experiencia como fumador pasivo y apoyó las iniciativas legislativas de ampliar los espacios libres de humo de tabaco y restringir la publicidad de cigarrillos en Chile.

 

 

Ver cobertura:

CNN Chile
http://www.cnnchile.com/salud-medio-ambiente/2011/12/17/llaman-a-aprobar-la-ley-anti-tabaco/

TVN  24 Horas
http://www.24horas.cl/videos.aspx?id=142087

Radio Universidad de  Chile
86% de trabajadores de pubs y restaurantes tiene problemas respiratorios por tabaco
http://radio.uchile.cl/noticias/134404/

Radio Bío-Bío
Presentan estudio conjunto que pretende prohibir fumar en lugares …http://www.biobiochile.cl/2011/12/17/presentan-estudio-conjunto-que-pretende-prohibir-fumar-en-lugares-publicos.shtml

Radio Cooperativa
Senador Girardi insistió en llamado a aprobar ley que prohíbe …http://www.cooperativa.cl/senador-girardi-insistio-en-llamado-a-aprobar-ley-que-prohibe-fumar-en-lugares-cerrados/prontus_nots/2011-12-17/151023.html

La Tercera
‘Intenso lobby’ de tabacaleras impediría Ley de Espacios Libre de Humo
http://www.latercera.com/noticia/politica/2011/12/674-412920-9-intenso-lobby-de-tabacaleras-impediria-ley-de-espacios-libre-de-humo.shtml

La Nación
Girardi denuncia ´intenso lobby´ de tabacaleras para frenar Ley de …
http://www.lanacion.cl/girardi-denuncia-intenso-lobby-de-tabacaleras-para-frenar-ley-de-espacios-libres-de-humo/noticias/2011-12-17/184130.html

Portal Terra Chile
Acusan ‘intenso lobby’ de tabacaleras para impedir Ley de Espacios …http://noticias.terra.cl/nacional/politica/acusan-intenso-lobby-de-tabacaleras-para-impedir-ley-de-espacios-libre-de-humo,eeed41a18bd44310VgnVCM4000009bf154d0RCRD.html

Noticias 123
Acusan ‘intenso lobby’ de tabacaleras para impedir Ley de Espacios Libre de Humo
http://noticias.123.cl/noticias/20111217_d176415fae1cc3ab142a28b37e0930fe.htm

 

 

 

Publicado en: Actualidad

SENADO APROBÓ LA IDEA DE LEGISLAR proyecto que restringe el consumo del tabaco y prohíbe su publicidad

15 diciembre 2011

El proyecto queda en condiciones de ser remitida a la Comisión de Salud para recibir indicaciones.
Guido Girardi, Presidente del Senado, inicia discusión

14 de diciembre, Valparaíso — Por 15 votos a favor, 11 en contra y 1 abstención, se aprobó en el Senado la idea de legislar un nuevo conjunto de reformas a la ley de tabaco, similares a modificaciones propuestas en la Cámara de Diputados, para eliminar el humo de tabaco en lugares públicos cerrados.

El proyecto del Senado,  (Bol. No. 7456-11, denominado “Prohíbe toda forma de publicidad del tabaco y restringe su consumo”),   fue redactado por los integrantes de la  Comisión de Salud (Guido Girardi, Francisco Chahuán, Fulvio Rossi y Mariano Ruiz-Esquide) e ingresado al Senado  el 18 de enero.  La misma Comisión  aprobó la idea de legislar en primera instancia a fines de septiembre.
Con la votación de hoy, el proyecto queda en condiciones de ser remitida nuevamente a la Comisión de Salud para recibir indicaciones.

A su vez,  en la Cámara de Diputados, esta semana comenzó en la Comisión de Salud la discusión artículo por artículo de un proyecto paralelo para establecer espacios públicos libres de humo de tabaco. El proyecto (Bol. No. 7914-11) es patrocinado por el Ejecutivo y lleva la designación de suma urgencia.

En el Senado, mientras tanto, los legisladores  iniciaron  la discusión en la Sala  con un amplio debate.  (Ver la sesión en TV Senado: http://www.senado.cl/prontus_audiovisual/site/artic/20111215/pags/20111215140201.html)
El siguiente resumen fue publicado en la página de noticias del Senado.
Argumentos a favor:
Senador Girardi:«Cuando aprobamos la legislación actual sobre este tema, hubo mucha confusión y lobby por parte de las empresas tabacaleras y finalmente se obtuvo una normativa cosmética. Chile tiene hoy la mayor prevalencia de consumo de  tabaco en adultos, donde el 45% de las mujeres son fumadoras; también en nuestro país, hay 3 millones de fumadores pasivos, y el 35% de los fumadores activos son niños».Senador Rossi:«Las realidades cambian y la normativa vigente que fomentó la separación de ambientes entre fumadores y no fumadores, no funcionó porque es imposible establecer lugares herméticos».Senador Bianchi (Ind): «Es necesario avanzar sobre esta importante materia; la moción ayuda a corregir como evitar que las personas que no fuman se vean expuestas a ambientes contaminados con humo del tabaco».

Senador Uriarte: «Este proyecto busca establecer espacios libres de humo y proteger la salud de las personas. Hay pruebas científicas que señalan que el tabaco produce cáncer, existe una relación causa y efecto y todo lo que podamos hacer para salvar vidas está bien».

Senador Orpis: «Soy fumador y estoy a favor de este proyecto. Es lícito modificar la actual legislación. Hay aspectos que deberían ser abordados en la discusión particular de esta iniciativa, como la educación y prevención que ayudarán a regular el consumo del tabaco y desincentivar el consumo».

Senador Navarro: «Esta moción restringe el uso de un veneno, que es la nicotina; no estamos hablando de prohibir comer chocolates, el humo del cigarrillo contiene arsénico, monóxido de carbono, y nicotina, entre otros. El 25% del presupuesto en salud en Chile, se gasta en enfermedades derivadas del tabaquismo».

Senador Gómez: «En nuestro país se pierden 1400 millones de dólares en atención médica versus  el impuesto al tabaco que recauda anualmente sólo 600 millones de dólares.  No es malo que este Senado se preocupe de una situación grave de salud pública, especialmente, de los fumadores jóvenes; la nicotina es más adictiva que incluso la heroína y cocaína».

Senador Chahuán:  «El tabaco es causante de muchas enfermedades con consecuencias de muerte, hay cifra de expertos que lo avalan. No se trata de establecer una discriminación arbitraria, como limitar la publicidad de los fabricantes de tabaco, sino que se establece una legislación objetiva que vele por la salud de los chilenos».

Argumentos en contra:

Senador Larraín Fernández:  La iniciativa cuenta con varios problemas constitucionales, porque establecería la obligación a las autoridades de dictar normas reglamentarias, lo que es » materia exclusiva del Presidente de la República». Criticó la normativa del proyecto que prohíbe cualquier forma de venta del tabaco en lugares que se encuentren a menos de 300 metros de distancia de los establecimientos de enseñanza pre-escolar, básica y media porque «podría afectar el comercio de estos microempresarios quienes les venden los cigarrillos a los adultos».

Senador Tuma; No ha pasado mucho tiempo desde que se aprobó la actual ley que regula al respecto. El camino es establecer campañas preventivas más que acciones prohibitivas. Sin embargo, dijo estar a favor del artículo que prohíbe la publicidad del consumo de tabaco.

Senador Escalona (PS):  «Este proyecto tiene un vicio grave, porque elimina lo que se estableció en la actual legislación y que obligó a los empresarios a establecer espacios para fumadores y no fumadores”. La prohibición total del consumo del tabaco en recintos como restaurantes y pubs “ me parece un abuso total del Estado».

Senador Zaldívar (DC): «El consumo de tabaco debe estar radicado en las decisiones personales y lo más eficiente para combatirlo es la educación; las personas deben saber cuáles son sus consecuencias».

Senador Larraín Peña (RN): «Hay violaciones manifiestas de las libertades de las personas y de la forma de la publicidad. No es posible que haya un artículo que limite los tamaños de los letreros publicitarios y más encima se establezca que el 50% del área expuesta debe señalar la maldad intrínseca de producto que se publicita».

Senador Pizarro (DC): «Tanto la legislación actual como el proyecto  no busca educar o prevenir el consumo del tabaco y al mismo tiempo, sólo tienen el objetivo de prohibir. Me parece que esto no se condice con la pluralidad y la libertad de opinión de las personas».

Senador Lagos Weber (PPD):  «Chile ha avanzado en materia de legislación, venta, fiscalización y cultura sobre el consumo del tabaco. Hace diez años en los aviones y trenes habían espacios para fumador o no fumador, sin embargo, esta iniciativa ha legislado en extremo y por ello, estoy en contra».

_________________________

VOTACIÓN EN EL SENADO

 

A  favor: Carlos Bianchi (Ind), Carlos Cantero  (Ind), Francisco  Chauán (RN), Alejandro Garcia (UDI), Guido Girardi  (PPD), José Antonio Gómez (PRSD), Antonio Horvath  (RN), Juan Pablo Letelier (PS), Alejandro Navarro (MAS), Jaime Orpis (UDI), Lily Pérez  (RN), Víctor Pérez (UDI), Ximena Rincón  (DC), Fulvio Rossi (PS), Gonzalo Uriarte (UDI)

En contra: Camilo Escalona (PS), Ricardo Lagos Weber (PPD), Carlos Larraín  (RN), Pedro Muñoz  (PS), Jovino Novoa  (UDI), Jorge Pizarro (DC), Hosain Sabaj  (DC), Eugenio Tuma  (PPD), Ignacio Walker (DC), Patricio Walker  (DC), Andrés Zaldivar (DC).

Absentención: Hernán Larraín  (UDI)

Ausente: Isabel Allende (PS), Soledad Alvear (DC), Eduardo Frei (DC), José  Garcia (RN), Carlos Ignacio Kuschel (RN), Pablo Longueira (UDI), Baldo Prokurica (RN), Jaime Quintana (PPD), Mariano Ruiz-Esquide (DC), Ena Von Baer (UDI)

 

Publicado en: Actualidad

NUEVA EVIDENCIA NACIONAL APOYA REFORMAS hacia un Chile sin humo de tabaco

15 diciembre 2011

Mientras en el Congreso se discuten las reformas a la ley del tabaco, nueva evidencia apoya la urgencia de decretar los lugares de trabajo libres de humo

Foto: Cigarette Flavours

15 de diciembre de 2011, Santiago –  Un estudio de 206 trabajadores en 59 locales santiaguinos, presentado hoy por la Dra. Verónica Iglesias de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, encontró que la concentración de cotinina en orina (indicador de exposición a nicotina ambiental) en trabajadores que no fuman y que trabajan en locales para fumadores es 10 veces mayor en relación a los que trabajan en locales para no-fumadores.

La principal conclusión del equipo investigador es que “se requiere una revisión urgente de la ley de tabaco que actualmente no permite controlar la contaminación al interior de los locales y proteger la salud de los trabajadores y clientes.”

Sin embargo, el panorama legislativo para aprobar reformas sobre ambientes 100% libres de humo enfrenta un escenario mucho menos enfático que las recomendaciones del nuevo estudio.

Ayer el en Senado, se aprobó por el escaso margen la idea de legislar la reforma, para comenzar pronto la etapa de revisión en particular del proyecto.

Para Sonia Covarrubias, coordinadora de Chile Libre de Tabaco, cuando se retome la discusión la semana próxima, “son los resultados de este estudio los que deben estar en las carpetas de los legisladores, y no los balances de la industria tabacalera.‘’

Al diputado Enrique Accorsi (PPD), integrante de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, le preocupa que «se han presentado indicaciones que proponen eliminar los espacios separados para fumadores y no fumadores,  dejando a los restaurantes, bares, pubs, discotecas y casinos libres para optar entre permitir  fumar adentro o no”.

“Esto desconoce la necesidad de proteger a toda la población de la exposición al humo, y especialmente a los trabajadores que, por necesidad laboral, no son ‘libres’ de evitar la exposición involuntaria al humo de tabaco”.

Publicado en: Actualidad

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • …
  • 63
  • Página siguiente »
Fundación EPES
Creative Commons License

El contenido de este sitio web está licenciado bajo una licencia Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported.

Este sitio web es coordinado por Fundación EPES
con el apoyo de Campaign for Tobacco Free Kids
Chile Libre de Tabaco en Facebook Chile Libre de Tabaco en Twitter
Twitter
Visit Us
Tweet