• Inicio
  • Contacto

chilelibredetabaco

  • Nosotros
  • Nuestro Trabajo
    • Nuestras Acciones
    • Nuestra Voz en los Medios
    • Nuestros estudios y materiales
  • Actualidad
  • Tabaquismo en Chile
    • Boletin Chile Libre de Tabaco
    • Cifras y tendencias
    • Las medidas mas efectivas
    • Recursos para dejar de fumar
    • Todo sobre el humo de tabaco
  • Centro de documentación
    • Radiografia de la tabacalera
    • Investigacion y estudios
    • Enlaces
      • Dia Mundial Sin Tabaco

LO QUE FALTA, LO QUE SOBRA: Nuestros comentarios sobre el Proyecto de Ley

10 junio 2011

Chile Libre de Tabaco analiza el Proyecto de Ley que ampliaría los espacios sin humo de tabaco

10 de junio de 2011 — Los objetivos detallados en el Proyecto de Ley que restringe el consumo de tabaco en lugares públicos (Bol. 7692-11) señalan que “la experiencia acumulada muestra que sólo se avanzó en la reducción de los índices de consumo del tabaco» con la entrada en vigencia de la Ley de Tabaco 2006.  Sin embargo, “el estancamiento en los índices de prevalencia de su consumo a nivel de la población general y en los escolares, junto a la mantención de una alta prevalencia en adultos jóvenes, hacen necesario que la ley consagre nuevos mecanismos para proteger a la población de la exposición al humo de tabaco en los lugares de uso público y colectivo”.

CHILE LIBRE DE TABACO concuerda con este diagnóstico y apoya “la prohibición absoluta de fumar en la mayoría de los espacios públicos” propuesta en la reforma. Este es el principal  paso  que falta para vencer la epidemia del tabaquismo que Chile aún enfrenta, a pesar de haber avanzado en otros ámbitos relacionados con la venta y la comercialización del tabaco, tal como establece el Convenio Marco para el Control  del  Tabaco.

Sin embargo, una cuidadosa revisión del texto del Proyecto de Ley sugiere algunos comentarios, dudas y ausencias que quisiéramos precisar.

Entre ellos:
– ART 3:  Mantiene restricciones  de publicidad, excepto en puntos de venta. ChLT  propone eliminar  la publicidad en los puntos de venta también, y sugiere la consideración de resguardos contra el placement (publicidad encubierta pagada) y otros tipos de publicidad indirecta.
– ART 11: La restricción de fumar en establecimientos  de educación superior  debería ser  una prohibición absoluta (considerando los patios).
– ART. 15: ChLT propone que  la Autoridad Sanitaria tenga atribuciones para hacer sumarios sanitarios en el marco de la fiscalización a la Ley del Tabaco.
– Plazo para la derogación de artículos 12 y 13:  ChLT considera que el plazo de un año debe acortarse, ya que no se requiere de ningún tipo de inversión para adaptarse a espacios 100% libres de humo.

E Proyecto de Ley además presenta algunas ausencias que ChLT propone incorporar:
– Campañas de prevención en medios de comuncación masivos.
– Terapias de cesación

Ver nuestro análisis en detalle:  Análisis_Proyecto_que_restringe_consumo_de_tabaco_en_lugares_públicos

 

 

Publicado en: Actualidad

RESUMEN del Proyecto de Ley: Lo que cambiaría, lo que quedaría igual

7 junio 2011

Patio de fumadores, Hospital Salvador
Reforma eliminaría los cigarrillos de los hospitales.

REFORMAS HACIA «CHILE SIN HUMO DE TABACO EN ESPACIOS CERRADOS»

 

I. ESPACIOS DONDE ESTARÁ TOTALMENTE PROHIBIDO FUMAR

SE PROHÍBE FUMAR EN LOS SIGUIENTES LUGARES:
a) Todo espacio cerrado (*) que sea un lugar accesible al público o de uso colectivo, independientemente  de quien sea el propietario o de quien tenga derecho de acceso a ellos;
b) Todo espacio cubierto por un techo y una o más paredes, accesible al público o de uso colectivo, independientemente de quien sea el propietario o de quien tenga derecho de acceso a ellos;
c) Espacios cerrados o abiertos, públicos o privados, que correspondan a dependencias de:
– Establecimientos de salud, públicos y privados
– Establecimientos de educación prebásica, básica y media
– Oficinas y dependencias del Estado
– Gimnasios y recintos deportivos
– Recintos donde se expenda combustibles
-Lugares  donde se fabriquen, procesen, depositen o manipulen: explosivos, materiales  inflamables, medicamentos o alimentos
d) Medios de transporte de uso público o colectivo (incluyendo ascensores)

(*) Define los espacios públicos cerrados de la siguiente manera:  «Espacio interior o cerrado: Aquel cubierto por un techo y  paredes o muros en todos sus costados,  independientemente del material utilizado, de la existencia de puertas o ventanas y de que la estructura sea permanente o temporal»

SE ELIMINAN LOS ESPACIOS SEPARADOS PARA FUMADORES Y NO FUMADORES EN RESTAURANTES, BARES, DISCOTECAS, ETC.
SE PROHÍBE FUMAR, SALVO EN SUS PATIOS O ESPACIOS AL AIRE LIBRE:

– Establecimientos de educación superior, públicos y privados
– Aeropuertos y terrapuertos
– Teatros, cines, lugares en que se presenten espectáculos culturales y musicales
– Centros de atención o de prestación de servicios abiertos al público en general
– Supermercados, centros comerciales y demás establecimientos similares de libre acceso al público.

II. ROTACIÓN DE ADVERTENCIAS SANITARIAS
Establece la posibilidad de tener más de una advertencia en las cajetillas circulando en forma simultánea por 12 meses y se mantiene el tamaño de la advertencia en 50% de la cajetilla.

III.  PRECISIONES SOBRE ACTUALES PROHIBICIONES DE VENTA Y DE PUBLICIDAD
Se prohíbe la venta de productos de tabaco al interior de los establecimientos  de salud, sean públicos o privados. La prohibición  de venta y publicidad de cigarrillos en los alrededores de colegios, parvularios y liceos establecerá que la distancia se medirá desde los perímetros exteriores de los establecimientos.

IV. CAMBIOS EN LA FISCALIZACIÓN
La Autoridad Sanitaria fiscalizará el cumplimiento de la presente ley, y, en caso de constatar alguna infracción, denunciará el hecho ante el Juez de Letras o Juez de Policía Local competente. Los inspectores de la Municipalidad respectiva también fiscalizarán el cumplimiento de esta ley, y denunciarán ante los tribunales las infracciones que constaten. La recaudación por las multas será de la Municipalidad. Se l puede clausurar el establecimiento por 15 días.

IV. LO QUE NO INCLUYE EL PROYECTO
– Garantía de acceso a tratamientos para dejar de fumar
– Alza de impuestos
– Eliminación de la publicidad en los puntos de venta ni restricción a la publicidad indirecta.
– Campañas masivas de prevención.

Resumen_Proyecto_de_Ley Bol._7692-11_que_restringe_consumo_ tabaco_espacios_publicos

Publicado en: Actualidad

CIERRE DE CAMPAÑA “EL CONGRESO SE SUMA”: Diputados apoyan oficinas sin humo de tabaco

1 junio 2011

Diputados con diplomas
Dr. Roberto del Águila (OPS), Dip. Roberto Leon, Miguel Garcia (primer rostro de la advertencia sanitaria en la cajetilla), Dip. Rene Saffirio, Dip. Alberto Robles, Dip. Guillermo Ceroni, Dip. Adriana Munoz, Dip. Cristina Girardi, Dra. Lidia Amarales (ChLT); Dip. Fernando Meza.

DIPUTADOS SE COMPROMETAN A ESPACIOS 100% LIBRES DE HUMO EN EL CONGRESO

31 de mayo de 2011– Mientras en La Moneda en Santiago, el Poder Ejecutivo despachaba  el Proyecto de Ley que restringe fumar en espacios públicos cerrados, en el Congreso Nacional en Valparaíso, un grupo de diputados tomaron el primer paso con compromisos individuales acreditando sus oficinas como libres de humo de tabaco.

Coincidente con el Día Mundial Sin Tabaco (el 31 de mayo), una treintena de legisladores recibieron un reconocimiento de parte de la Organización Panamericana de la Salud por su adhesión a la campaña «El Congreso se suma por un Chile libre de humo de tabaco».  La ceremonia tuvo lugar en  la Cámara de Diputados del Congreso Nacional.

Los y las 34 diputados/as que se sumaron con sus compromisos firmados son: Enrique Accorsi (PPD), Sergio Aguiló (Ind); Osvaldo Andrade (PS); Pedro Araya (PRI); Pepe Auth (PPD); Cristián Campos (PPD); Guillermo Ceroni (PPD); Fuad Chahin (DC); Aldo Cornejo (DC); Enrique Estay (UDI); Cristina Girardi (PPD); Carolina Goic (DC); Rodrigo González (PPD); Felipe Harboe (PPD); Gustavo Hasbún (UDI); Carlos Abel Jarpa (PRSD); Tucapel Jiménez (PPD); Roberto León (DC); Fernando Meza (PRSD); Andrea Molina (UDI); Adriana Muñoz (PPD); Marco Antonio Núñez (PPD); José Miguel Ortiz (DC); Denise Pascal (PS); Ricardo Rincón (DC); Alberto Robles (PRSD); Karla Rubilar (RN); María Antonieta Saa (PPD); Marcela Sabat (RN); René Saffirio (DC); Gabriel Silber (DC); Orlando Vargas (PPD); Ximena Vidal (PPD); y Matías Walker (DC).

Esta iniciativa se realizó gracias a la invitación del Diputado Alberto Robles (PRSD) a CHILE LIBRE DE TABACO para distribuir afiches, letreros y adhesivos a favor del aire sin humo en los pasillos, comedores y cafetería de la Cámara de Diputados durante el mes de mayo. También se realizaron  reuniones con partidos políticos  y legisladores.

Acto de cierre de campaña en el Congreso: En la foto, Lezak Shallat (ChLT); Dr. Roberto del Águila (OPS); Dra. Lidia Amarales; Dip. Alberto Robles

 

Ver selección cobertura:

Radio Agricultura Ayer se conmemoréo el  Día Mundial Sin Tabaco (cierre campaña)

Radio Santiago: Diputado Robles, organizaciones promuevan Congreso sin humo

Radio Bio Bio entrevistas en acto cierre de campaña

Noticias de la Camara de Diputados

La Tercera Diputados apoyan Parlamento sin humo

 


YA EMPEZARON EN CASA: LEGISLADORES DECLARAN SUS OFICINAS  PARLAMENTARIAS «LIBRES DE HUMO DE TABACO»

30 de mayo 2011 –Una treintena de diputados han hecho suyo el compromiso de no fumar, ni dejar fumar — aunque está permitido por la actual ley —en sus oficinas parlamentarias, dando un ejemplo de liderazgo y coherencia frente al debate que está por comenzar.

El 31 de mayo, estos honorables recibirán un reconocimiento de parte de la Organización Panamericana de la Salud en el cierre de nuestra campaña «El Congreso se suma por un Chile libre de humo de tabaco» .

El acto se llevará a cabo en la Sala de Prensa de la Cámara de Diputados, Congreso Nacional, Valparaíso a las 12.00 hrs.

Durante el mes de mayo, CHILE LIBRE DE TABACO realizó esta campaña insólita, donde empapelamos los pasillos, comedores y cafetería de la Cámara de Diputados con afiches, letreros y adhesivos a favor del aire sin humo en el propio Congreso. Nos abrió la puerta un verdadero «honorable», el Diputado Alberto Robles (PRSD).

Millones de "gracias" de los no-fumadores

Llegamos con los siguientes mensajes:
* Estimado/a Fumador/a: Aunque Ud. SÍ procura ser respetuoso con las personas que piensan distinto, el humo de tabaco NO respeta diferencias de opinión.
* Fume afuera y reciba 10.200.000 de ¡GRACIAS! del 60% de los/as chilenos/as que no fuman.
* No cuesta ni un solo peso implementar políticas libres de humo de tabaco. Empecemos aquí y ahora.

El mismo 31 de mayo, dejaremos en cada asiento del hemiciclo de la Cámara de Diputados nuestra nuevo resumen “Ambientes públicos cerrados sin humo de tabaco: Lo que dice la evidencia y las buenas prácticas”. (Descargar el pdf de este documento de 4 páginas aquí).

También tuvimos reuniones con las bancadas de los partidos PPD, DC, PS y PRSD. Todo indica que hay un buen entendimiento de los daños que causa el humo de tabaco, un ambiente muy receptivo para legislar a favor de mayores protecciones para trabajadores expuestos a humo ambiental  … y bastante desconocimiento (especialmente entre fumadores) de las diferencias entre proteger vs. prohibir cuando se trata del cigarro de uno y el aire compartido entre todos.

Recibimos muchas muestras de apoyo entre los funcionarios del Congreso (mozos, secretarias, etc.) para que el recinto entero (oficinas, cafetería y los comedores) sea declarado libre de humo de manera voluntaria por los diputados.

firmas
Firmas Proyecto de Acuerdo 326

El Proyecto de Acuerdo No. 326 presentado en este sentido por 13 diputados aún está pendiente para la votación.

Los 34 legisladores recibirán un certificado de reconocimiento del Dr. José Antonio Pagés, representante de Chile de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. El día después, miércoles 1 de junio, CHILE LIBRE DE TABACO también recibirá un premio de la OPS, como uno de los tres galardonados de la región de las Américas este año para el Día Mundial Sin Tabaco .

====================================================================================
DIPUTADOS APOYAN DECLARAR A SUS OFICINAS, Y EL CONGRESO ENTERO, LIBRE DE HUMO DE TABACO

11 de mayo de 2011 — Reuniones con las bancadas del PPD y de los Radicales; entrevistas individuales con una decena de diputados de todos los partidos; muchas muestras de apoyo y algunas miradas duras fue el resultado de nuestra visita hoy a la Cámara de Diputados.

Fueron muy bien recibidos los letreros para escritorios que reparitmos, con el mensaje:

En el Congreso, damos el ejemplo. Esta oficina es un espacio LIBRE de humo de tabaco.

No cuesta ni un solo peso implementar políticas de humo de tabaco. Empecemos aquí y ahora … y reciba 10.200.000 millones de ¡GRACIAS! del 60% de los chilenos y las chilenas que no fuman.

Letrero para escritorios

————————————————————————————

REACCIONES A LA CAMPAÑA: LEGISLADORES PIDEN QUE SUS COLEGAS DEN EL EJEMPLO Y DECLAREN LIBRE DE HUMO A LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Afiche No 2: Mitos y verdades sobre humo de tabaco

6 de mayo de 2o11– Controversia genera entre parlamentarios el PROYECTO DE ACUERDO que busca declarar 100%  libre de humo a la Cámara de Diputados y eliminar las salas  para fumadores en el edificio.

Ver reportaje CNN Chile «Polémica por acuerdo anti-tabaco solicitado»

Hablan a favor el diputado Alberto Robles y la diputada Karla Rubilar,  con reacciones en contra de los diputados Lautaro Carmona, René Alinco y Jorge Tarud.

También se pronuncia el famoso «don Miguel«, primero rostro de las advertencias sanitarias en las cajetillas de los cigarrillos, con un mensaje sobre el riesgo a la salud de todos los chilenos por la exposición al humo de tabaco de segunda mano.

Diputada Marceal Sabat recibe letrero y twitea su apoyo a 23.000 seguidores.

=================================================================================

DIPUTADOS SE COMPROMETEN NO FUMAR EN EL CONGRESO Y ENTREGAN UN PROYECTO DE ACUERDO PARA ELIMINAR SALA DE FUMADORES EN LA CÁMARA

Audio de la presentación de la campaña «Congreso sin Humo de Tabaco»

5 de mayo 2011, Valparaíso — “El Congreso se suma por un Chile libre de humo tabaco”, la campaña que se lanzó ayer en la Cámara de Diputados, busca incentivar a los diputados a liderar con el ejemplo, eliminando el humo de tabaco del Congreso Nacional como paso previo a hacerlo en el país.

Afiche No 1: Pasos a seguir para oficinas libres de humo de tabaco

La campaña coordinada por Chile Libre de Tabaco, cuenta con el apoyo de parlamentarios de distintos sectores, y es impulsada por el Diputado Alberto Robles (PRSD), quien pidió a sus colegas dar el ejemplo. “Estamos legislando para todos los chilenos y lo mínimo que podemos hacer es cumplir con lo que le estamos pidiendo a la población”, señaló Robles.

Robles agregó que, hace algunos años, “todos teníamos la presunción que aquellos que fumaban tenían derecho a hacerlo porque, al final, se hacían daño así mismos. Sin embargo, la evidencia científica ha demostrado que el humo de tabaco no solamente daña al que fuma, sino a aquellos que no fumamos nos afecta por igual”.

Por esta razón, el Diputado Robles está promoviendo un PROYECTO DE ACUERDO parlamentario entre legisladores para eliminar las salas de fumadores en la cafetería y así dejar libre de humo a todas las dependencias de la Cámara de Diputados, tanto en Valparaíso como en Santiago y sus oficinas distritales.

En la presentación, firmaron el PROYECTO DE ACUERDO los diputados Enrique Accorsi, Pedro Araya, Pepe Auth, Cristian Campos, Juan Luis Castro, Fuad Chahin, Cristina Girardi, Fernando Meza, Manuel Monsalve, Sergio Ojeda, Alberto Robles, Jorge Sabag y Orlando Vargas.

Diputados Orlando Vargas, Alberto Robles, Denise Pascal, Pepe Auth, Enrique Accorsi, Fernando Meza y Pablo Lorenzini con Sonia Covarrubias y Miguel García de ChLT.

La vocera de Chile Libre de Humo de Tabaco, Sonia Covarrubias, dijo que “implementar ambientes libres de humo tabaco no cuesta ni un peso. El Congreso puede empezar aquí y ahora. Por eso pedimos a los parlamentarios que legislen con coherencia cuando se discutan las reformas que el gobierno ya ha anunciado”.

Por su parte, el diputado y miembro de la Comisión de Salud, Enrique Accorsi, le otorgó su respaldo a esta campaña, haciendo un llamado al Ministro de Salud Jaime Mañalich para que se siga perfeccionando la Ley del Tabaco que, a su juicio, se encuentra “inconclusa”. Es un tema que “hemos hecho paso a paso y está dentro del Convenio Marco para el Control de Tabaco» el tratado de la Organización Mundial de la Salud ratificado  por Chile .

El Presidente (s) de la Cámara de Diputados, Pedro Araya, también se reunió con Chile Libre de Tabaco y expresó su apoyo para eliminar el humo del tabaco del Congreso.

La campaña se enmarca dentro del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra cada 31 de mayo. Cada semana, se entregará a los parlamentarios materiales (letreros, adhesivos, chapitas, afiches) para ayudarles a convertir sus oficinas, incluyendo las distritales, en zonas libres de humo de tabaco. La campaña también entregará un resumen de las principales evidencias científicas sobre la efectividad de los ambientes libres de tabaco para enfrentar el tabaquismo en Chile, uno de los países más fumadores de las Américas.

Los diputados que hayan eliminado el humo de tabaco de sus oficinas recibirán el reconocimiento de la Organización Panamericana de la Salud en un acto público el mismo 31 de mayo.

COBERTURA EN LOS MEDIOS

Canal TVN Red Valparaíso, Programa: 24 horas red Valparaíso.
Parlamentarios estudia propuesta de disminución del consumo de tabaco.
http://www.litoralpress.cl/deposito/videos/4048606.wmv

http://www.camara.cl/prensa/noticias_detalle.aspx?prmid=4355

Diputados participan en lanzamiento de campaña ‘El Congreso se …

http://www.publimetro.cl/nota/cronica/promueven-campana-para-que-el-congreso-nacional-este-100-libre-de-humo-del-tabaco/CPIkec!M7keBnu17JLB7GXCXmkeug/

http://www.bancadaradical.cl/diputados-se-comprometen-por-un-congreso-sin-humo-de-tabaco

http://noticias.123.cl/noticias/20110503_951e419fea719eac82c4b2c7316125f6.htm

Radio Agricultura
http://www.litoralpress.cl/deposito/audios/4039312.mp3

Radio Bio Bio
http://www.biobiochile.cl/2011/05/05/en-la-camara-de-diputados-lanzan-oficialmente-campana-chile-libre-de-tabaco.shtml

Publicado en: Actualidad

UN DÍA SIN FUMAR está bien, pero necesitamos 364 más. ¡Chile Libre de Tabaco!

31 mayo 2011

Columna de Camilo Erazo en el Blog Matasanos (matasanos.org/)

31 de mayo de 2011 — En Chile mueren 15.000 personas al año por tabaquismo. El consumo de tabaco entre los escolares chilenos es uno de los más altos de Latinoamérica. La tasa de cáncer pulmonar en las mujeres se ha duplicado en los últimos 15 años en nuestro país. Una realidad absurda y cruel, considerando que el consumo de tabaco es la causa EVITABLE de mortalidad más importante en el mundo.

Lo de “evitable” puede acarrear confusión, ya que la capacidad de las personas para “evitar” fumar es reducida; los fumadores son adictos que no pueden dejar de fumar sencillamente por fuerza de voluntad. Combatir el tabaquismo requiere de acciones de salud pública que en algún punto entran en conflicto con la libertad de las personas, y en este choque se generan airadas discusiones, como lo vimos hace solo unos meses en nuestro blog. Y lo siento amigos fumadores: no, no son “libres para fumar”, por que una adicción por definición limita la capacidad de tomar decisiones de los individuos.

La discusión tampoco es simétrica – está inundada por decenas de billones de dólares del lobby de las tabacaleras, lo que distorsiona fuertemente los argumentos disponibles y reduce la cantidad de personas dispuestas a jugársela por eliminar esta causa de muerte evitable. Es por eso que son tan importantes los grupos que, impermeables a la corrupción, incansables frente a la apatía y la inercia, se mantienen luchando por reducir el tabaquismo. Son esas personas que admiramos por que en vez de gastar saliva en discusiones estériles realizan acciones decisivas para modificar las políticas públicas en el tema, sin conformarse con medidas cosméticas. Un grupo de estas personas en Chile están generando un enorme avance en la materia:

La iniciativa “Chile Libre de Tabaco” inició su trabajo en 2010, agrupando a profesionales y activistas para promover medidas de probada eficacia en el control del tabaquismo. Trabajando bajo coordinación de EPES, una ONG veterana en salud, y con apoyo de Campaign for Tobacco Free Kids, han emprendido una serie de actividades para promer los espacios libres de humo de tabaco. La más llamativa – y probablemente efectiva – ha sido su constante presencia en el Congreso Nacional durante el último mes, en las vísperas del anuncio sobre un eventual endurecimiento de medidas anti-tabáquicas por parte del gobierno. En forma inédita, la campaña “El Congreso se suma”empapeló los pasillos, comedores y cafetería de la Cámara de Diputados con afiches, letreros y adhesivos a favor del aire sin humo en el propio Congreso, obteniendo el compromiso de 30 “honorables” de no fumar, ni dejar fumar, en sus oficinas parlamentarias. Los más felices, por supuesto, fueron los mozos, secretarias y otros funcionarios del Congreso…

Hoy Chile se suma a la celebración del Día Mundial sin Tabaco – puedes ver una lista de actividades para participar aquí – pero el trabajo no se agota en miserables 24 horas. El equipo de Chile Libre de Tabaco deberá seguir insistiendo para que se adopte el grupo completo de medidas que, ampliamente apoyadas en la evidencia, lograrán reducir los daños por el tabaquismo en nuestro país, como lo han venido haciendo desde hace tiempo.

Es por eso mismo que la Organización Panamericana de la Salud premiará a ChLT este miércoles 1° de Junio, por su rol en la gestación del proyecto de ley que se anunciará hoy, y por convertirse en una de las principales fuentes de información para el control del tabaco en Chile. ¡No dejen de felicitarlos! Desde aquí les enviamos nuestras propias felicitaciones, y esperamos apoyar su trabajo para que pronto tengamos un Chile Libre de Tabaco.

Algunos datos interesantes:

  • Las medidas que se espera se aprueben hoy -no fumar en ningún lugar público cerrado- no son más estrictas que las que se encuentran en otros países, ni más que lo que ya está ocurriendo en muchos lugares de trabajo y esparcimiento.
  • En Nueva York ya no se podrá fumar en espacios públicos como las plazas y parques.
  • Las medidas anti-tabaco en los restaurantes no son impopulares ni siquiera entre los fumadores; el 70% de ellos afirma que está de acuerdo con que no se fume en estos lugares, y solo una minoría disminuiría su frecuencia de visitas.
  • Existe una relación inversa entre el nivel de ingreso y el consumo de tabaco: las clases bajas consumen más que las altas; el tabaquismo contribuye a profundizar las inequidades sociales.

Posted by Camilo Erazo on http://matasanos.org/2011/05/31/un-dia-sin-fumar-esta-bien-pero-necesitamos-364-mas-¡chile-libre-de-tabaco/

Publicado en: Actualidad

PRESENTACIÓN DEL NUEVO PROYECTO DE LEY: Comentarios iniciales

31 mayo 2011

31 de mayo de 2011 – – Hoy Día Mundial Sin Tabaco,  fue firmado y enviado al Senado el esperado proyecto de ley que promete hacer de Chile un país100% libre de humo de tabaco en espacios públicos cerrados.

El proyecto fue enviado con  suma urgencia por el Vice Presidente de la República Rodrigo Hinzpeter y el Ministro de Salud  Jaime Mañalich en una ceremonia  donde estuvo presente CHILE LIBRE DE TABACO, representantes de las sociedades médicas,  de la Organización Panamericana de la Salud y otros representantes de la sociedad civil.

Frente  a los anuncios del gobierno  CHILE LIBRE DE TABACO opina lo siguiente:

1.   Apoyamos  plenamente la propuesta de  ambientes 100% libres de humo de tabaco en espacios públicos cerrados, porque es una de las medidas que ha demostrado ser altamente efectiva para disminuir el consumo de tabaco.

2. Nos parece importante que exista un  mayor número de advertencias gráficas sanitarias en las cajetillas,  circulando simultáneamente.

4. En relación a la fiscalización, nos parece correcto que se revise el sistema actual que claramente no ha funcionado. En cuanto a la propuesta del gobierno de incluir a  los municipios en la aplicación de estas medidas, es un punto de partida positivo para empezar la discusión.

4.  Aún cuando el tiempo de implementación  no está especificado, esperamos que éste sea lo más breve posible pues implementar ambientes 100% libres de humo de tabaco no se requiere gastar ni un sólo peso.

5. La gran falencia de la propuesta es que no incorpora garantías de acceso a tratamientos de cesación. En Chile hay más de 5 millones de fumadores y el 66% de ellos desea dejar de fumar: no se les puede abandonar sin tenderles una mano para dejar la adicción que significa el consumo de tabaco.

6. También echamos de menos la eliminación de la publicidad en los puntos de venta,
y la obligatoriedad de hacer campañas de prevención en medios masivos dirigidas a distintos grupos poblacionales (jóvenes, mujeres, trabajadores).

Publicado en: Actualidad

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • …
  • 63
  • Página siguiente »
Fundación EPES
Creative Commons License

El contenido de este sitio web está licenciado bajo una licencia Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported.

Este sitio web es coordinado por Fundación EPES
con el apoyo de Campaign for Tobacco Free Kids
Chile Libre de Tabaco en Facebook Chile Libre de Tabaco en Twitter
Twitter
Visit Us
Tweet