• Inicio
  • Contacto

chilelibredetabaco

  • Nosotros
  • Nuestro Trabajo
    • Nuestras Acciones
    • Nuestra Voz en los Medios
    • Nuestros estudios y materiales
  • Actualidad
  • Tabaquismo en Chile
    • Boletin Chile Libre de Tabaco
    • Cifras y tendencias
    • Las medidas mas efectivas
    • Recursos para dejar de fumar
    • Todo sobre el humo de tabaco
  • Centro de documentación
    • Radiografia de la tabacalera
    • Investigacion y estudios
    • Enlaces
      • Dia Mundial Sin Tabaco

Entrevista a Sonia Covarrubias en CNN Chile por proyecto de ley de tabaco

9 enero 2018

Sonia Covarrubias, coordinadora de CHLT, en CNN Chile.
Sonia Covarrubias, coordinadora de CHLT, en CNN Chile.

Proyecto de ley busca prevenir el consumo de tabaco en menores de edad. [Leer más…]

Publicado en: Nuestra Voz en los Medios

Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó el empaquetado genérico de productos de tabaco

8 enero 2018

Las leyes de empaquetado genérico en el mundo han sido confirmadas como legales por cortes y tribunales nacionales, regionales e internacionales.

[Leer más…]

Publicado en: Actualidad, Empaquetado Genérico, Nuestras Acciones, Portada

Denuncian promoción de caramelos Halls junto a cigarrillos Marlboro en Bolivia

22 diciembre 2017

Los caramelos Halls se están vendiendo en Bolivia en un “combo” junto con cigarrillos Marlboro. Esta promoción podría ser especialmente efectiva para captar a los niños y niñas al consumo de tabaco. [Leer más…]

Publicado en: Actualidad, Destacado

Chile Libre de Tabaco participó en seminario sobre empaquetado genérico en Reino Unido

21 diciembre 2017

El empaquetado genérico es una de las medidas que contempla el proyecto de ley de tabaco que se tramita en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados desde julio de 2015, luego de su aprobación en el Senado.  [Leer más…]

Publicado en: Actualidad, Destacado, Empaquetado Genérico, Nuestras Acciones

Estudio desmiente cifras de la industria tabacalera sobre comercio ilícito de cigarrillos

1 diciembre 2017

El académico de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, Guillermo Paraje, presentó este viernes el estudio “Hábitos de Consumo de Cigarrillos en el Gran Santiago”, en un conferencia a la que asistieron personeros de organismos públicos, como el Ministerio de Salud y el Servicio de Impuestos Internos, la representante de la OPS en Chile, Dra. Paloma Cucci, y la coordinadora de Chile Libre de Tabaco, Sonia Covarrubias, entre otros actores.

La investigación arrojó que un 10,8% de los encuestados consumían cigarros de contrabando. “Estas cifras son bastante inferiores a las de las tabacaleras, que los situaban en torno al 22%”, dijo el académico.

Los investigadores del estudio: Daniel Araya y Guillermo Paraje

Según el estudio, los principales consumidores de cigarros de contrabando son las personas cuyas edades fluctúan entre los 13 y 17 años y las personas de 61 años o más. El estudio también determinó que no existe una relación significativa entre edad, sexo y consumo de contrabando. Sí la hay entre intensidad de consumo, nivel educativo y contrabando.

Esto, porque sólo el 24,6% de los que consumen marcas de contrabando tiene algún estudio universitario y más del 35% no terminó la educación primaria, ni la media o no tiene estudios. Además, la investigación estableció que al considerar la situación laboral de los encuestados, sólo el 8,3% de quienes están empleados fumaban cigarrillos de contrabando. Por todo lo anterior, atribuyó el consumo a grupos de menores ingresos.

Según la industria tabacalera, el alza de impuestos es el responsable del aumento del contrabando de cigarrillos, argumento que fue refutado por el Dr. Armando Peruga, ex coordinador del Programa de Políticas para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS), mostrando evidencia internacional al respecto.

Armando Peruga

Cigarrillos saborizados

En cuanto a los cigarros con sabor, el muestreo arrojó que un 39,8% de los cigarrillos consumidos eran saborizados, siendo las principales consumidoras de éstos las mujeres jóvenes cuyas edades van desde los 13 a 17 años. Los fumadores de menor edad (y los fumadores más nuevos) tienen una mayor probabilidad de preferir variedades saborizadas, contrariamente a lo que afirma la industria. “Parece confirmarse la hipótesis que los saborizados son una puerta de entrada, sobre todo para las mujeres,” señaló el profesor Paraje.

SII y MINSAL destacaron la independencia y el aporte del estudio

Cristian Herrera

 

Cristián Herrera, Jefe de la División de Planificación Sanitaria del Ministerio de Salud, afirmó que “estos estudios eran los que echábamos de menos, estudios aplicados que aporten de inmediato a las políticas públicas. En esta materia, sobre todo, donde no hay claridad absoluta, es bueno que haya un contrapunto a las investigaciones financiadas por la industria. Este trabajo ayuda a romper mitos”.

Manuel Navarrete

 

El trabajo fue destacado por Manuel Navarrete, Jefe de Fiscalía contra el Comercio Clandestino del Servicio de Impuestos Internos, quien lo calificó como “serio e independiente” y destacó que para combatir el contrabando de cigarros, lo principal es que las instituciones funcionen, mejorando la fiscalización y tomando las acciones necesarias para finalizar con los delitos.

Fuente: www.uai.cl

Estudio completo AQUÍ

Publicado en: Actualidad, Destacado, Impuesto al Tabaco

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 8
  • Página siguiente »
Fundación EPES
Creative Commons License

El contenido de este sitio web está licenciado bajo una licencia Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported.

Este sitio web es coordinado por Fundación EPES
con el apoyo de Campaign for Tobacco Free Kids
Chile Libre de Tabaco en Facebook Chile Libre de Tabaco en Twitter
Twitter
Visit Us
Tweet